0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • GAYA CIENCIA, LA
    GAYA CIENCIA, LA
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    La Gaya Ciencia (1882) es una obra en la que hay regocijo, júbilo y alegría desbordante. No hay duda respeto a ello. Pero no se debe ser ingenuo porque fueron expresiones fortalecidas en la profunda experiencia del dolor. Ese libro es un compendio de todo el Nietzsche libre pensador. A partir de la idea liberadora de que la vida ha dejado de ser una obligación ?algo fatídico pa...
    No disponible

    Q. 120

  • ANTICRISTO, EL: MALDICION SOBRE EL CRIST
    ANTICRISTO, EL: MALDICION SOBRE EL CRIST
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    Se ha señalado que el presente volumen, una de las últimas obras del filósofo y poeta Friedrich Nietzsche (Alemania, 1844-1900), constituye el patético testamento de un escritor próximo a la locura. Podría afirmarse, en todo caso, que El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo supone una culminación lógica, una de las expresiones más perfectas de su itinerario intelectual. ...
    No disponible

    Q. 70

  • CIENCIA JOVIAL, LA
    CIENCIA JOVIAL, LA
    FRIEDRICH NIETZSCHE
    Después de haber eliminado todas las «sombras teológicas» proyectadas sobre los valores culturales de la modernidad, Nietzsche parece emprender su labor más ambiciosa: bosquejar una nueva ética de sí, una nueva naturalización, del ascetismo. ?Ciencia Jovial?: esta expresión mienta las saturnales de un espíritu que ha resistido, pacientemente, una larga y terrible presión ?pacie...
    No disponible

    Q. 90

  • THE DREAM OF ENLIGHTENMENT
    THE DREAM OF ENLIGHTENMENT
    ANTHONY GOTTLIEB
    Western philosophy is now two and a half millennia old, but much of it came in just two staccato bursts, each lasting only about 150 years. In his landmark survey of Western philosophy from the Greeks to the Renaissance, The Dream of Reason, Anthony Gottlieb documented the first burst, which came in the Athens of Socrates, Plato, and Aristotle. Now, in his sequel, The Dream of ...
    No disponible

    Q. 280

  • LA IDEA DE LA FENOMENOLOGÍA: CINCO LECCIONES
    LA IDEA DE LA FENOMENOLOGÍA: CINCO LECCIONES
    EDMUND HUSSERL
    Husserl ofrece la exposición directa del núcleo esencial de las ideas de la fenomenología trascendental, tal como lo describió en público por primera vez. Tenemos así ocasión de asistir a la presentación más clara, más didáctica, que el filósofo creyó posible hacer de los grandes pensamientos. ...
    No disponible

    Q. 55

  • EL LIBRO DE LOS SABERES INÚTILES
    EL LIBRO DE LOS SABERES INÚTILES
    SIMON LEYS / MONREAL SALVADOR, JOSE RAMON
    Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong. Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como «Escuela de la inutilidad», y en ella pasó Leys unos «años intensos y gozosos, en los que aprender y vivir eran lo mismo». Sólo más tarde descubriríael escritor belga que, puesto que el saber más ocios...
    No disponible

    Q. 435

  • LA PERMANENCIA EN LO NEGATIVO
    LA PERMANENCIA EN LO NEGATIVO
    SLAVOJ ZIZEK
    Zizek, una vez más, despliega todo su estilo en el que hilvana conceptos del marxismo, el psicoanálisis y el cine, aplicados a su idea de que el capitalismo está enmarcado dentro del discurso histérico, según las conceptualizaciones de Freud y Lacan. ...
    No disponible

    Q. 220

  • EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
    EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    He aquí la opera prima del legado nietzscheano y el texto más importante de su juventud, el inicio de su inaudito y enmascarado filosofar, el primer resultado de las experiencias vitales de esta singular personalidad, lleno de interrogantes y premoniciones que van más allá de sus expresiones de aparente discípulo. Este libro extraño y problemático, redactado en prosa de infrecu...
    No disponible

    Q. 150

  • FILOSOFÍA PARA UNA VIDA PEOR
    FILOSOFÍA PARA UNA VIDA PEOR
    QUINTANA, ORIOL
    Este ensayo constituye un interesante acercamiento a la obra de algunos de los autores más interesantes del siglo XX. Así, a través del estudio de la obra de Cioran, Orwell, Primo Levi, Jean Améry, Viktor Frankl, Heidegger, Sartre, Abraham Maslow, Julian Barnes y Simone Weil, se analizan algunas de las visiones más pesimistas sobre la existencia humana. Sin embargo, el verdader...
    No disponible

    Q. 300

  • PENSAMIENTO ANTIGUO
    PENSAMIENTO ANTIGUO
    RODOLFO MONDOLFO
    Esta obra monumental, un verdadero clásico ya, tiene la intención de ofrecer a los amigos de la cultura, y especialmente a los estudiantes universitarios, una historia del pensamiento antiguo expuesta por la palabra viva de los autores y de las fuentes originales; con otras palabras, brindar una exposición histórica sistemática y organizada de la filosofía grecorromana. Para lo...
    No disponible

    Q. 210

  • THE ETHICS OF TRADE AND AID
    THE ETHICS OF TRADE AND AID
    CHRISTOPHER WRAIGHT
    No disponible

    Q. 190

  • LA FILOSOFÍA COMO GIMNASIA MENTAL
    LA FILOSOFÍA COMO GIMNASIA MENTAL
    ZIMMER, ROBERT
    Un placer para la menteUn libro diferente. Más que un libro, un taller práctico en donde el lector encuentra los instrumentos y materiales necesarios para «pensar por sí mismo»: La filosofía es un inmenso campo de entrenamiento para ejercitar la mente. Si haciendo deporte eliminamos los kilos de más y nos mantenemos en forma, la filosofía nos libera de prejuicios inútiles y con...
    No disponible

    Q. 250

  • CÓMO HACER COSAS CON PALABRAS
    CÓMO HACER COSAS CON PALABRAS
    AUSTIN, JOHN L.
    Este libro contiene ideas expuestas por John Langshaw Austin, una figura clave en el mundo filosófico contemporáneo, en sus clases y en un ciclo de conferencias ofrecido en la Universidad de Harvard. Las ideas de Austin sobre la importancia del lenguaje ordinario, el carácter cooperativo de la investigación filosófica, y la necesidad de una ciencia del lenguaje «liberada» defin...
    No disponible

    Q. 270

  • CÓMO VER EL MUNDO
    CÓMO VER EL MUNDO
    MIRZOEFF, NICHOLAS
    ¿Qué es la cultura visual? ¿Cómo debemos interpretar la gran cantidad de imágenes visuales que tenemos a nuestro alcance en la actualidad? ¿Cómo nos pueden ayudar los medios visuales a cambiar el mundo? Éstas y otras preguntas se abordan en este libro de la mano de uno de los mayores especialistas en el análisis de la cultura visual: Nicholas Mirzoeff. En las últimas décadas se...
    No disponible

    Q. 310

  • SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN GENERAL Y DEL TRABAJO EN PARTICULAR
    SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA EN GENERAL Y DEL TRABAJO EN PARTICULAR
    LIMET, YUN SUN
    Yun Sun Limet nunca podrá olvidar la última conversación que tuvo con su amigo, el filósofo Jacques Derrida. Ella estaba en plena mudanza, huyendo de París, comenzando otra vida, y él estaba ya enfermo de cáncer. Él le dijo que esperaba que el nuevo tratamiento funcionara mejor, pero murió apenas unos meses después. Ella no podía imaginar entonces que al poco se vería siguiendo...
    No disponible

    Q. 150

  • 14 TESIS DE ÉTICA
    14 TESIS DE ÉTICA
    DUSSEL, ENRIQUE
    Desarrollo de la Ética de la Liberación, estas 14 tesis de ética clarifican el pensamiento crítico y sirven de nueva fundamentación al mismo. El pensamiento crítico parte de la proximidad originaria del sujeto ante el otro experimentado como persona, no como cosa funcional dentro de un sistema. Es en el cara-a-cara ético, anterior a toda otra relación, donde se de-construye el ...
    No disponible

    Q. 255

  • LA ÉTICA Y LOS LÍMITES DE LA FILOSOFÍA
    LA ÉTICA Y LOS LÍMITES DE LA FILOSOFÍA
    WILLIAMS, BERNARD
    Bernard Williams fue uno de los más grandes filósofos de su generación. " La ética y los límites de la filosofía " no solo ha sido reconocida como su obra más importante, sino que se ha convertido también en un clásico contemporáneo de la filosofía moral, marcando los principales temas de debate. No se puede entrar en el mundo del pensamiento ético contemporáneo sin...
    No disponible

    Q. 220

  • CHINA
    CHINA
    MOSTERÍN, JESÚS
    La «Historia del pensamiento» de Jesús Mosterín está integrada por libros monográficos autónomos, que se caracterizan por la frescura de la mirada, el enfoque interdisciplinar, la relevancia actual, la lucidez del análisis y la claridad de la exposición. En su conjunto, la serie ofrece una panorámica única y completa de la evolución de las ideas filosóficas, religiosas, científ...
    No disponible

    Q. 120

  • MARX
    MARX
    ROHBECK, JOHANNES
    Escrita por uno de los mayores especialistas actuales en la obra de Karl Marx (1818-1883), y motivada por el creciente interés en su pensamiento, esta introducción transparente, sencilla pero rigurosa, pone al alcance de un público amplio los conceptos clave y las tesis principales del marxismo. Con todo, su intención no se detiene aquí, sino que tiene también como objeto recor...
    No disponible

    Q. 100

  • PRAGMATISMO
    PRAGMATISMO
    WILLIAM JAMES
    Entre 1906 y 1907, William James (1842-1910) pronunció una serie de conferencias que darían lugar a "Pragmatismo", manifiesto para una filosofía del futuro, más práctica y humana, centrada en la cotidianidad del hombre, que provocaría grandes críticas entre mentalidades racionalistas pero también enorme entusiasmo entre filósofos vitalistas como Bergson. Heredero del espíritu e...
    No disponible

    Q. 180

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS FILÓSOFOS?
    ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS FILÓSOFOS?
    CARLOS FERNÁNDEZ / FERNÁNDEZ LIRIA, CARLOS
    Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde Sócrates y Platón se pensó que servía para gobernar. Más tarde, con la filosofía de la Ilustración se creyó que ese sueño estaba a punto de hacerse realidad, traduciéndose en un modelo político que, desde la Revolución francesa, ha sido nuestro referente má...
    No disponible

    Q. 180

  • EL FINAL DEL POEMA
    EL FINAL DEL POEMA
    AGAMBEN GIORGIO / AGAMBEN, GIORGIO
    Este bellísimo libro de Agamben incluye ensayos sobre Dante, Arnaut Daniel, Polífilo, Spinoza, Giorgio Caproni, Andrea Zanzotto, Giorgio Manganelli, Elsa Morante y Dino Campana. Las lecturas de Agamben son eruditas pero, a diferencia de las exégesis filológicas, aquí la tradición filosófica y literaria se pone al servicio de su propio cuestionamiento. ¿Por qué Dante titula ...
    No disponible

    Q. 235

  • ELOGIO DE LA DUDA
    ELOGIO DE LA DUDA
    CAMPS CERVERA, VICTORIA / VICTORIA CAMPS
    No disponible

    Q. 280

  • CONFUCIANISMO - UNA INTERPRETACIÓN MODERNA
    CONFUCIANISMO - UNA INTERPRETACIÓN MODERNA
    YUN CHANG, CHI
    Este libro está considerado la Obra magna sobre la filosofía de Confucio. El profesor Chi Yun Chang, destacado historiador y fundador de la Universidad de la Cultura China, hace un profundo estudio y revisión del Confucianismo. En él ilustra los seis elementos de las enseñanzas de Confucio: Filosofía de la Vida Ética, Filosofía de la Educación, Filosofía de la Creación, Filosof...
    No disponible

    Q. 250

  • ESPERANZA SIN OPTIMISMO
    ESPERANZA SIN OPTIMISMO
    EAGLETON, TERRY
    En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la jovialidad, del idealismo o de la adhesión a la doctrina del progreso.La industria del pensamiento ha sustituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en...
    No disponible

    Q. 150

  • TEORÍA DEL VIAJE
    TEORÍA DEL VIAJE
    ONFRAY, MICHEL / MICHEL ONFRAY
    Una guía para quienes quieran sentirse viajeros, y no turistas.Por Michel Onfray, autor de best-sellers como Tratado de ateología o Antimanual de filosofía.«Todo viaje es iniciático.»Michel Onfray convierte el viajar, uno de los sencillos placeres de la vida, en un estimulante tema de reflexión. Además de ser una invitación a soltar amarras, este libro tiene el poder de prol...
    No disponible

    Q. 200

  • LA ÚLTIMA LECCIÓN DE MICHEL FOUCAULT
    LA ÚLTIMA LECCIÓN DE MICHEL FOUCAULT
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde mediados de la década de 1970 Michel Foucault dedicó al neoliberalismo numerosos textos que se cuentan entre los más polémicos de su obra: ¿estaba, al final de su vida, convirtiéndose en liberal? Geoffroy de Lagasnerie rompe con esta interpretación dominante y propone un análisis novedoso y original: Foucault no da al neoliberalismo el carácter de un dogma cuyos programas...
    No disponible

    Q. 120

  • DILEMAS MORALES: ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
    DILEMAS MORALES: ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
    CABEZAS, MAR
    ¿Qué debo hacer? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué esperan de mí? Estas preguntas, presentes en nuestra vida cotidiana, nos remiten a una tensión a resolver en nuestra conciencia. El problema es que un dilema es un enfrentamiento de dos valores o principios que defendemos y a los que no queremos renunciar. Ante este panorama, ¿puede la filosofía resolver dilemas de la vida actual? La fil...
    No disponible

    Q. 150

  • LA RISA
    LA RISA
    BERGSON, HENRI
    Henri Bergson (1859-1941) fue el primer gran filósofo del siglo XX. Su originalísima obra, a menudo situada entre el análisis psicológico, la sociología, la filosofía y las ciencias naturales, sirvió para superar el positivismo y abrir al nuevo siglo muchas de las vías en adelante tan transitadas. Una ocasión idónea para probar la superioridad de esta nueva filosofía fue aplica...
    No disponible

    Q. 150

  • LA RELIGIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA MERA RAZÓN
    LA RELIGIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA MERA RAZÓN
    KANT, IMMANUEL
    Si dentro de las cuatro preguntas que según Immanuel Kant (1724-1804) delimitan el campo de la Filosofía -¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué me está permitido esperar? y ¿qué es el hombre?-, la "Crítica de la razón pura" contesta a la primera y la "Crítica de la razón práctica" a la segunda, mientras que la cuarta abre el camino a la reflexión antropológica, "La Religión...
    No disponible

    Q. 120