0
ARTE Y COMPOSICIÓN

ARTE Y COMPOSICIÓN

MANUEL DE PRADA

Q. 87
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NOBUKO EBOOK
Año de edición:
2008
Materia:
Arquitectura
Páginas:
221
Encuadernación:
PDF
Q. 87
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"La palabra composición, que en lenguaje corriente se aplica a ciertas artes, se convierte en un término impreciso cuando se refiere a la arquitectura. Cualquier persona tiene una idea de lo que es una composición musical, pictórica o literaria, pero la misma persona dudará si es preguntada acerca de la composición arquitectónica. Para decir com-posición, los griegos decían syn-tesis. Ese espíritu de síntesis condujo a los artistas modernos a presentar, a través de sus obras, la esencia universal de las cosas. Hoy sabemos que los maestros modernos, sin excepción, conocían los principios de la composición académica. Sabemos, además, que esos principios les sirvieron de referencia para sus creaciones libres. Un breve repaso a sus dibujos y proyectos de juventud es suficiente para comprobar que la libertad y originalidad de sus obras se fundamentaba en una sólida formación. Ocuparse de la forma, que es tanto como ocuparse de la composición, es además condición necesaria, aunque no suficiente, para aprehender y utilizar adecuadamente el capital heredado de los maestros. Veremos que la forma y la formación son condiciones de originalidad. Primero, definiendo el fundamento de la composición y repasando las distintas teorías sobre la forma en el arte. Después, mostrando que la imitación es el fundamento de toda consciencia y, por tanto, de la forma y la originalidad. "

Artículos relacionados

  • CÓMO LEER RASCACIELOS
    CÓMO LEER RASCACIELOS
    EDWARD DENISON / BEECH, NICK
    Cómo leer los rascacielos facilita una comprensión rica y profunda_x000D_del mundo de los rascacielos al proporcionar una descripción completa de este_x000D_tipo de edificios singulares y fascinantes. A lo largo del tiempo, la historia_x000D_de los rascacielos ha sido definida por nuestro deseo de trascendencia_x000D_política, militar, económica, religiosa, cultural y, por supu...
    Disponible

    Q. 240

  • GUÍA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA II
    GUÍA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA II
    PLAZA ESCUDERO, LORENZO DE LA / MARTÍNEZ MURILLO, JOSÉ MARÍA / LIZASOAIN HERNÁNDEZ, JAVIER
    Esta obra centrada en el Románico continúa la estela de los volúmenes "Guía visual de la arquitectura del Mundo Antiguo" y "Guía visual de la arquitectura en la Edad Media I". Este período, que se inicia en torno al año 1000, supone una consolidación de los modelos previos, donde el protagonista esencial en la arquitectura sigue siendo la "casa de Dios". La obra se mueve en un ...
    No disponible

    Q. 260

  • LOS LUGARES INVISIBLES
    LOS LUGARES INVISIBLES
    SAN JOSÉ SEGURA, LIDIA / MARTÍN TAIBO, LEONOR
    Los Lugares Invisibles. Cuando la Arquitectura Cuenta Nuestra Historia es un fascinante recorrido a través del tiempo y el espacio, que explora cómo los entornos que habitamos reflejan quiénes somos y las sociedades que hemos construido. Desde las cuevas que fueron nuestro primer refugio hasta los modernos espacios de vivienda compartida, cada lugar cuenta una historia, no solo...
    Disponible

    Q. 240

  • HACIA LA ECOMORFOLOGÍA
    HACIA LA ECOMORFOLOGÍA
    BOFILL LEVI, ANNA
    No disponible

    Q. 250

  • CIUDADES EN COMÚN
    CIUDADES EN COMÚN
    MICHELINI, JUAN JOSÉ / RODRÍGUEZ, MARÍA CARLA
    El protagonismo del sector inmobiliario en la dinámica especulativa del capitalismo financiarizado ha derivado en una crisis de la vivienda sin precedentes. El acceso a la vivienda urbana se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes de las metrópolis contemporáneas. El acceso a la vivienda es cada vez más evidente en las grandes ciudades del norte y el sur global y h...
    No disponible

    Q. 235

  • LA ARQUITECTURA DE LA DISCAPACIDAD
    LA ARQUITECTURA DE LA DISCAPACIDAD
    GISSEN, DAVID
    No disponible

    Q. 215

Otros libros del autor

  • ARTE Y NATURALEZA. EL SENTIDO DE LA IRREGULARIDAD
    ARTE Y NATURALEZA. EL SENTIDO DE LA IRREGULARIDAD
    MANUEL DE PRADA
    El actual gusto por la irregularidad, en arquitectura, procede del viejo gusto por lo pintoresco.Enfrentado en ocasiones al gusto por la regularidad, es completamente ajeno, sin embargo, al gusto por el desorden. Ocurrió que las pinturas de paisajes realizadas en el siglo XVII demostraron, en el XVIII, que la belleza no dependía sólo de la regularidad. Entonces se descubrió que...
    No disponible

    Q. 69