0

Libros de Filosofía 3780 resultados

  • INDIA
    INDIA
    MOSTERÍN, JESÚS
    La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científ...
    No disponible

    Q. 160

  • EL AMOR ES LA FELICIDAD DEL MUNDO
    EL AMOR ES LA FELICIDAD DEL MUNDO
    LAWRENCE, DAVID HERBERT
    Los seis reveladores ensayos recogidos en el presente volumen, compuestos durante el primer tercio del siglo XX, brindan la siempre personalísima visión de su autor sobre cuestiones universales, ya se trate de amar, de vivir la vida con conciencia y plenitud o de conocer y conocerse en el sentido más esencial del término; textos que se adentran sin ambages en el ámbito de la fi...
    No disponible

    Q. 140

  • LA REVOLUCIÓN
    LA REVOLUCIÓN
    GUSTAV LANDAUER
    Gustav Landauer invoca una «psicología social» cuyo contenido es una crítica radical de la sociedad de su tiempo. En sus inicios, Landauer era socialista independiente además de socialdemócrata, pero fue cambiando sus posiciones ideológicas hacia el anarquismo. Este itinerario, al mismo tiempo biográfico y político, refleja grandes eventos de su época, desde los congresos de la...
    No disponible

    Q. 185

  • LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA. NUEVA EDICIÓN
    LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA. NUEVA EDICIÓN
    WILLIAM IRWIN / CONRAD, MARK T. / SKOBLE, AEON J. / PETRUSKA, FELIX
    * ¿Justificaría Nietzsche las gamberradas de Bart? * ¿Es Lisa una socrática insoportable? * ¿Puede Homer ser esencialmente virtuoso, pero ofrecer su familia a los extraterrestres para salvar el pellejo? * ¿Marge nos hace sentir como en casa porque es una madre y ama de casa machista? * ¿Podemos aprender algo sobre la felicidad gracias a las miserias del señor Burns? * ¿Puedes s...
    No disponible

    Q. 230

  • TRATADO DE LA LEY, TRATADO DE LA JUSTICIA
    TRATADO DE LA LEY, TRATADO DE LA JUSTICIA
    SANTO TOMAS DE AQUINO
    Tomás de Aquino es el hombre apasionado por la verdad y por el bien. En la vida de este pensador encontramos invariablemente como un fin que conscientemente ha escogido para su existencia, la búsqueda apasionada de la verdad. La verdad en este filósofo es la estructura misma del universo, en su origen y en su fin. Pero no se trata sólo del universo material, del mundo de las co...
    No disponible

    Q. 190

  • EL ALMA DE LAS MARIONETAS
    EL ALMA DE LAS MARIONETAS
    JOHN GRAY
    Pocos conceptos resultan tan cruciales para la comprensión del mundo en el que vivimos como el de «libertad», que quizá no en balde es también uno de los que se utilizan con mayor ligereza. En este libro John Gray despliega su ya habitual mezcla de inteligencia, erudición y originalidad para ofrecer a sus lectores un magnífico tratado sobre la libertad que cuestiona y expone lo...
    No disponible

    Q. 130

  • LA ARQUITECTURA DE LA FELICIDAD
    LA ARQUITECTURA DE LA FELICIDAD
    ALAIN DE BOTTON / DE BOTTON, ALAIN
    Alternando ideas y anécdotas sabrosas, Alain de Botton nos ofrece un libro que habla de arquitectura, pero habla sobre todo de lo que nos falta y a menudo nos sobra para llegar a la auténtica felicidad.Si es verdad que somos lo que comemos, también es cierto que somos lo que habitamos, y basta con entrar en una casa para saber no solo qué posee, sino qué esconde y qué desea ...
    No disponible

    Q. 220

  • HARRY POTTER Y LA FILOSOFÍA
    HARRY POTTER Y LA FILOSOFÍA
    WILLIAM IRWIN / BASSHAM, GREGORY
    ¿Es el amor la magia más poderosa de todas? ¿Por qué Harry decide morir? ¿Debemos temer a la muerte o enfrentarnos a ella? ¿Qué nos puede enseñar Severus Snape sobre la posibilidad de redención? Harry Potter puede parecer en la superficie un cuento sencillo para niños pero, como Hogwarts, es un universo lleno de puertas ocultas, habitaciones escondidas y secretos inquietantes....
    No disponible

    Q. 175

  • IDEA DE LA PROSA
    IDEA DE LA PROSA
    AGAMBEN GIORGIO
    “Un bello rostro es quizá el único lugar en el cual haya de veras silencio. Mientras que el carácter marca el rostro de palabras no dichas y de intenciones que permanecen incumplidas, la belleza humana abre el rostro al silencio. Pero el silencio –que aquí sucede– no es simplemente suspensión del discurso, sino silencio de la palabra misma, el devenir visible de la palabra: ide...
    No disponible

    Q. 170

  • LO ABIERTO 3RA EDICIÓN 2016 NUEVO ISBN
    LO ABIERTO 3RA EDICIÓN 2016 NUEVO ISBN
    AGAMBEN GIORGIO
    Sobre las huellas de Heidegger (“el filósofo del siglo XX que más se esforzó por separar al hombre del viviente”) y Benjamin, de Kojève y Bataille, Agamben continúa la reflexión contenida en sus libros anteriores acerca del concepto de vida, y se interroga sobre el umbral crítico que produce lo humano, que distingue y al mismo tiempo aproxima la humanidad y la animalidad del ho...
    No disponible

    Q. 160

  • CLASE. EL DESPETAR DE LA MULTITUD
    CLASE. EL DESPETAR DE LA MULTITUD
    CAVALLETTI ANDREA
    En 1936 Walter Benjamin había definido la clase revolucionaria en oposición a la masa compacta y peligrosa, en la que domina el instinto de rebaño y el miedo a los extraños, donde explotaba por entonces la locura antisemita. Hoy, con rasgos apenas modificados, en las formaciones grandes o pequeñas, esta triste figura retorna y sus instigadores parecieran triunfar. Componiendo m...
    No disponible

    Q. 150

  • LÍMITE
    LÍMITE
    LATOUCHE SERGE
    Desafiar los límites es el imperativo de nuestro tiempo. Forzar lo posible, superar los hitos. “Transgredir” (etimológicamente “ir más allá”) es emblema de dominio, porque supone un modelo de desarrollo que ignora todo límite natural, geopolítico, ético, antropológico y simbólico, comparando cualquier límite con la idea misma de freno conservador del que es preciso liberarse pa...
    No disponible

    Q. 120

  • EL TIEMPO SIN EDAD. ETNOLOGÍA DE SÍ MISMO
    EL TIEMPO SIN EDAD. ETNOLOGÍA DE SÍ MISMO
    AUGÉ MARC
    Tener más edad es experimentar nuevas relaciones humanas: es un privilegio que muchos no conocerán. También, para algunos, es el momento que sólo habían imaginado al preguntarse qué sentirían sus mayores, alcanzarlos, en algún sentido, y por lo tanto relativizar la distancia entre generaciones. La vejez tal vez sabe algo en definitiva: no hay que hacer una montaña de un gr...
    No disponible

    Q. 120

  • RAPSODIA PARA EL TEATRO
    RAPSODIA PARA EL TEATRO
    BADIOU ALAN
    Según Alain Badiou, la filosofía se ha visto desde siempre fascinada (y ejercitada) por el teatro. Por eso la filosofía ve en el teatro un modo de la Idea infectada por el deseo. La filosofía es un poco reacia con el teatro porque, para ella, la Idea latente del teatro no puede pretender más que a la particularidad genérica del arte, y no a la Gran Lección del maestro. El...
    No disponible

    Q. 130

  • INTRODUCTION TO MAGIC
    INTRODUCTION TO MAGIC
    JULIUS EVOLA
    No disponible

    Q. 250

  • MEDITATIONS ON THE PEAKS
    MEDITATIONS ON THE PEAKS
    JULIUS EVOLA
    No disponible

    Q. 130

  • CONTRA EL TIEMPO
    CONTRA EL TIEMPO
    CONCHEIRO, LUCIANO
    FINALISTA DEL 44.º PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO Vivimos en la era de la velocidad, hasta el punto de que el autor afirma en el arranque de este lúcido ensayo: «Si me viera obligado a señalar un rasgo que describiera la época actual en su totalidad, no lo dudaría un segundo: elegiría la aceleración. Este fenómeno explica en buena medida cómo funcionan hoy en día la economía, la po...
    No disponible

    Q. 180

  • STAR WARS Y LA FILOSOFÍA
    STAR WARS Y LA FILOSOFÍA
    WILLIAM IRWIN / EBERL, JASON T. / DECKER, KEVIN S.
    Star Wars y la filosofía presenta una recopilación de originales artículos firmados por las mentes más brillantes de la galaxia, explorando el lado más oscuro y profundo de Star Wars y de todos sus universos expandidos, ofreciendo nuevas aproximaciones a temas tan familiares como el origen de la Fuerza, el papel de la mujer en la serie y un largo etcétera.El libro examina a niv...
    No disponible

    Q. 295

  • ALABANZA DE LA ESTUPIDEZ
    ALABANZA DE LA ESTUPIDEZ
    ERASMO DE ROTTERDAM
    Los mejores libros jamás escritos.«Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.»La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental,...
    No disponible

    Q. 110

  • ENSAYOS
    ENSAYOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Los mejores libros jamás escritos.«No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.»En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialog...
    No disponible

    Q. 140

  • EL DISCRETO Y ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    EL DISCRETO Y ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA
    GRACIÁN, BALTASAR / BALTASAR GRACIAN
    Los mejores libros jamás escritos.«Más vale el buen ocio que el negocio. No tenemos cosa nuestra sino el tiempo.»Gracián es, junto a Lope de Vega, una de las últimas figuras del barroco literario del Siglo de Oro. Jesuita y adepto a la filosofía estoica, Gracián compuso estas dos obras -El discreto, una guía sobre la elocuencia, la elegancia, la delicadeza y la seducción; y e...
    No disponible

    Q. 145

  • FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES
    KANT, IMMANUEL
    La filosofía moral, afirma Kant, se encuentra siempre en una situación precaria. Su propia dignidad no le permite depender de la ideología, que perpetúa el estado de infantilidad moral del hombre, ni fundamentarse en la antropología, que transforma la ética en un asunto de mera utilidad. El problema de una fundamentación moral es el de la fundamentación racional de la misma. ...
    No disponible

    Q. 130

  • LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE
    LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE
    ORTEGA Y GASSET, JOSÉ
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que...
    No disponible

    Q. 130

  • ¿QUIÉN TEME A LA NATURALEZA HUMANA?
    ¿QUIÉN TEME A LA NATURALEZA HUMANA?
    CASTRO NOGUEIRA, LAUREANO / LUIS CASTRO NOGUEIRA / CASTRO NOGUEIRA, MIGUEL ÁNGEL
    La segunda edición de ¿Quién teme a la naturaleza humana?, sustancialmente revisada y actualizada, se estructura en cuatro partes. La primera pone a disposición del lector una mirada crítica acerca de los intentos surgidos desde el campo evolucionista por perfilar los rasgos de nuestra naturaleza y del debate generado en torno a los mismos. La segunda plantea un modelo de natur...
    No disponible

    Q. 275

  • EL CONOCIMIENTO DEL AMOR
    EL CONOCIMIENTO DEL AMOR
    NUSSBAUM, MARTHA CRAVEN
    Martha C. Nussbaum toma como punto de partida la filosofía de Aristóteles para establecer la pertinencia de la lectura y estudio de las obras literarias al abordar los problemas éticos. Si los textos filosóficos han planteado estas cuestiones en términos de principios y reglas universales, abstractas, Aristóteles, a diferencia de Platón, concibió estos principios y reglas como ...
    No disponible

    Q. 365

  • UTOPÍA
    UTOPÍA
    MORO, TOMÁS
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    No disponible

    Q. 195

  • ESCRITOS JUDÍOS
    ESCRITOS JUDÍOS
    ARENDT, HANNAH
    Sus textos sobre la cuestión judía, que escribió a lo largo de más de treinta años, no son tanto unos ejemplos de las ideas políticas de Arendt, sino más bien el substrato de las experiencias a partir de las cuales estas ideas nacieron y se desarrollaron. Es en este sentido que su experiencia como judía es, literalmente, el fundamento de su pensamiento, aquello que lo alimentab...
    No disponible

    Q. 480

  • CONCEPTOS Y TEORÍAS EN LA CIENCIA
    CONCEPTOS Y TEORÍAS EN LA CIENCIA
    MOSTERÍN, JESÚS
    El libro "Conceptos y teorías en la ciencia", ya un clásico de la filosofía de la ciencia en español, aparece en su cuarta edición, puesto al día, completamente revisado y ampliado con tres nuevos capítulos. Esta obra introduce al lector de un modo riguroso pero asequible en el núcleo duro de la epistemología, constituido por el análisis formal de los resultados intelectuales d...
    No disponible

    Q. 205

  • CAMELIA Y LA FILOSOFÍA
    CAMELIA Y LA FILOSOFÍA
    JUAN ANTONIO RIVERA
    Camelia es una adolescente que, como tantas otras, está preocupada por su aspecto físico, pero más aún si cabe por el desarrollo de su inteligencia. Por suerte para ella, en las clases de Filosofía encuentra el alimento con el que aplacar su apetito de saber. Entabla una singular correspondencia con su profesora de Filosofía en la que van apareciendo las cuestiones que a ella ...
    No disponible

    Q. 180

  • LA ABOLICIÓN DEL HOMBRE
    LA ABOLICIÓN DEL HOMBRE
    LEWIS, CLIVE STAPLES / C. S. LEWIS
    No disponible

    Q. 140