0
ARENA EN LOS ZAPATOS

ARENA EN LOS ZAPATOS

Sasturain Juan

Q. 62
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SUDAMERICANA
Año de edición:
2011
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-950-07-3418-9
Encuadernación:
Epublication content package
Colección:
NARRATIVA
Q. 62
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

«Arena en los zapatos», novela ejemplar en la que Etchenique advierte
algunos de los beneficios del caos o, para decirlo con moderación, del
desorden, es una novela asombrosa. Bajo el peso y el paso del
«veterano», la gran ciudad esta vez se disuelve, se retira hacia
confines de mar, una playa sola al filo del otoño donde todo parece
convertirse en otra cosa manipulada por el tiempo. Entre otras, en una
ficción que juega con los tableros de la memoria y la sospecha
simultáneamente. Esto, claro, juega a favor del hombre que cada día debe
luchar a puño limpio con el desánimo para restablecer un sistema de
prioridades que el narrador nunca pierde de vista. Publicada por primera
vez a fines de los ochenta, «Arena en los zapatos» ha adquirido un nuevo
sabor, mejorado con los años, como un buen vino. A su genial y demorada
intriga, a su ritmo exacto, debe agregársele la perspectiva y el tamaño
que el personaje de Sasturain tomó: leyenda invulnerable, genio y figura
de un argent

Artículos relacionados

  • RAIZ QUE NO DESAPARECE
    RAIZ QUE NO DESAPARECE
    ALMA DELIA MURILLO
    «Ada está huérfana de hijo, ese terror que parece que solo puede tener casa en la palabra locura.» Cuando Marcos era pequeño le dejaba cartas a su madre antes de ir a la escuela. Ahora se aparece en sus sueños, porque le quiere contar a qué lugar lo llevaron… cuando lo desaparecieron. Ada está en una carrera contra el tiempo, porque teme morirantes de encontrarlo, pero de una c...
    Disponible

    Q. 160

  • PUEDO EXPLICARLO TODO
    PUEDO EXPLICARLO TODO
    XAVIER VELASCO
    «No soy gente de bien, sino ave de rapiña. A mis muertos los cargo antes en el estómago que en la conciencia.» Joaquín tiene treinta años, la vida hecha pedazos y el compromiso de redactar un libro de autoayuda, en cuyas páginas sólo consigue perpetrar lecciones prácticas de autoperjuicio. ¿Qué es todo lo que puede explicar este pícaro del siglo XXI que un día es fugitivo acor...
    Disponible

    Q. 310

  • EL DÍA QUE NO PARÓ DE LLOVER
    EL DÍA QUE NO PARÓ DE LLOVER
    ANTOLINA ORTIZ
    Ciudad de México, 1951. Una lluvia torrencial sorprende a los citadinos. El caos cunde mientras una serie de sucesos trágicos —como el hallazgo de mujeres asesinadas flotando en los drenajes de la ciudad— ha puesto en evidencia la descomposición de la gran urbe. Los habitantes de una vecindad del centro histórico, náufragos entre las montañas nevadas del valle de México, padece...
    Disponible

    Q. 160

  • EL VIENTO DE LA LUNA
    EL VIENTO DE LA LUNA
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    .El 20 de julio de 1969 la misión espacial del Apolo XI se posa en el Mar de la Tranquilidad, convirtiendo a su comandante, Neil Armstrong, en el primer hombre que pisa la Luna. Las noticias sobre el viaje son el hilo conductor de esta novela protagonizada por un adolescente que, fascinado por estos acontecimientos, asiste al nacimiento de una nueva época; el universo que le ro...
    Disponible

    Q. 190

  • NENITAS
    NENITAS
    AGUILAR ZELENY, SYLVIA
    «Con un tremendo despliegue de voces y empujando los límites de la forma para acceder a la memoria, Sylvia nos recuerda que las niñas podemos hacer lo que nos dé la gana.» -Alaíde Ventura En los cuentos que conforman Nenitas habitan diversas voces femeninas: algunas son niñas y adolescentes, otras mujeres jóvenes y una sexagenaria; sus historias revelan la realidad que enfrenta...
    Disponible

    Q. 70

  • ZONA DE DESASTRE
    ZONA DE DESASTRE
    CRISTINA PACHECO
    Zona de desastre está compuesto por crónicas, testimonios, relatos y entrevistas. Cristina Pacheco —figura clave para entender el México contemporáneo— da cuenta en este libro de la enorme capacidad de los mexicanos para sobreponerse a la desgracia y al dolor; un testimonio invaluable de aquellos días de tragedia y esperanza.La fuerza de la naturaleza se hizo presente, de forma...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • EL ÚLTIMO HAMMETT
    EL ÚLTIMO HAMMETT
    Sasturain Juan
    El último Hammett de Juan Sasturain imagina losúltimos años de vida del escritor estadounidenseDashiell Hammett luego de regresar de la cárcel.En ella se observa a Hammett como un escritor sintemáticas nuevas que escribir y se descubre a unnovelista enfrentándose a recuerdos, textos,hechos, lugares, circunstancias y personas reales,pero sólo para aventurar, a partir de ellos, n...
    Disponible

    Q. 100

  • LOS SENTIDOS DEL AGUA
    LOS SENTIDOS DEL AGUA
    Sasturain Juan
    Los sentidos del agua, cuyo título explicita una ambición que nace ymuere con impersonal naturalidad, y que la cita de Felisberto Hernándezprolonga y llena de ecos (pero yo me moriré con la idea de que el agualleva dentro de sí algo que ha recogido en otro lado y no sé de quémanera me entregará pensamientos que no son míos y que son para mí),convoca una literatura casi extingui...
    No disponible

    Q. 28

  • EL CASO YOTIVENKO
    EL CASO YOTIVENKO
    Sasturain Juan
    Con la velocidad estilística que lo caracteriza, Juan Sasturain presentaal personaje y a la situación sin que el lector sienta la molestia dehacer una cola de acontecimientos secundarios. La trama es concisa ydirecta, pero no está exenta de complejidad; la precisión verbal ladisimula. Los personajes son héroes a su manera, pero que revelan antes-de un modo misterioso y sutil, d...
    No disponible

    Q. 68

  • MANUAL DE PERDEDORES
    MANUAL DE PERDEDORES
    Sasturain Juan
    No, no vamos a contar la historia de manual de perdedores.Solo Sasturain puede.Para contar una historia de los días de la dictadura y hacerlo con unavoz que no es explícita y que no falsea nada, la realidad solicitadesencanto. Y para salvar la experiencia narrativa y el talento de JuanSasturain, que se atreve a tirar, como una colilla, una desesperadaironía.Etchenike en acción....
    No disponible

    Q. 68

  • PAGARIA POR NO VERTE
    PAGARIA POR NO VERTE
    Sasturain Juan
    Pagaría por no verte extrema los lazos de la ficción y la realidad en laobra de Juan Sasturain. Esta afirmación, más digna de un simposio que deuna contratapa, es solemne «como pedo de inglés», pero no falsa. Ellector que se asome nomás, no lo va a poder creer. El mar de fondo queEtchenike encuentra cuando es contratado para hacer una pesquisa en unafábrica no tiene rival en la...
    No disponible

    Q. 45