0
AL CORRER DE LOS AÑOS

AL CORRER DE LOS AÑOS

ENSAYOS REUNIDOS (1944-2001)

ARTHUR MILLER

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TUSQUETS
Materia:
Periodismo y Comunicación
ISBN:
978-84-8310-832-1
Páginas:
392
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
VOLUMEN INDEPENDIENTE
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los ensayos recorren los momentos más significativos de nuestra frenética historia moderna: el Holocausto y los crímenes de guerra nazis, el macartismo, Vietnam, el caso Watergate, la caída del Muro de Berlín, el escándalo Lewinsky o el polémico triunfo electoral de Bush. Brillante observador y comentarista social y político, Miller también analiza con clarividencia asuntos «menores» como la censura, la delincuencia o la pena de muerte. Revela asimismo sus grandes dotes de crítico literario, de satírico mordaz y de viajero, como cuando relata sus estancias en China, su visita con Inge Morath a la Ópera de Tashkent o el viaje con Harold Pinter a Turquía, y los encuentros con Nelson Mandela y con «Lucky» Luciano. Especialmente emotivos son los relatos en los que Miller aborda su asombrosa vida dentro y fuera del teatro, al que también se refiere a propósito de autores contemporáneos y de sus propios dramas, entre otros, Las brujas de Salem, en una conferencia inédita hasta ahora, y Muerte de un viajante.

Artículos relacionados

  • LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    MARTIN JIMENEZ, CRISTINA
    Quien controla la información controla el poder y moldea la sociedad. Es hora de despertar y recuperar nuestra libertad.La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo que en este libro se denomina «la era del caos». La libertad...
    Disponible

    Q. 250

  • QUE ALGUIEN LOS MATE
    QUE ALGUIEN LOS MATE
    EVANGELISTA, PATRICIA
    EL LIBRO PERIODÍSTICO DEL AÑO EN ESTADOS UNIDOS: UNA CRÓNICA VALIENTE SOBRE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS EN FILIPINAS «Una obra maestra del periodismo».The New Yorker «Desgarrador. [...] No solo es la crónica definitiva del régimen de terror en Filipinas, sino una advertencia al resto del mundo».Patrick Radden Keefe Patricia Evangelista cumplió la mayoría de edad después de un...
    Disponible

    Q. 280

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN  2)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    ANDERSON, JON LEE
    Reunimos en este segundo volumen los mejores textos de Jon Lee Anderson, testigo de excepción de los acontecimientos cruciales delas últimas décadas y uno de los referentes mundiales en la escritura de perfiles periodísticos. «El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un sol...
    Disponible

    Q. 310

  • IMPERIO DEL DOLOR, EL
    IMPERIO DEL DOLOR, EL
    RADDEN KEEFE, PATRICK
    El apellido Sackler adorna los muros de las instituciones más distinguidas: Harvard, el Metropolitan, Oxford, el Louvre... Es una de las familias más ricas del mundo, benefactora de las artes y las ciencias. El origen de su patrimonio siempre fue dudoso, hasta que salió a la luz que lo habían multiplicado gracias a OxyContin, un potente analgésico que catalizó la crisis de los ...
    Disponible

    Q. 260

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 2)
    ANDERSON, JON LEE
    Reunimos en este segundo volumen los mejores textos de Jon Lee Anderson, testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de las últimas décadas y uno de los referentes mundiales en la escritura de perfiles periodísticos. «El tópico más rancio afirma que los periodistas son testigos de los acontecimientos; puede parecer a casi todos un anacronismo y acaso, en efecto, un so...
    Disponible

    Q. 300

  • NOSOTROS DECIMOS NO
    NOSOTROS DECIMOS NO
    GALEANO, EDUARDO
    Este libro reúne artículos y reportajes de Eduardo Galeano publicados entre 1963 y 1988. Abarca los temas más diversos: las revoluciones latinoamericanas, los mitos y profecías indígenas, las religiones afroamericanas, la cultura de la impotencia y otras tristes herencias coloniales, y reveladoras entrevistas a Perón, el Che Guevara, Pelé, Onetti y Chou Enlai. Quienes creen que...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • DEATH OF A SALESMAN
    DEATH OF A SALESMAN
    ARTHUR MILLER
    Ever since it was first performed in 1949, Death of a Salesman has been recognized as a milestone of the American theater. In the person of Willy Loman, the aging, failing salesman who makes his living riding on a smile and a shoeshine, Arthur Miller redefined the tragic hero as a man whose dreams are at once insupportably vast and dangerously insubstantial. He has given us a f...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • MUERTE DE UN VIAJANTE
    MUERTE DE UN VIAJANTE
    ARTHUR MILLER
    Arthur Miller nació en Nueva York en 1915 y falleció en 2005. Clásicoincontestable de la escena estadounidense, Miller escribió algunas delas obras maestras del siglo xx, además de obras de ficción, ensayo ycrítica. Entre sus numerosos galardones se cuentan el Premio Pulitzer(1949) o el premio de la crítica teatral neoyorquina en dos ocasiones, así como el Premio Príncipe de As...
    No disponible

    Q. 120

  • MUERTE DE UN VIAJANTE
    MUERTE DE UN VIAJANTE
    ARTHUR MILLER
    Cuando en 1949 se estrenó en Nueva York Muerte de un viajante, obtuvo de inmediato un éxito que catapultó a la fama a Arthur Miller, hoy convertido en todo un clásico del teatro norteamericano del siglo XX. Llevada innumerables veces a las tablas en todo el mundo, y en varias ocasiones a la pantalla, más de cincuenta años después de su estreno esta obra ha pasado a ser un símbo...
    No disponible

    Q. 120

  • LA MUERTE DE UN VIAJANTE
    LA MUERTE DE UN VIAJANTE
    ARTHUR MILLER
    No disponible

    Q. 60

  • THE CRUCIBLE
    THE CRUCIBLE
    ARTHUR MILLER
    A haunting examination of groupthink and mass hysteria in a rural communityA Penguin Classic "I believe that the reader will discover here the essential nature of one of the strangest and most awful chapters in human history," Arthur Miller wrote in an introduction to The Crucible, his classic play about the witch-hunts and trials in seventeenth-century Salem, Massachusetts. Ba...
    No disponible

    Q. 140

  • LA MUERTE DE UN VIAJANTE
    LA MUERTE DE UN VIAJANTE
    ARTHUR MILLER
    No disponible

    Q. 65