- Editorial:
- CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
- Año de edición:
- 2019
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-9929-592-30-8
- Páginas:
- 172
ÁREA DE INFLUENCIA URBANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA REGIONALIZACIÓN Y PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO
SERIE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y GESTIÓN DE RIESGO (VOLUMEN I)
LUIS RAFAEL VALLADARES VIELMAN
Mediante una metodología en donde toma realce la densidad poblacional y las vías de comunicación, se consigna que el AMCG está conformada por 26 municipios, con una población total, según estimación al año 2018, de 5,087,902. El área de mayor densificación y el área suburbana, la denominada manchaurbana, se encuentra en 1,122 Km2, el 44 % de la delimitación, mientras queel restante 56 % del área señalada como metropolitana, donde se encuentran lugares densificados, debe considerarse como el área de influencia urbana, un 56% de territorio en donde no se deben repetir los desaciertos cometidos en el 44 % ya poblado.La conformación del Distrito Metropolitano, como institución que se debe ocupar de las problemáticas del Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, es una necesidad perentoria que se ha venido relegando. Es necesaria su creación, sin la vulneración de la autonomía municipal, con una perspectiva prospectiva y una visión compartida por parte de las autoridades representantes de los municipios involucrados y del gobierno de la República.