0

Libros de Filosofía 3094 resultados

  • SOBRE LA FIRMEZA DEL SABIO / SOBRE EL OCIO / SOBRE LA TRANQUILIDAD DEL ALMA / SO
    SOBRE LA FIRMEZA DEL SABIO / SOBRE EL OCIO / SOBRE LA TRANQUILIDAD DEL ALMA / SO
    SENECA
    Lucio Anneo Séneca (Córdoba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.) fue una figura central en la política de su tiempo y uno de los máximos exponentes del estoicismo. Su filosofía ha llegado a nosotros bien conservada en la forma de tratados o diálogos, de los que aquí se reúnen cuatro fundamentales: Sobre la firmeza del sabio -que expone que la sabiduría es un escudo contra todos los males-,...
    Disponible

    Q. 160

  • EL ARTE DE VIVIR (EN TIEMPOS DIFÍCILES)
    EL ARTE DE VIVIR (EN TIEMPOS DIFÍCILES)
    EPICTETO
    Epicteto (ca. 55-ca. 135), esclavo manumitido que llegó a fundar su propia escuela en Nicomedia, fue uno de los filósofos estoicos más reputados de su tiempo. Su filosofía es eminentemente práctica, clara y directa, y se ocupa de las inquietudes personales que todavía nosotros compartimos con sus contemporáneos: qué hacer ante aquello que no podemos cambiar, cómo vivir en sinto...
    Disponible

    Q. 160

  • ENSAYOS ESCÉPTICOS
    ENSAYOS ESCÉPTICOS
    RUSSELL, BERTRAND
    UNA REIVINDICACIÓN DEL ESCEPTICISMO COMO DEFENSA ANTE LAS TIRANÍAS Y LOS FANATISMOS.Filósofo inconformista e insobornable, Bertrand Russell publicó este conjunto de ensayos cuando ya había dado sobradas muestras de ser un intelectual revolucionario. En ellos, mediante el ejercicio de la duda escéptica, nos propone un planteamiento «paradójico subversivo»: transformar un mundo i...
    Disponible

    Q. 230

  • DISCURSOS VOL. VI. FILÍPICAS
    DISCURSOS VOL. VI. FILÍPICAS
    CICERÓN, MARCO TULIO
    Los discursos reunidos en este volumen, popularmente conocidos como Filípicas (un declarado homenaje a Demóstenes), quizá marcan el cénit de la elocuencia ciceroniana y de la lengua latina en general. Son además un valiosísimo testimonio histórico de un momento clave para entender el final de la República romana. Tras el asesinato de Julio César, Marco Tulio Cicerón preparó com...
    Disponible

    Q. 230

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    Poeta fundamental de la literatura latina, Publio Ovidio Nasón (43 a. C. – 17 d. C.) demostró siempre una enorme facilidad para versificar y una capacidad para combinar los géneros poéticos. Su constante afán de experimentación y su genio creador escapan a cualquier intento de clasificación, pero en sus obras siempre hay una constante: el amor. Una de sus cimas creativas, el ir...
    Disponible

    Q. 140

  • ENSAYOS SOBRE FILOSOFÍA POLÍTICA Y OTROS ESCRITOS PÓSTUMOS
    ENSAYOS SOBRE FILOSOFÍA POLÍTICA Y OTROS ESCRITOS PÓSTUMOS
    MAINLÄNDER, PHILIPP
    El presente volumen completa la publicación del segundo tomo de Filosofía de la redención de Philipp Mainländer (1841-1876) junto con el titulado Realismo e idealismo, en El libro de bolsillo. Ensayos sobre filosofía política reúne los tres trabajos del filósofo pesimista en torno a su concepción de la sociedad y de la política y sus propuestas al respecto, que vienen a plasmar...
    Disponible

    Q. 210

  • LA AUTORIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN DE LA INCLUSIÓN Y LA EXCLUSIÓN
    LA AUTORIDAD Y LA GLOBALIZACIÓN DE LA INCLUSIÓN Y LA EXCLUSIÓN
    LINDAHL, HANS
    El ordenamiento jurídico tradicional, así como las teorías del derecho realistas y analíticas, no dan cuenta de lo que de verdad determina la inclusión o la exclusión jurídica de un ciudadano. Tanto los movimientos anti como alterglobalización advierten este fenómeno. Hoy más que nunca los ordenamientos jurídicos transnacionales y globalizadores —que no están limitados espaci...
    Disponible

    Q. 650

  • EL MUNDO DE LA PERCEPCIÓN. SIETE CONFERENCIAS
    EL MUNDO DE LA PERCEPCIÓN. SIETE CONFERENCIAS
    MAURICE MERLEAU-PONTY / GOLDSTEIN, VÍCTOR
    Los textos aquí reunidos, redactados por Maurice Merleau-Ponty en 1948 para su difusión en la Radio Nacional de Francia, enlazan conocimiento y placer bajo la innovadora mirada de uno de los más brillantes pensadores franceses. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 35

  • HIPOCRESÍA
    HIPOCRESÍA
    SLAVOJ ZIZEK
    FIEL A SU ESTILO IRÓNICO Y MORDAZ, IEK RECORRE, EN ESTA SERIE DE TEXTOS POLÍTICOS, LOS CIMIENTOS DE LAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES MODERNAS. SPOILER ALERT: LA CONCLUSIÓN ES CÍNICA. QUÉ ES LO QUE HACE QUE LA REALIDAD SEA SOPORTABLE Y PODAMOS ENFRENTARLA? LO SIENTO, PERO LA HIPOCRESÍA ES LA BASE DE LA CIVILIZACIÓN. LOS RITUALES Y LAS APARIENCIAS SÍ IMPORTAN. SI ABANDONAMOS LAS A...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • EL SOFISTA
    EL SOFISTA
    PLATON
    Si El sofista es uno de los diálogos de Platón que más ha atraído a estudiosos y amantes de la Filosofía, ello está motivado tanto por su contenido y relevancia en el conjunto de la obra platónica, como por la influencia que, hasta nuestros días, ha ejercido en la conformación de importantes conceptos del pensamiento occidental. El diálogo, que plasma el desafío que representa ...
    Disponible

    Q. 150

  • ENSAYOS MORALES [SELECCIÓN]
    ENSAYOS MORALES [SELECCIÓN]
    HUME, DAVID
    Si bien David Hume (1711-1776) suele ser conocido y valorado principalmente por su obra filosófica, él se consideró siempre un escritor y como tal destacó entre sus contemporáneos. Su amplio abanico de intereses y sus vastos conocimientos le llevaron a ocuparse en sus obras de carácter moral -en su sentido etimológico: referido a las 'costumbres' o 'hábitos'- de cuestiones más ...
    Disponible

    Q. 150

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promes ...
    Disponible

    Q. 120

  • FILOSOFÍA PARA EXPLORADORES POLARES
    FILOSOFÍA PARA EXPLORADORES POLARES
    ERLING KAGGE
    Dieciséis lecciones prácticas que invitan a adoptar un espíritu de explorador en lo cotidiano. Vuelve el filósofo aventurero para revelarnos lo que la supervivencia en las condiciones más extremas puede enseñarnos sobre cómo llevar una vida más gratificante. Filosofía para exploradores polares destila la sabiduría y la experiencia que ha adquirido Erling Kagge en las expedicion...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • POLICHINELA
    POLICHINELA
    AGAMBEN, GIORGIO
    Este libro lleva el subtítulo Divertimento para los muchachos, que hace referencia al álbum de ciento cuatro tablas en las cuales Giandomenico Tiepolo, recluido en su villa de Zianigo, como Goya en la Quinta del sordo, ilustra la vida, las aventuras, la muerte y la resurrección de Polichinela. Pero ¿quién es Polichinela? ¿Es un hombre, un demonio o un dios? ¿Qué se oculta bajo ...
    Disponible

    Q. 260

  • MATERIA QUE RESPIRA LUZ
    MATERIA QUE RESPIRA LUZ
    ARNAU, JUAN
    La teoría cuántica es la teoría más fascinante que haya concebido la imaginación humana. Se apoya en cuatro principios: la complementariedad (que exige incorporar la intención del investigador al experimento); la incertidumbre (que establece un límite al hecho mismo de observar); la espontaneidad (que niega que la materia sea inerte o mecánica, y la muestra activa y respirando ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MEDITACIONES
    MEDITACIONES
    AURELIO, MARCO
    El diario íntimo del gobernante estoico más famoso de la Antigu¨edad. Tienes entre manos un libro que vale su peso en oro. Es el libro que escribió Marco Aurelio, el hombre más poderoso y sabio de su tiempo. El que influyó en Felipe ii de España, Federico ii de Prusia, Catalina II de Rusia o George Washington. El que inspiró el ascetismo cristiano, influyó en la Ilustración eu...
    Disponible

    Q. 170

  • ELOGIO DE LA MELANCOLÍA
    ELOGIO DE LA MELANCOLÍA
    FÖLDÉNYI, LÁSZLÓ
    Con este libro, merecedor del Premio del Libro de Leipzig para la Comprensión Europea, László Földenyi regresa a un tema que le ha ocupado los últimos cuarenta años: la melancolía. En sus libros anteriores exploró las distintas maneras de vivir y pensar 'esa vaga e intensa propensión a la tristeza llamada melancolía' en el Renacimiento, el romanticismo, la tragedia griega y el ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 260

  • ABY WARBURG Y EL PENSAMIENTO VIVO
    ABY WARBURG Y EL PENSAMIENTO VIVO
    VARIOS AUTORES / PASQUALI, GIORGIO / GHELARDI, MAURIZIO / W. FORSTER, KURT / SALVATORE SETTIS / CARCHIA, GIANNI / DAL LAGO, ALESSANDRO / BILANCIONI, GUGLIELMO / AGAMB
    Aby Warburg y el pensamiento vivo presenta un coro de voces de filósofos, filólogos e historiadores de la cultura, que aparecen juntos por primera vez como elementos de una misma constelación de pensamiento: Giorgio Pasquali, Mario Praz, Gertrud Bing, Arsenio Frugoni, Giorgio Agamben, Guglielmo Bilancioni, Alessandro Dal Lago, Gianni Carchia, Salvatore Settis, Kurt W. Forster y...
    Disponible

    Q. 350

  • INTRODUCCIÓN A FOUCAULT (EDICIÓN 2023)
    INTRODUCCIÓN A FOUCAULT (EDICIÓN 2023)
    CASTRO, EDGARDO
    Michel Foucault es el autor de libros emblemáticos del siglo XX, que trascendieron los límites de las lenguas y las disciplinas y lo convirtieron en uno de los pensadores más citados en el campo de las humanidades. A casi cuatro décadas de su muerte, su obra sigue redefiniéndose con la publicación póstuma de cursos y escritos que muestran que la pregunta ¿qué dijo Michel Foucau...
    Disponible

    Q. 170

  • EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS
    EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS
    MOREY, MIGUEL
    Publicada por primera vez en 1988, El orden de los acontecimientos es la primera obra en que Miguel Morey explora el problema de la relación entre la expresión filosófica y la expresión narrativa del pensamiento. En ella trata de esclarecer las reglas del juego que se establecen entre una y otra, partiendo de la contraposición entre las cosas que son -objetos y hechos- y las co...
    Disponible

    Q. 170

  • TENER TIEMPO: ENSAYO DE CRONOSOFÍA
    TENER TIEMPO: ENSAYO DE CRONOSOFÍA
    CHABOT, PASCAL
    «No tengo tiempo» es la cantinela ordinaria hoy día. ¿Por qué? El tiempo no es objetivo, sino aquel al que el hombre impone su imaginario, sus deseos, sus obsesiones. Y la obsesión contemporánea es lo que Chabot llama el «hipertiempo»: el tiempo omnipresente que nos ponen delante nuestros teléfonos, nuestras agendas, nuestros ordenadores: un tiempo de inmediatez, contado más qu...
    Disponible

    Q. 160

  • ÉTICAS ESTOICAS
    ÉTICAS ESTOICAS
    ZAMORA CALVO, JOSÉ MARÍA
    El presente volumen pretende hacer accesible al lector contemporáneo las propuestas éticas de los estoicos antiguos, siguiendo la reconstrucción de los fundadores de la escuela del Pórtico que elaboran Ario Dídimo, Diógenes Laercio y Hierocles. Esta recopilación contiene la traducción castellana, a partir de una revisión crítica del texto griego, de las tres exposiciones tradic...
    Disponible

    Q. 280

  • LA ESPERANZA O LA TRAVESÍA DE LO IMPOSIBLE
    LA ESPERANZA O LA TRAVESÍA DE LO IMPOSIBLE
    PELLUCHON, CORINE
    Los actuales riesgos políticos y ecológicos explican el clima de ansiedad en el que vivimos. Al subrayar la dinámica destructiva de la desesperación, Corine Pelluchon destapa esta paradoja: enfrentarse a la posibilidad de que nuestra civilización se hunda es la oportunidad de cambio que abre un horizonte de esperanza. Esto requiere en-tender que la esperanza nada tiene que ver ...
    Disponible

    Q. 160

  • ANIMAL ANCESTRAL
    ANIMAL ANCESTRAL
    AURENQUE STEPHAN, DIANA
    A partir de este diagnóstico, la autora nos plantea formas de relacionarnos comunitariamente más «sanas», menos nerviosas y ansiosas, que nos conduzcan hacia una política de mayor amparo. ¿Cómo logramos acercarnos siendo tan distintos y distantes? ¿Cómo anclarnos sensatamente en un «nosotros»? ¿cómo desarrollar la individualidad resguardando la pluralidad? ¿cómo pensar una comu...
    Disponible

    Q. 210

  • EL SENTIDO DE LA LIBERTAD
    EL SENTIDO DE LA LIBERTAD
    BLANCO, CARLOS
    ¿Qué significa ser libre? ¿Podemos siquiera demostrar que lo somos? Y si lo fuéramos, ¿por qué deberíamos subordinar nuestra libertad a una norma ética? Si el universo no manifiesta interés alguno en nosotros, ¿por qué debemos actuar moralmente? Practiquemos o no el bien, la naturaleza seguirá su curso y continuará ciega ante los esfuerzos éticos de la humanidad. Por mucho que...
    Disponible

    Q. 260

  • PENSAR/COMER
    PENSAR/COMER
    CAMPOS SALVATERRA, VALERIA ROCÍO
    En este libro, Valeria Campos recorre algunas vías de la historia de la filosofía en las que comer deja de ser un tema parasitario o el objeto de una parafilosofía para volverse el centro del pensar mismo, incluso bajo la forma de un discurso metafórico. Comer es la práctica cotidiana más extendida de la vida. Se lleva a cabo todos los días, tres veces al día, desde el nacimie...
    Disponible

    Q. 230

  • UNIVERSAL CONCRETO
    UNIVERSAL CONCRETO
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Javier Gomá, uno de los grandes pensadores españoles, expone por primera vez la filosofía de la ejemplaridad de una manera integral, directa, breve y unitaria. Este es el libro que su autor siempre quiso escribir, pero hasta ahora no había sido capaz de hacerlo. Sus anteriores obras, inspiradastodas por una misma idea, son una preparación para ésta, que, por primera vez, hace d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • LA VERGÜENZA ES REVOLUCIONARIA
    LA VERGÜENZA ES REVOLUCIONARIA
    GROS, FREDERIC
    ¿Y si aprovecháramos el poder de la vergüenza como un motor vital y político? El nuevo ensayo del autor de Andar, una filosofía. La vergüenza es un sentimiento omnipresente en el mundo contemporáneo, un signo de nuestra responsabilidad. Podemos avergonzarnos del estado del mundo, de las propias pertenencias frente a los que no tienen nada, de la indecente riqueza de los podero...
    Disponible

    Q. 220

  • EL DERECHO A NO MENTIR
    EL DERECHO A NO MENTIR
    CAMUS, ALBERT
    Camus toma la palabra. Todos sus discursos y conferencias (1936 y 1958), en su mayoría inéditos en castellano.«La libertad que debemos conquistar es el derecho a no mentir. Solo con esta condición tendremos razones para vivir y morir». Esta es la edición definitiva de los treinta y cuatro discursos públicos y conferencias que pronunció Albert Camus entre 1936 y 1958, en su gran...
    Disponible

    Q. 260

  • LA BANALIDAD DEL BIEN
    LA BANALIDAD DEL BIEN
    FREIRE, JORGE
    El imperativo de autorrealización convierte a cada ciudadano en publicista de sí mismo. Las buenas acciones se truecan por exhibicionismo y golpes de efecto. No hay más bien que un tropel de bienes al peso, utilizados para halagar la buena conciencia de los consumidores. La banalidad del bien pone énfasis en la palabra y trivializa la acción. El coraje cede su puesto a la moli...
    Disponible

    Q. 190