0

Libros de Filosofía 3114 resultados

  • CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    CATÁBASIS: EL VIAJE INFERNAL EN LA ANTIGÜEDAD
    HERRERO DE JÁUREGUI, MIGUEL
    El relato del viaje o descenso (catábasis) a los infiernos es sin duda uno de los motivos más extendidos a lo largo de la cultura humana. De Gilgamesh a El corazón de tinieblas, en todos los tiempos y continentes el tema del viaje al mundo de los muertos es un mito recurrente que sitúa al hombre en el cosmos, frente a la naturaleza, los muertos y los dioses de acuerdo con las c...
    Disponible

    Q. 210

  • FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    COECKELBERGH, MARK
    A la luz del creciente desarrollo de las tecnologías y aplicaciones relativas a la inteligencia artificial, problemas acuciantes de nuestra sociedad, tales como el racismo, el cambio climático o la calidad de la democracia, cobran una mayor urgencia y una relevancia renovada. ¿Cómo avanzar en el debate político en torno a la inteligencia artificial para dejar atrás las meras ad...
    Disponible

    Q. 200

  • LA CIUDAD DE DIOS III
    LA CIUDAD DE DIOS III
    SAN AGUSTIN
    San Agustín es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianimo. Una de sus más importantes obras es, sin duda, La ciudad de Dios, redactada en los años de la toma de Roma a manos de los visigodos. En ella se establece por primera vez la idea del paralelo entre Estado divino y Estado terrenal, de gran influencia histórica en la política y las...
    Disponible

    Q. 230

  • INTRODUCCIÓN A HANNAH ARENDT
    INTRODUCCIÓN A HANNAH ARENDT
    VARIOS AUTORES
    Hannah Arendt ha marcado el pensamiento político y social de la segunda mitad del siglo xx por su meditación sobre el totalitarismo, encarnado por el nazismo y el estalinismo. Estos dos regímenes contrapuestos emergieron para representar una nueva forma de dominación total, que recurría permanentemente al terror para conseguir sus fines de supremacía universal, y con ello destr...
    Disponible

    Q. 230

  • SÉNECA
    SÉNECA
    GRIMAL, PIERRE
    Examinar la obra de Lucio Anneo Séneca equivale a seguir paso a paso la historia moral de los primeros años de Roma convertida en imperio. Su pensamiento dio una nueva vida a las ideas de los filósofos griegos, de los que él fue uno de los más destacados herederos. Sin embargo, en Séneca lo que había permanecido en un plano abstracto y teórico se vuelve vital. Tanto su vida com...
    Disponible

    Q. 280

  • LOS GRANDES SOFISTAS EN LA ATENAS DE PERICLES
    LOS GRANDES SOFISTAS EN LA ATENAS DE PERICLES
    DE ROMILLY, JACQUELINE
    Los grandes autores del llamado "siglo de Pericles" fueron discípulos de los sofistas, aquellos maestros que en la retórica ofrecieron al mundo una nueva enseñanza, desarrollando el arte de razonar y abriendo también la vía a todas las formas del pensamiento libre. Con fecuencia atacados y vilipendiados por una tradición ingrata, era necesario analizar qué rol desempeñaron los ...
    Disponible

    Q. 260

  • INTRODUCCIÓN A MARX
    INTRODUCCIÓN A MARX
    VARIOS AUTORES
    A lo largo de su vida, Karl Marx (1818-1883) vio cómo Europa sufría una rápida y profunda transformación económica y social. Como consecuencia de ello, sus propuestas supusieron una importante reorientación del pensamiento occidental, ya que fue capaz de plantear un nuevo modo de abordar la filosofía en el que esta ya no tenía solo una dimensión teórica, sino también práctica. ...
    Disponible

    Q. 200

  • MANIFIESTO POR UNA VIDA VERDADERA
    MANIFIESTO POR UNA VIDA VERDADERA
    ROCA JUSMET, LUIS
    «La vida verdadera está ausente» dice Rimbaud. ¿Qué quiere decir en la época del nihilismo, del relativismo y de la posverdad la expresión «una vida verdadera»? Quiere decir que, a pesar de todo, aún es posible un modo de vida a partir de una elección ética singular, aunque siempre abierta a lo plural, a lo común. Un camino que nos permita salir de las ilusiones identitarias. ...
    Disponible

    Q. 120

  • VAMPYROTEUTHIS INFERNALIS
    VAMPYROTEUTHIS INFERNALIS
    VILEM FLUSSER / BEC, LOUIS
    Esta es una fábula de dos animales que comparten el ser únicas especies de su género. El primero -nuestro protagonista explicito, el Vampyroteuthis inferna lis- Vive en las profundidades submarinas absorbiendo el mundo con su cuerpo. El segundo animal, el Homo sapiens, aparece tácitamente como contraparte del primero. Pero es quien observa y describe, quien construye teorías y ...
    Disponible

    Q. 210

  • JACQUES DERRIDA
    JACQUES DERRIDA
    VARIOS AUTORES / PEGGY KAMUF / FENVES, PETER / GRAFF ZIVIN, ERIN / LUDUEÑA ROMANDINI, FABIÁN / MENDOZA DE JESÚS, RONALD
    El lector encontrará cinco textos, escritos especialmente para el presente volumen, que responden al desafío con el que nos sigue interpelando la escritura de Derrida.Si bien Jacques Derrida es usualmente caracterizado como el gran pensador de la escritura, su obra resulta impensable si no concedemos un lugar central en ella a la lectura. Y aunque suela enfatizarse el consabido...
    Disponible

    Q. 150

  • NO-COSAS
    NO-COSAS
    BYUNG-CHUL HAN
    «HOY ESTAMOS EN LA TRANSICIÓN DE LA ERA DE LAS COSAS A LA ERA DE LAS NO-COSAS. NO SON LAS COSAS, SINO LA INFORMACIÓN, LO QUE DETERMINA EL MUNDO EN QUE VIVIMOS.»El mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalizacióndesmaterializa ydescorporeíza. Los medios digitales sustituyen a la memoria, sin violencia ni demasiado esfuerzo. ...
    Disponible

    Q. 130

  • HISTORIA Y UTOPÍA
    HISTORIA Y UTOPÍA
    CIORAN, EMIL
    Cioran sostiene en esta colección ensayos escritos en torno a 1960 que ninguna comunidad puede subsistir sin crearse ficciones y aferrarse a ellas. Las utopías proporcionan los símbolos que guían a las sociedades hacia su porvenir y la imaginación permite entonces estructurar la realidad. Por tanto, más que sueños inútiles, las utopías serían un medio para desarrollar nuevas pe...
    Disponible

    Q. 190

  • LA CAÍDA EN EL TIEMPO
    LA CAÍDA EN EL TIEMPO
    CIORAN, EMIL
    Emil Cioran nos invita a reflexionar en este ensayo sobre la ineptitud humana para la felicidad y nuestra incapacidad para soportarla. El relato bíblico del Génesis dejó las cosas claras desde el principio: al desobedecer el mandato divino, al preferir la sabiduría a la inmortalidad, sellamos nuestro destino como seres errantes, en busca de un Paraíso perdido al que, de todas f...
    Disponible

    Q. 190

  • SOBRE LA FELICIDAD Y LA BREVEDAD DE LA VIDA
    SOBRE LA FELICIDAD Y LA BREVEDAD DE LA VIDA
    SENECA
    «El tiempo que tenemos no es corto; es que perdemos mucho.» Si Séneca es un clásico es porque fue capaz de acuñar reflexiones que han interpelado a lectores de todas las épocas hasta nuestros días. Orador destacado de la Roma imperial, en estos ensayos nos presenta un pensamiento ecléctico, alejado de los dogmatismos, que va más allá de preceptos de la escuela estoica. Nos inst...
    Disponible

    Q. 100

  • NAGORI
    NAGORI
    SEKIGUCHI, RYOKO
    Nagori, literalmente «la huella de las olas», designa en japonés la nostalgia de la separación y, en particular, la nostalgia de la estación que termina, que nos deja y que, a nuestro pesar, dejamos atrás. Remite a la estacionalidad de un fruto o de una hortaliza anunciando su futura ausencia: para recuperar su olor, su sabor y su sensación no nos quedará otro remedio que aguar...
    Disponible

    Q. 180

  • HIMNO DE RETIRADA
    HIMNO DE RETIRADA
    MAMET, DAVID
    Cómo la cultura woke nos empobrece intelectualmente y amenaza la democracia Cada vez son más las voces que se alzan contra la insaciable tiranía de la corrección política. David Mamet, uno de los autores más importantes de las últimas décadas en Estados Unidos, expresa en estas páginas su hartazgo con la pendiente resbaladiza de la cultura de la cancelación y con la asfixiante ...
    Disponible

    Q. 210

  • CIENCIA, LIBERTAD Y PAZ
    CIENCIA, LIBERTAD Y PAZ
    HUXLEY, ALDOUS
    Un breve ensayo extraordinariamente visionario.En este ensayo publicado originalmente en 1946, tras el auge de los totalitarismos, la Segunda Guerra Mundial y la aparición de la amenaza nuclear, Huxley profundiza en la crítica de la sociedad de masas y de la noción de progreso que ya había realizado en novelas como 'Un mundo feliz'. El autor nos ofrece aquí una serie de reflexi...
    Disponible

    Q. 160

  • HIJOS DE ÁPATE
    HIJOS DE ÁPATE
    GESCINSKA, ALICJA
    Cuando Pandora abrió su famosa caja y la diosa Ápate escapó de su prisión, el engaño y la mentira se extendieron por todo el mundo. Desde entonces, Ápate vive entre nosotros y, según argumenta Gescinska en este ensayo, todos descendemos de ella. Pero como hijos de Ápate podemos rebelarnos y ofrecer resistencia a la tentación de la mentira, lo cual nunca fue tan necesario como e...
    Disponible

    Q. 170

  • DIÁLOGOS VIII
    DIÁLOGOS VIII
    PLATON
    Las Leyes es, con mucho, el diálogo platónico más extenso que conocemos. Y no solo eso, sino que además es el que supone los más exhaustivos estudios: historia, teoría política, educación, códigos penales, sistemas constitucionales, teología, física, medicina, etc. Es el intento más antiguo que ha llegado hasta nosotros de organizar el sistema jurídico de acuerdo con principios...
    Disponible

    Q. 220

  • A LA ESCUCHA
    A LA ESCUCHA
    NANCY, JEAN-LUC
    Una profunda reflexión sobre el estar a la escucha, a orillas del sentido o en un sentido de borde, como si el sonido no fuese justamente otra cosa que ese borde.¿Qué es un ser entregado a la escucha, formado por ella o en ella, que escucha con todo su ser? -(...) ¿Qué es lo que resuena?-Un cuerpo sonoro.-Pero, ¿cuál? ¿Una cuerda, un metal, o bien mi propio cuerpo?-Escucha: es ...
    Disponible

    Q. 130

  • METAFÍSICA
    METAFÍSICA
    ARISTOTELES
    La Metafísica responde al intento de una fundamentación común a todos los estudios. A ella se deben algunas reflexiones que más decisivamente han marcado toda la historia del pensamiento, como la distinción entre los distintos tipos de realidad y la elaboración de la idea de principio, clave para toda la metodología científica. Constituye además una de las fuentes principales p...
    Disponible

    Q. 160

  • VIDA CONTEMPLATIVA
    VIDA CONTEMPLATIVA
    BYUNG-CHUL, HAN
    Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior. Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender ...
    Disponible

    Q. 160

  • EL ARTE DE VIVIR
    EL ARTE DE VIVIR
    SENECA
    Un manual de sabiduría clásica para gestionar el tiempo sabiamente y hacer que nuestras vidas cuenten, escrito por Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo.¿Quién no ha sentido a veces que los teléfonos inteligentes, Internet y la televisión nos distraen y roban tiempo de vida? ¿Cómo podemos ser dueños de nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo? Ya en siglo I d....
    Disponible

    Q. 130

  • ENCONTRARSE
    ENCONTRARSE
    CHARLES PEPIN
    De uno de los especialistas en ciencias humanas más reputados, un libro sobre la filosofía del encuentro con los otros, muy necesario en estos tiempos de repliegue en nosotros mismos. ¿Por qué algunos encuentros nos producen la sensación de que renacemos? ¿Cómo podemos estar disponibles para los que intensificarán nuestras vidas y harán que nos descubramos a nosotros mismos? El...
    Disponible

    Q. 240

  • EL ARTE DE VIVIR (EN TIEMPOS DIFÍCILES)
    EL ARTE DE VIVIR (EN TIEMPOS DIFÍCILES)
    EPICTETO
    Pocas cosas se saben de Epicteto (h. 55-h. 135) fuera de su condición primera de esclavo, su interés por la filosofía y que, ya libre, fundó su propia escuela en Nicomedia (Epiro). Adscrito comúnmente a la corriente filosófica estoica, que conoció su auge en torno a los siglos III a.C.-II d.C., sus enseñanzas, que sólo nos han llegado a través de los apuntes de uno de sus discí...
    Disponible

    Q. 140

  • LA ADIVINACIÓN. EL DESTINO. TIMEO
    LA ADIVINACIÓN. EL DESTINO. TIMEO
    CICERON
    La naturaleza de los dioses -publicado ya en esta colección-, La adivinación y El destino fueron concebidos por Cicerón (106-43 a.C.) como una suerte de trilogía "teológica" en la que el pensador y político romano examina las posibilidades de la existencia de la divinidad desde unas posiciones que toman siempre en consideración, bien para admitirlos, bien para rechazarlos, los ...
    Disponible

    Q. 180

  • LA CIUDAD DE DIOS II
    LA CIUDAD DE DIOS II
    SAN AGUSTIN
    San Agustín es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Una de sus más importantes obras es, sin duda, La ciudad de Dios redactada en los años de la toma de Roma a manos de los visigodos. En ella se establece que por vez primera la idea del paralelo entre Estado divino y Estado terrenal, de gran influencia histórica en la política y...
    Disponible

    Q. 230

  • EL ECLIPSE DE LA ATENCIÓN
    EL ECLIPSE DE LA ATENCIÓN
    VARIOS AUTORES
    Disminución de la capacidad de concentración, trastornos de hiperactividad en la infancia, percepción generalizada de un tiempo que se acelera, infoxicación, relaciones ansiosas con las nuevas tecnologías, abuso de psicofármacos o posibilidad de acudir a todo tipo de terapias para aprender a vivir aquí y ahora. Nunca estamos en lo que estamos. ¿Qué está pasando? ¿De qué nos ha...
    Disponible

    Q. 230

  • FILOSOFIA DE LA TÉCNICA
    FILOSOFIA DE LA TÉCNICA
    GAOS Y GONZÁLEZ-POLA, JOSÉ
    Este filósofo transterrado se pregunta por el poder de la técnica desde situaciones culturales diferentes a las tendencias unificadoras de globalización o totalización. Su visión es profundamente ambivalente ante las promesas divulgadas por técnicas y tecnologías. Los textos reunidos aquí y ampliamente comentados hacen patente que la configuración metódica que realiza Gaos de l...
    Disponible

    Q. 230

  • BORROUGHS
    BORROUGHS
    JÜRGEN PLOOG
    "Nada es verdad, todo está permitido". Como en un sueño, o como en la percepción fragmentada del viajero errante que fue, Jürgen Ploog reúne en este libro escenas correspondientes a tiempos y espacios disímbolos de la obra de Burroughs. Lejos del tono académico y del morbo sensacionalista, Ploog toma al azar cualquier palabra, imagen o acción de los textos principales de Burrou...
    Disponible

    Q. 330