0

Libros de Filosofía 3114 resultados

  • LA ÉTICA EN 100 PREGUNTAS
    LA ÉTICA EN 100 PREGUNTAS
    CIFUENTES PÉRES, LUIS MARÍA
    Las respuestas de la Ética a los grandes retos del nuevo humanismo: la manipulación genética, el uso de la tecnología, la bioética y la ética ecológica, la ética política, los derechos de los animales, la sostenibilidad y el sistema económico globalizado. ¿Las reglas morales se aprenden o son innatas? ¿Se pueden transgredir las leyes morales? ¿Son los políticos mentirosos compu...
    No disponible

    Q. 210

  • DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR
    DISCURSO DEL GRAN INQUISIDOR
    DOSTOYEVSKI, FIODOR
    «¿Cómo puede hablarse de libertad, si la obediencia se compra con pan?» El Discurso del Gran Inquisidor ocupa un lugar central en la arquitectura de la obra y el pensamiento de Fiódor Dostoievski, análogo al que ocupa El rey Lear en el universo de Shakespeare. El propósito y la fuerza poética de este texto son de tan múltiple riqueza y complejidad que puede interpretarse desde ...
    No disponible

    Q. 150

  • EL YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES
    EL YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES
    MICHEL FOUCAULT
    Estas últimas conversaciones con Foucault lo muestran aplicando los métodos de la interpretación y la genealogía a la heterogeneidad de dominios de su propia reflexión. Así, exhibe y aclara algunas relaciones (con tradiciones filosóficas, con otros discursos) y articula e historiza algunos conceptos (poder, estado, ética, yo).Finalmente, con atención a las luchas de liberación ...
    No disponible

    Q. 260

  • BEYOND GOOD AND EVIL
    BEYOND GOOD AND EVIL
    FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
    u003cpu003eUnabridged English value reproduction of Beyond Good And Evil by Friedrich Nietzsche and translated by Helen Zimmern. This philosophical classic is a must read because of its fearless approach to how knowledge is formed.u003c/pu003eu003cpu003eBeyond Good And Evil asks, is truth absolute? Do humans invent ways to fortify already held views or truly seek the truth? Are...
    No disponible

    Q. 245

  • POR QUE EL TIEMPO VUELA
    POR QUE EL TIEMPO VUELA
    BURDICK ALAN
    Nunca más volverás a mirar un reloj con los mismos ojosEn esta exploracio´n ingeniosa, elegante e i´ntima, Alan Burdick, autor galardonado y redactor de la revista The New Yorker, embarca a los lectores en una bu´squeda personal para comprender los relojes que hacen tictac dentro de todos nosotros.Durante casi una de´cada, Burdick se dedico´ a visitar a cienti´ficos que estudia...
    No disponible

    Q. 210

  • FILOSOFÍA EN VIÑETAS
    FILOSOFÍA EN VIÑETAS
    MICHAEL F. PATTON / KEVIN CANNON
    Una introducción ilustrada e ilustrativa al pensamiento y a la historia de la filosofía.Michael F. Patton y Kevin Cannon nos llevan en este ensayo gráfico a recorrer más de dos mil quinientos años de pensamiento y reflexión. De la mano de los mayores filósofos de todos los tiempos, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, y de un modo ameno, original y divertido, nos ad...
    No disponible

    Q. 170

  • DIOS EN EL LABERINTO
    DIOS EN EL LABERINTO
    JUAN JOSE SEBRELI
    Ambicioso y con vocación de indispensable, este libro consuma una revisión tan integral como despiadada de lo religioso, lo sagrado y lo divino desde un punto de vista a la vez teológico, filosófico, político, científico y literario.Dios en el laberinto devuelve a sus lectores al Sebreli clásico: crítico implacable de los particularismos y del populismo, demoledor incansable...
    No disponible

    Q. 320

  • EL NOVIO DEL MUNDO
    EL NOVIO DEL MUNDO
    BENÍTEZ REYES, FELIPE
    El protagonista de esta novela, Walter Arias, es una mezcla de filósofo surrealista y de psicoanalista antifreudiano, de romántico y de obseso sexual, de arlequín y de monstruo, de moralista y delincuente. Mezcla, en fin, de todo aquello que no puede ni debe mezclarse. «Mi pensamiento oscila entre Descartes y el barón de Munchausen», confiesa Walter Arias, precursor del movimie...
    No disponible

    Q. 230

  • REFLEXIONES ÉTICAS
    REFLEXIONES ÉTICAS
    ARISTOTELES
    La grandeza intelectual de Aristóteles, compuesta de talento polifacético, curiosidad insaciable, afición innata por la reflexión y (mucha) capacidad de trabajo; no podía dejar de interesarse por el más clásico de los problemas éticos: la felicidad. Mediante sus reflexiones, el alcanza a definir la felicidad como «una actividad del alma conforme a la virtud perfecta»; y además ...
    No disponible

    Q. 160

  • EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    EL CRITICÓN: SABIDURÍA PRÁCTICA
    GRACIÁN, BALTASAR
    Expresa el desengaño del mundo mientras intenta dar una lección moral. El Criticón viaja a través de las edades del hombre mediante el diálogo entre un personaje maduro, Critilo (encarna el juicio y la reflexión) y otro joven, Andrenio (criado por una fiera, hombre natural y sin contacto social). Entre los grandes admiradores de Gracián se encuentran Goethe, Kant, Schopenhauer,...
    No disponible

    Q. 160

  • LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA
    LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA
    ROGER-POL DROIT
    ¿«Filosofía»? Un término que suele asustar. Nos imaginamos cuestiones complicadas, libros de los que ni siquiera entendemos su título, un vocabulario enigmático, una actividad destinada a unos pocos escogidos. Y nos equivocamos al creer eso. De hecho, todos nos preguntamos sobre el sentido de la vida y la muerte, sobre la justicia y la libertad... Todo el mundo es capaz de razo...
    No disponible

    Q. 155

  • LAS MUERTES DE DIOS
    LAS MUERTES DE DIOS
    ESTRADA, JUAN ANTONIO
    Las «muertes de Dios» expresan las diversas etapas ideológicas que han generado la crisis actual de la fe en Dios. Por un lado, la filosofía ha resaltado la incapacidad humana para hablar de una divinidad trascendente sin falsearla. Nietzsche ha sido el referente fundamental, pero no el único, al subrayar el ocaso de la divinidad judía y cristiana en Occidente. Pero la crisis d...
    No disponible

    Q. 210

  • MIS CHISTES, MI FILOSOFÍA
    MIS CHISTES, MI FILOSOFÍA
    SLAVOJ ZIZEK
    Slavoj ?i?ek, a quien se ha calificado del «filósofo más peligroso de Occidente», resulta ser también el más divertido. Pero aquí, naturalmente, la palabra divertido no es sólo cuestión de risa (que también), sino que implica una actitud irónica, subversiva, reflexiva y comprometida. El presente libro reúne 107 chistes, desperdigados por toda la obra de ?i?ek, en un volumen que...
    No disponible

    Q. 110

  • LA IMBECILIDAD ES COSA SERIA
    LA IMBECILIDAD ES COSA SERIA
    MAURIZIO FERRARIS
    A mitad de camino entre dos perfecciones (la animal en cuanto instintiva, natural, y la del superhombre nietzschiano o la propia de la divinidad), el hombre recibe con su naturaleza la inteligencia que lo distingue como especie, pero también, al mismo tiempo, la cruz de esa misma moneda: la convivencia con la posibilidad de juzgar y decidir, y consiguientemente de cometer imbec...
    No disponible

    Q. 105

  • REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
    REGLAS PARA LA DIRECCIÓN DEL ESPÍRITU
    DESCARTES, RENE
    Las " Reglas para la dirección del espíritu " (comenzadas en el invierno de 1628 y publicadas sólo póstumamente) constituyen una pieza clave en la obra de René Descartes (1596-1650) y el punto de arranque de un nuevo modo de reflexión científica. «Sólo quien haya pensado real y detenidamente este escrito, radicalmente parco, hasta en sus rincones más recónditos y fríos, estar...
    No disponible

    Q. 110

  • SOBRE LA IDEA DE UNA COMUNIDAD DE SOLITARIOS
    SOBRE LA IDEA DE UNA COMUNIDAD DE SOLITARIOS
    QUIGNARD, PASCAL
    ¿Cuáles son las formas en las que cristaliza la soledad? ¿Qué hacer con ellas, cómo pensarlas? ¿Nos es dado imaginar una comunidad de genuinos solitarios? Éstas son las preguntas que parecieran yacer bajo las dos conferencias de Pascal Quignard que conforman el presente volumen, dictando su despliegue, lo que podría llamarse, sin exagerar, su desarrollo melódico. Con lenguaje p...
    No disponible

    Q. 140

  • EL USO DE LOS CUERPOS
    EL USO DE LOS CUERPOS
    AGAMBEN, GIORGIO
    Con El uso de los cuerpos, Giorgio Agamben completa su vasto proyecto Homo sacer, en el que trata de establecer una nueva genealogía del poder en Occidente. Proyecto que comenzó hace más de dos décadas y que la Editorial Pre-Textos reunirá en 2018. En el volumen que el lector tiene entre sus manos, Agamben analiza varios conceptos básicos que completan su investigación acerca d...
    No disponible

    Q. 300

  • LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
    LA SOCIEDAD DEL ESPECTÁCULO
    GUY DEBORD
    En los últimos años la noción de espectáculo se ha vuelto un tema central de los estudios y debates sobre los fundamentos de la sociedad contemporánea. La mayor parte de los autores se regodean con la supuesta novedad o bien explican asépticamente las reglas de esta nueva cartografía obligatoria del mundo. Guy Debord fue el primer autor que analizó críticamente la emergencia de...
    No disponible

    Q. 300

  • HUMANO, DEMASIADO HUMANO
    HUMANO, DEMASIADO HUMANO
    FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
    Este volumen presenta la notable colección de Nietzsche de casi 1400 aforismos en la distinguida traducción de R. J. Hollingdale, junto con una nueva presentación histórica de Richard Schacht. Subtitulado "Un libro para espíritus libres", Human, Too Human marcó para Nietzsche un nuevo "positivismo" y escepticismo con el que desafió sus suposiciones metafísicas y psicológicas pr...
    No disponible

    Q. 115

  • NOBLEZA DE ESPÍRITU
    NOBLEZA DE ESPÍRITU
    ROB RIEMEN
    Rob Riemen, uno de los grandes intelectuales europeos contemporáneos, aboga en este libro por la recuperación de valores esenciales de la humanidad, que nuestra sociedad está abandonando: el amor a la verdad, a la libertad y a la dignidad.En mundo en el que la inmediatez parece un bien incuestionable y prevalece el atomizado imperio de la opinión, Rob Riemen nos inocula el ...
    No disponible

    Q. 195

  • UN CAFÉ CON VOLTAIRE
    UN CAFÉ CON VOLTAIRE
    BÉRIOT, LOUIS
    Dios, el fanatismo, las supersticiones, la condición femenina, el amor, la moral? Muchos de los debates que nos interesan en este primer tercio del siglo xxi estaban ya presentes en los espíritus ilustrados del siglo xviii. Qué mejor acompañante que Voltaire para recorrer el pensamiento de toda una época: poeta, dramaturgo, filósofo y escritor, talentoso y extravagante, Voltair...
    No disponible

    Q. 205

  • ÉRASE UNA VEZ... UNA HISTORIA ALTERNATIVA DE LA FELICIDAD
    ÉRASE UNA VEZ... UNA HISTORIA ALTERNATIVA DE LA FELICIDAD
    BROWN, DERREN
    Deshazte de tus libros de autoayuda y descubre la verdadera forma de ser feliz. En esta obra, Derren Brown analiza de una forma muy original los cambiantes conceptos de felicidad, desde la sorprendentemente moderna sabiduría de los estoicos y los epicúreos de la época clásica hasta nuestros días, cuando la industria de la autoayuda trata de reivindicar la felicidad como algo pr...
    No disponible

    Q. 280

  • SENTIDO Y EXISTENCIA
    SENTIDO Y EXISTENCIA
    GABRIEL, MARKUS
    La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que «existencia» no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel ...
    No disponible

    Q. 580

  • ACELERACIONISMO
    ACELERACIONISMO
    VARIOS AUTORES / AVANESSIAN, ARMEN / REIS, MAURO
    El aceleracionismo es una herejía política: sostiene que hay deseos, tecnologías y procesos que el capitalismo hace surgir y de los que se alimenta, pero que no puede contener; y que es necesario acelerar estos procesos para empujar al sistema más allá de sus límites. Teniendo como antecedentes teóricos al notable "Fragmento sobre las máquinas" de Marx, los volúmenes sobre capi...
    No disponible

    Q. 260

  • VARIEDADES DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA
    VARIEDADES DE LA EXPERIENCIA RELIGIOSA
    WILLIAM JAMES
    William James (1842-1910) emprende en esta obra una exploración pionera de la religión a la luz de la psicología y de la experiencia individual, sobre todo en sus vertientes moral y estética. Sus finos análisis del fenómeno religioso, basados en un rico material de testimonios y vivencias, constituyen un momento señalado en la evolución de su filosofía del pragmatismo. ...
    No disponible

    Q. 275

  • TRATADOS
    TRATADOS
    DE ÁVILA, PRISCILIANO
    Prisciliano de Ávila vivió en la segunda mitad del siglo IV. De familia noble hispanorromana, erudito notable, convertido al cristianismo y ordenado obispo, fue considerado disidente y hereje y ajusticiado por el poder secular. Esta es la primera traducción íntegra y comentada de los once Tratados a él atribuidos, fuente primaria para acceder a este controvertido personaje, aut...
    No disponible

    Q. 225

  • LOS NUEVOS DISFRACES DEL LEVIATÁN
    LOS NUEVOS DISFRACES DEL LEVIATÁN
    MONEDERO FERNÁNDEZ, JUAN CARLOS
    No disponible

    Q. 365

  • LA IDENTIDAD CULTURAL NO EXISTE
    LA IDENTIDAD CULTURAL NO EXISTE
    FRANCOIS JULLIEN
    ¿Es preciso que cada uno defienda la identidad cultural de su propio país?¿Dónde se encuentra el punto óptimo entre la tolerancia y la integración, la aceptación de las diferencias y la reivindicaciónidentitaria?François Jullien, uno de los filósofos contemporáneos de más crédito del mundo, pone las herramientas de la filosofía al servicio de quienes quieran eludir las trampas...
    No disponible

    Q. 170

  • ODIO A LOS INDIFERENTES - 75 ANIVERSARIO DE ARIEL
    ODIO A LOS INDIFERENTES - 75 ANIVERSARIO DE ARIEL
    GRAMSCI, ANTONIO
    Odio a los indiferentes es un texto de juventud de Gramsci publicado en 1917 que cobra hoy más sentido que nunca. Éste abre una recopilación de artículos y discursos de Gramsci que devienen testimonio perdurable e inspirador de la lucha contra fenómenos como la apatía o la sumisión a poderes establecidos que coartan la libertad del ciudadano.En esta antología encontraremos crít...
    No disponible

    Q. 225

  • MATERIALISMO
    MATERIALISMO
    EAGLETON, TERRY
    Es difícil sustraerse al encanto de Terry Eagleton y a su forma de abordar cualquier cuestión literaria o filosófica. La suya es una mirada reveladora, intelectualmente estimulante, revulsiva. En Materialismo, Eagleton compara de un modo nunca visto hasta ahora los valores y creencias de tres materialistas muy distintos: Marx, Nietzsche y Wittgenstein, y traza sorprendentes com...
    No disponible

    Q. 235