0
CAPITAL, EL VOL.1

CAPITAL, EL VOL.1

MARX, KARL

Q. 200
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SIGLO XXI ARGENTINA
Materia:
Economía
ISBN:
978-987-98701-3-6
Q. 200
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La edición de Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera:

Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital.
Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La transformación de dinero en capital; sección tercera, Producción del plusvalor absoluto.
Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativo; sección quinta, La producción del plusvalor absoluto y del relativo; sección sexta, El salario.
Vol. 3: Sección séptima, El proceso de acumulación del capital.
Este volúmen contiene además un apéndice con la redacción del capítulo I (“La mercancía”) tal como figuró en la primera edición y con el trabajo “La forma de valor”, redactado por Marx para dicha edición e incorporado al final del libro como texto complementario y aclaratorio del análisis de la mercancía y el dinero. Se agregan asimismo más de trescientas notas del editor (referencias bibliográficas, texto original de citas, breves explicaciones, etc.), índice analítico, de nombres y de obras citadas.

Tomo II (libro segundo): El proceso de circulación del capital.
Vol. 4: Sección primera, Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas; sección segunda, La rotación del capital.
Vol. 5: Sección tercera, La reproducción y circulación del capital social global. Se agregan en este volumen notas del editor, índice analítico, de nombres y obras citadas.

Tomo III (libro tercero): El proceso global de la producción capitalista.
Vol. 6: Sección primera, La transformación del plusvalor en ganancia y de la tasa de plusvalor en la tasa de ganancia; sección segunda, La transformación de la ganancia en ganancia media; sección tercera, Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia; sección cuarta, Transformación de capital mercantil y de capital dinerario en capital dedicado al tráfico de mercancías y capital dedicado al tráfico de dinero (capital comercial).
Vol. 7: Sección quinta (parte primera): Escisión de la ganancia en interés y ganancia empresarial. El capital que devenga interés; (parte segunda) Escisión de la ganancia en interés y ganancia empresarial. El capital que devenga interés (continuación).
Vol. 8: Sección sexta: Transformación de la plusganancia en renta de la tierra; sección séptima: Los réditos y sus fuentes. Se agregan en este volumen notas del traductor, índice analítico, de nombres y de obras citadas.

La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publcada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición –que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición publicada recientemente por Ullstein Verlag; para las variantes de la edición francesa de 1872-1875 no recogidas por Engels (en nuestra edición sólo se consignan las más importantes), nos apoyamos en reediciones modernas de Gallimard, Éditions Sociales y Garnier-Flammarion. En el caso del segundo tomo se utilizaron la edición original de 1885, la de Kautsky, la de Dietz, el tomo XXIV de las Marx-Engels Werke, la edición Ullstein y, para parte de las variantes, la de Gallimard; para el tercer tomo, la de Kautsky, la de Dietz, el tomo XXV de las Marx-Engels Werke y la edición Ullstein. Se comparó esta versión con las ediciones francesas (Éditions Sociales, Gallimard, Garnier-Flammarion), italiana (Editori Riuniti) e inglesa (Foreign Languages Publishing House – Progress Publishers – Lawrence & Wishart). En cuanto a las versiones y retraducciones en español (Editora “La Vanguardia”, Aguilar, FCE, EDAF, Cartago) todas fueron revisadas críticamente.

La nueva versión de Siglo XXI es la más completa de las ediciones de El capital publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica de la obra en castellano. Además de las variantes de las distintas ediciones del primer tomo, en el segundo y en el tercero se recogen numerosos fragmentos de los manuscritos originarios de Marx, fragmentos que Engels dejó a un lado en la redacción final de esos tomos pero que tienen importancia para una comprensión más afinada del texto de Marx.

Artículos relacionados

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    DISCRIMINACIÓN Y DISPARIDADES
    THOMAS SOWELL
    Un análisis brillante y valiente sobre el verdadero origen de las desigualdades económicasLos resultados socioeconómicos difieren enormemente entre individuos, grupos y países. Se han ofrecido muchas razones para justificar este fenómeno. Algunos creen que los menos afortunados son víctimas de los más privilegiados; otros piensan que las desigualdades responden a factores genét...
    Disponible

    Q. 240

  • EL APAGÓN
    EL APAGÓN
    TOOZE, ADAM
    Uno de los expertos económicos más importantes del panorama internacional, disecciona el impacto que el coronavirus ha tenido en el sistema capitalista.La aparición de un desconocido virus en China en diciembre de 2019 mereció breves y confusos titulares, pues nadie supo prever su posterior conversión en pandemia global. En cuestión de semanas, la economía mundial se detuvo abr...
    Disponible

    Q. 250

  • LA RUPTURA
    LA RUPTURA
    GONZÁLEZ FÉRRIZ, RAMÓN
    Hace algo más de una década, la economía española estaba devastada por la crisis, se había iniciado el procés y comenzaba a generarse el malestar que transformaría profundamente la política de nuestro país. En ese contexto, un grupo informal de jóvenes amigos -economistas, políticos, periodistas, editores, politólogos- empezaron a compartir ideas y, cada uno en su ámbito, a pen...
    Disponible

    Q. 140

  • PODER Y PROGRESO
    PODER Y PROGRESO
    DARON ACEMOGLU / SIMON JOHNSON
    Los prestigiosos economistas Daron Acemoglu y Simon Johnson demuestran que el desarrollo técnico es indispensable para el avance de la democraciaEl progreso no es un destino predeterminado, sino que depende de las elecciones que hagamos sobre la tecnología. Esta reflexión resulta muy pertinente en un mundo donde los avances digitales y la robótica amenazan a nuestros empleos y ...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • EL CAPITAL. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA, TOMO III, LIBRO III
    EL CAPITAL. CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA, TOMO III, LIBRO III
    MARX, KARL
    El tercer libro de El capital, bajo el título “El proceso de producción capitalista, en su conjunto”, está dividido en siete secciones en donde Marx analiza el concepto de “ganancia”. Se incluye también cartas sobre El capital y un índice bibliográfico. ...
    Disponible

    Q. 225

  • COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
    COMUNIDAD, NACIONALISMOS Y CAPITAL
    MARX, KARL
    «Este libro reúne materiales desconocidos, inhallables o inéditos en castellano de uno de los grandes pensadores de la humanidad, constituye un aporte de relieve mundial. Este libro no agrupa papeles coyunturales ni consignistas, aglutina textos teóricos y políticos de largo aliento.» Néstor Kohan Las modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hoj...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • CAPITAL, EL VOL.2
    CAPITAL, EL VOL.2
    MARX, KARL
    La edición de Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera: Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La transformación de dinero en capital; sección tercera, Producción del plusvalor absoluto. Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativ...
    Disponible

    Q. 190

  • CAPITAL, EL VOL.3
    CAPITAL, EL VOL.3
    MARX, KARL
    La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publicada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición -que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición ...
    Disponible

    Q. 200

  • EL CAPITAL
    EL CAPITAL
    MARX, KARL
    Por su colosal ambición, que habría de destinarla a quedar inacabada, por su carácter de obra cumbre de su autor y por la influencia que, de un modo u otro, ha ejercido en la historia del mundo, El capital suele ser una obra más citada que leída, más imaginada que estudiada y, por supuesto, objeto de las más variadas manipulaciones, interpretaciones y descalificaciones. La pres...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE
    MARX, KARL
    Esta deslumbrante crónica escrita por Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852 muestra una vigencia indiscutible hoy, cuando la celebración o la impugnación del pasado aplasta la imaginación de otros futuros. Salpicada de imágenes poderosas que son parte de nuestro lenguaje político aun sin que lo sepamos (la historia sucede dos veces: una vez como tragedia y otra como fars...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

Otros clientes también compraron

  • CAPITAL, EL VOL.3
    CAPITAL, EL VOL.3
    MARX, KARL
    La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publicada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición -que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición ...
    Disponible

    Q. 200

  • CAPITAL, EL VOL.2
    CAPITAL, EL VOL.2
    MARX, KARL
    La edición de Siglo XXI de El capital está compuesta de ocho volúmenes divididos de la siguiente manera: Tomo I (libro primero): El proceso de producción del capital. Vol. 1: Sección primera, Mercancía y dinero; sección segunda, La transformación de dinero en capital; sección tercera, Producción del plusvalor absoluto. Vol. 2: Sección cuarta, La producción del plusvalor relativ...
    Disponible

    Q. 190