0

Libros de Poesía hispanoamericana 1579 resultados

  • DETRÁS DE LAS GOLONDRINAS
    DETRÁS DE LAS GOLONDRINAS
    AKABAL, HUMBERTO
    La luminosidad de la poesía de Humberto Ak’abal es selvática. Su esencia tiene sus orígenes en la tradición literaria guatemalteca más remota. Sus versos tienen una gran profundidad poética, están enraizados en la filosofía de su pueblo. ...
    Disponible

    Q. 85

  • ALTURAS DE WALL STREET
    ALTURAS DE WALL STREET
    KAR, MATHEUS
    ¿Qué tal si el mundo encubre un espejo ensombrecido por el lenguaje? ¿Qué tal si la cordura no es más que el delirio que oculta un saber desconocido o si nuestra voz es, en realidad, la voz de otro? La altura ha germinado, y muy alto, ¿qué tal si, en lugar de recoger los frutos, examinamos las raíces? alturas de wall street es el insólito poemario de un autor todavía más insól...
    Disponible

    Q. 60

  • ASTRO DEGENERADO EN LUMBRE -40%
    ASTRO DEGENERADO EN LUMBRE
    WILLNI DAVALOS
    La poesía puede convertirse en un buen refugio cuando no sabes hacia donde girar en el camino. Con el primer libro del reto de Lectores Chapines me encontré en un submundo urbano con imágenes tan compartidas y realidades tan cercanas a la mía. Aunque el autor sea un joven peruano dos años más joven que creció en un contexto diferente al mío, debemos tener algo en común para que...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 35Q. 21

  • DEMO -40%
    DEMO
    JESSICA FREUDENTHAL
    Este libro hace emerger un territorio, el nombre de un país, Bolivia, y de paso nos muestra que en estos páramos sudamericanos una de las tareas más urgentes del poema es la de reinventarle al porvenir los significados de nuestras ciudades natales, de nuestras patrias tan a menudo saqueadas y traicionadas, pero en las que no obstante –y contra todo– persistimos en levantar algo...
    Disponible

    Q. 35Q. 21

  • ESCALERA A NINGUNA PARTE
    ESCALERA A NINGUNA PARTE
    MILLS, ALAN
    Poemario. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 35

  • ESTO NO PUEDE ESCRIBIRSE EN PROSA
    ESTO NO PUEDE ESCRIBIRSE EN PROSA
    SEQUEN-MONCHEZ, ALEXANDER
    Este es el primer libro que publica Alexander Sequén-Mónchez y los poemas que lo conforman fueron escritos entre 1994 y 2000. Comentarios sobre el libro: Andrés Morales, poeta chileno: "La poesía de Alexander Sequén-Mónchez es un hallazgo entre tanta palabrería inútil y desbocada en la literatura hispanoamericana actual... Aunque éste es su primer libro, no lo parece en absolut...
    Disponible

    Q. 50

  • TABERNA Y OTROS LUGARES
    TABERNA Y OTROS LUGARES
    ROQUE DALTON
    Taberna y otros lugares, libro que obtuvo el premio Casa de las Américas en 1969, marca una ruptura con la obra precedente de Roque Dalton. Si bien sigue cultivando en esta obra la poesía de personajes y la utilización de la anécdota; acentúa más la expresión política que en su obra precedente. La obra se caracteriza por ser heterogénea: sus cinco secciones contienen poemas sob...
    Disponible

    Q. 45

  • CANTO A MÉXICO
    CANTO A MÉXICO
    CARDENAL, ERNESTO
    Canto a México envuelve al lector en los maravillosos orígenes del pueblo mesoamericano con cantos sobre Nezahualcóyotl, Tlamatinimes y Quetzalcóatl. Gracias a su deseo de encontrar y observar las raíces que atraviesan la posibilidad de ser olvidadas, conjuga la grandeza de los tronos mesoamericanos, simbólicos y literales, con la delicadeza de las flores y colores y con el diá...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80

  • EL DIARIO DE GABRINA
    EL DIARIO DE GABRINA
    SABRINA GABRIEL
    El Diario de Gabrina es un compendio de poemas, pensamientos y extractos elegidos dentro de los diarios que llevó una persona durante 10 años de su vida, en su transición de adolescente a adulto. Éste es el primer libro que publica la autora en el que describe su mundo bajo una perspectiva peculiar que atraviesa toda aquella persona que está buscando un sentido a su vida. Un li...
    Disponible

    Q. 100

  • EL GAUCHO MARTÍN FIERRO
    EL GAUCHO MARTÍN FIERRO
    HERNÁNDEZ, JOSÉ
    El Gaucho Martín Fierro es un poema narrativo, escrito en verso por José Hernández en 1872, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco. Tiene además una continuación, La vuelta de Martín Fierro, escrita en 1879, este último libro también es conocido como «La vuelta» y la primera parte, como «La ida». ...
    Disponible

    Q. 65

  • RAPIDITOS PARA UN ORGASMO LITERARIO
    RAPIDITOS PARA UN ORGASMO LITERARIO
    RONY CHALÍ RAMOS
    La poesía es una serie de recuerdos, anécdotas, reproches, consuelos y vicisitudes del corazón. ¿Quién de nosotros no se ha sentido agobiado por las circunstancias?Eso hace Rony Chalí en su poemario, expresar esos agobios con una dosis de pequeñas victorias.Ángel Elías. ...
    Disponible

    Q. 40

  • ANTOLOGÍA POÉTICA
    ANTOLOGÍA POÉTICA
    BENEDETTI, MARIO
    «No es fácil escoger lo más representativo entre la extensa obra de Benedetti, pero confío en que en esta antología estén representados todos los Benedettis que Mario cargaba en su mochila -el oficinista rutinario, el montevideano de clase media, el periodista comprometido, el viajero curioso, el militante de la patria doméstica, el exiliado y el desexiliado, y también el intel...
    Disponible

    Q. 190

  • HIJOS DE LA IRA
    HIJOS DE LA IRA
    DAMASO ALONSO
    Dámaso Alonso (1898-1990) ha definido Hijos de la ira (1944) como "un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba. Es un libro de protesta y de indagación. Protesta ¿contra qué? Contra todo? Habíamos pasado por dos hechos de colectiva vesania, que habían quemado muchos años de nuestra vida, uno español y otro universal, y por las consecuencias de ambos. Yo escri...
    Disponible

    Q. 90

  • ADÁN Y EVA / TARUMBA / DIARIO SEMANARIO Y POEMAS EN PROSA
    ADÁN Y EVA / TARUMBA / DIARIO SEMANARIO Y POEMAS EN PROSA
    JAIME SABINES
    La Biblioteca Jaime Sabines pone al alcance de los lectores la obra completa, en cuatro volúmenes, de uno de los más admirados poetas contemporáneos de México. En esta edición, revisada y contrastada con los documentos originales del poeta, se reúnen Adán y Eva (1952) (su primera incursión en la poesía en prosa), Tarumba (1956) y Diario semanario y poemas en prosa (1961), que l...
    Disponible

    Q. 85

  • HORAL / LA SEÑAL
    HORAL / LA SEÑAL
    JAIME SABINES
    La Biblioteca Jaime Sabines pone al alcance de los lectores la obra completa, en cuatro volúmenes, de uno de los más admirados poetas contemporáneos de México. En esta edición, revisada y contrastada con los documentos originales del poeta, se reúnen Horal (1950) y La señal (1951), los dos primeros libros de Jaime Sabines, que revitalizaron la poesía mexicana de manera determin...
    Disponible

    Q. 120

  • CARMINA BURANA
    CARMINA BURANA
    VARIOS AUTORES
    Los "Carmina Burana" son no sólo la mayor colección de poemas y canciones latinas medievales no religiosas que se conoce, sino también la más famosa y difundida de todas ellas, en buena parte debido a la versión musical compuesta para alguna de sus piezas, como la celebérrima "O Fortuna!", por Carl Orff. La presente antología recoge una muestra sumamente representativa de esas ...
    Disponible

    Q. 160

  • EL CRISTAL EN LA PLAYA -40%
    EL CRISTAL EN LA PLAYA
    DAVID HUERTA
    Sustantivo tótem en la obra huertiana, el cristal simboliza –como para los poetas del Siglo de Oro español– una firmeza transparente, que a un tiempo permite ver y contener las materias del mundo. Y no sólo eso: ya azogado, dicho cristal refleja el mundo visto y contenido. ¿A qué otra cosa equivaldría la escritura sino a un juego de espejos enfrentados, donde las superficies re...
    Disponible

    Q. 95Q. 57

  • DICEN LAS JACARANDAS -40%
    DICEN LAS JACARANDAS
    RUY SÁNCHEZ, ALBERTO
    Hace mil años, para suplir en la veneración del pueblo la flor del ciruelo amada por los chinos, el emperador de Japón mandó plantar árboles de cerezo en todo el país, encomendó a los poetas que escribieran poemas sobre sus flores e impulsó la contemplación ritual que aún congrega cada año a multitudes y atrae a gente de todo el mundo. Los cerezos se multiplicaron en las antolo...
    Disponible

    Q. 105Q. 63

  • LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS -40%
    LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS
    BRAVO VARELA, HERNAN
    Íntimamente relacionadas con el arte visual de nuestro tiempo, las voces “documentación” y “proceso” son referencias obligadas de la jerga curatorial. Muchas veces, la factura de una “pieza” se cifra en el relato de las etapas que conducen a su elaboración –el medio como fin, el andamio como arquitectura–.No hay poema, de acuerdo con Eliot, que no sea de circunstancia. Lo cual,...
    Disponible

    Q. 95Q. 57

  • CUADERNO DE NOVIEMBRE -40%
    CUADERNO DE NOVIEMBRE
    DAVID HUERTA
    El flujo vital tiene sólo una orilla, todo está más acá: el cuerpo, la danza, las palabras, el pensamiento. Y en ese orden nos alejamos, también, de la vida. La palabra busca, danzando, la realidad del cuerpo para que éste la hunda en ese río siempre presente, en ese río siempre memoria. Cuaderno de noviembre es ese flujo de las palabras al encuentro del origen vital, del único...
    Disponible

    Q. 110Q. 66

  • NO ME PREGUNTES CÓMO PASA EL TIEMPO
    NO ME PREGUNTES CÓMO PASA EL TIEMPO
    JOSE EMILIO PACHECO
    No me preguntes cómo pasa el tiempo fue escrito entre 1964 y 1968, es decir, entre los veinticinco y los veintinueve años de su autor. El tiempo transcurrido desde su primera edición y los lectores que sus páginas han logrado señalan a este libro como una de aquellas obras poéticas en que mejor encarnaron los sesenta.Los poemas de No me preguntes cómo pasa el tiempo conformaron...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 95

  • GENEALOGÍAS
    GENEALOGÍAS
    CARLOS GERARDO
    Genealogías es un reencuentro, reconciliación absoluta, con nuestro origen; un entender poético de nuestras herencias, de nuestras palabras, de nuestros pasos buscando vacíos por aquello que no aprendimos o aprendimos sin darnos cuenta. Después de digerir ese líquido amargo, que también fue dulce en nuestra infancia, nos topamos con nuestras migraciones. No hemos terminado de a...
    Disponible

    Q. 55

  • HISTORIA DE LA LECHE
    HISTORIA DE LA LECHE
    OJEDA FRANCO, MÓNICA
    Para alojarla en sus propios huesos y reconocer todo lo ajeno que la habita, la voz poética mata a Mabel, su hermana, estableciendo un diálogo con ella, con la madre y con el padre, mientras se enfrenta, casi en trance, a lo que queda: la culpa, la memoria que hiere, el terrible silencio materno, el espacio espantosamente abierto entre la madre y la hija sobreviviente. ...
    Disponible

    Q. 150

  • ESCRITO SOBRE OLIVOS
    ESCRITO SOBRE OLIVOS
    FRANCISCO MORALES SANTOS
    En ESCRITOS SOBRE OLIVOS, la poesía perseguida por Francisco, se detuvo. En ese instante fuesuya para siempre.Estos poemas anuncian el lenguaje que MORALES SANTOS conducirá después —en TENEBRARIO—hacia culminaciones y logros en los que, cada vez más dóciles, las palabras se cargarán de símbolosy de significados que hay que desmenuzar…Palabras con raíces y tumores y ramas dactil...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 75

  • UNA VERDAD INVENTADA
    UNA VERDAD INVENTADA
    GERARDO GUINEA DIEZ
    UNA INVOCACIÓN DE REBELIÓN en contra de lo que debe tener sentido, y una manifestación deldeseo de poseer verdades inventadas abren las puertas de este poemario partido en dos, como separte en dos el que vive, pero también recuerda; o el que quizás pensando que recuerda, inventa,porque solo ingenuamente puede fiarse el poeta de las imágenes que habitan la memoria, cuandosentir ...
    Disponible

    Q. 75

  • EL DESPERTAR DE LA POESÍA
    EL DESPERTAR DE LA POESÍA
    ANTONIO MACHADO
    Antonio Machado es lo más parecido a un poeta cívico que puede encontrarse en la literatura española. Así que en esta antología se recogen los poemas más conocidos de su obra, los que hemos aprendido de memoria en el colegio, hemos escuchado en la voz de nuestros cantautores, y hemos citado en nuestra conversación o nuestras intervenciones públicas. Es una buena forma de enriqu...
    Disponible

    Q. 20

  • EL SUEÑO DE SER POETA
    EL SUEÑO DE SER POETA
    AKABAL, HUMBERTO
    Conjunto de textos autobiográficos, tan estremecedores como reconfortantes… A veces pareciera dirigirse a quienes no pertenecemos a su etnia para enseñarnos aspectos espirituales o lingüísticos de ella; y, en otras, parece insistir a los suyos en la necesidad de cultivarse con el fin de salir de la marginación en que muchos aún se hayan confinados, recuperando el conocimiento d...
    Disponible

    Q. 105

  • RECINTOS OLVIDADOS
    RECINTOS OLVIDADOS
    MARLON FRANCISCO
    Una de las voces más representativas de la poesía contemporánea guatemalteca nos obsequia, de la mano de Serie Periferia, la edición del 10.º Aniversario de «Recintos olvidados». La muerte, la ausencia, el dolor, la resistencia al llanto. Explorar esos recintos que no se olvidan: desean ser olvidados, pero regresan constantemente. ...
    Disponible

    Q. 60

  • HACIA EL SILENCIO
    HACIA EL SILENCIO
    VILLAGRAN RUIZ, LUIS PEDRO
    El poeta muere de las cosas que vivió. Así es con el amor, con su poesía, con su caminar. Hay momentos donde el anhelo del poeta es el silencio, es una ruta que se busca, un momento que se aguarda y un camino que no se encuentra. Este poemario de Luis Pedro Villagrán Ruiz es casi un mantra de búsqueda donde claramente intenta apaciguar su voz interior, cuando lo vivido en el pa...
    Disponible

    Q. 80

  • ANTICITERA
    ANTICITERA
    MARLON FRANCISCO
    Anticitera es lo que arde, como mecanismo para predecir los movimientos astronómicos en los ojos de un poeta como Marlon Francisco. Anticitera puede ser también naufragio de la raíz perdida de las Pléyades en el más dentado de los erotismos, y de igual forma, una isla a donde ir a parar es posible luego de las contracciones que provoca vivir con el iris de fuera. Anticitera es ...
    Disponible

    Q. 100