0
BAJO VIGILANCIA, LA CIA, LA POLICIA URUGUAYA Y EL EXILIO DE ARBENZ

BAJO VIGILANCIA, LA CIA, LA POLICIA URUGUAYA Y EL EXILIO DE ARBENZ

ROBERTO GARCIA FERREIRA

Q. 175
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-592-12-4
Q. 175
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La primera publicación de la obra del profesor uruguayo Roberto García Ferreira: Bajo vigilancia la CIA, la policía secreta uruguaya y el exilio de Arbenz (1957-60) aborda un tema importante para la historia de nuestro país, como fue el exilio del ex presidente Arbenz Guzmán en Uruguay. La vida del ex presidente y familia es llevada ante nuestra mirada por García Ferreira y con asombro descubrimos lo largo que pueden ser los designios de un país sobre otro, como lo señaló el propio Arbenz, refiriéndose a Guatemala: "jamás en la historia de América un país tan pequeño ha sido sometido a una presión tan grande". El ex presidente Arbenz fue constantemente vigilado y hostigado en Montevideo, las fuerzas de seguridad nunca le quitaron la mirada de encima; así las cosas, qué normalidad de vida pudo ser aquella en la cual a cada momento él y su familia sintieron sobre sus cabezas tales medidas. Sin embargo, quizá también pudieron disfrutar de la amistad de muchos uruguayos, especialmente al arribo de las hijas del matrimonio, Arabella y Leonora, quienes de acuerdo a los reportes policiacos, eran tan bellas y sociables que trajeron a la sociedad de aquel país, de cabeza por un buen rato. En este sentido quizá no todo fue amargura y desaliento.
Estos pasajes y relatos encontrará el lector en esta obra, que también es un homenaje a su autor, un joven historiador uruguayo, un intelectual que ha dedicado sus mejores esfuerzos ayudándonos a conocer mejor nuestra historia, la historia de Guatemala. El doctor García Ferreira ha volcado su trabajo, su talento en este escrito y deseamos que prosiga su labor académica con el mayor de los éxitos, la Universidad de San Carlos de Guatemala y nuestro país se lo agradecen.
De esta manera, conmemoramos los 100 años del nacimiento de uno de los militares y políticos más controversiales de la historia de Guatemala, pero también a uno de los cuales la Universidad de San Carlos de Guatemala le es deudora de su autonomía.
Estuardo Gálvez Barrios

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor

  • LA CIA Y EL CASO ARBENZ
    LA CIA Y EL CASO ARBENZ
    ROBERTO GARCIA FERREIRA
    ... ...
    Disponible

    Q. 175

  • LA GUERRA FRÍA Y EL ANTICOMUNISMO EN CENTROAMÉRICA
    LA GUERRA FRÍA Y EL ANTICOMUNISMO EN CENTROAMÉRICA
    ROBERTO GARCIA FERREIRA
    Este libro es fruto de un esfuerzo colectivo. Se trata de catorce trabajos de académicos provenientes de diez países diferentes. Los editores de este volumen convocamos a varios colegas para participar de una instancia cuyo eje principal es aportar evidencia empírica que se enfoque en Centroamérica dentro de la guerra fría global. ...
    Disponible

    Q. 145

  • GUATEMALA Y LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA 1947 - 1977
    GUATEMALA Y LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA 1947 - 1977
    ROBERTO GARCIA FERREIRA
    A través de la contribución de una serie de autores de talla, de los que reconocemos particularmente, por cercanos, a Max Paul Friedman, Roberto García Ferreira, Julio César Pinto Soria y W. George Lovell, esta obra es la primera en intentar yuxtaponer análisis particulares de los impactos de la Guerra Fría y las políticas anti-comunistas de la época en cada uno de los países d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 215