0

Libros de Filosofía 3114 resultados

  • ESCRITOS ESPIRITUALES
    ESCRITOS ESPIRITUALES
    PASCAL, BLAISE
    Los escritos espirituales de Blaise Pascal incluidos en esta edición son menos conocidos que sus Pensamientos, sus Cartas Provinciales y sus descubrimientos científicos. El Resumen de la vida de Jesucristo, que buscaba armonizar los cuatro Evangelios, no había sido traducido al español, y su Opúsculo: Comparación entre los primeros cristianos y los de hoy ha sido poco estudiado...
    No disponible

    Q. 200

  • MAQUIAVELO
    MAQUIAVELO
    QUENTIN SKINNER
    Las ideas de Maquiavelo (1469-1527) contribuyeron de forma decisiva a configurar una manera radicalmente nueva de analizar el funcionamiento real de la vida social y de los mecanismos de poder. El gran pensador florentino (observa Quentin Skinner) cultivó «una particular tradición humanística del republicanismo clásico»; los aspectos creativos y originales de su pensamiento nac...
    No disponible

    Q. 115

  • GRAN HISTORIA VISUAL DE LA FILOSOFÍA
    GRAN HISTORIA VISUAL DE LA FILOSOFÍA
    MASATO, TANAKA / TETSUYA SAITO
    2600 años de historia del pensamiento explicados gráficamente. Un libro original y visionario para redescubrir la filosofía. Más de 200 conceptos clave de la filosofía occidental explicados con imágenes comprensibles, frescas e innovadoras, que de un modo accesible iluminan procesos mentales de gran complejidad y abstracción. De Tales a Derrida, pasando por Schopenhauer, por...
    No disponible

    Q. 240

  • EL HOMBRE Y LO DIVINO
    EL HOMBRE Y LO DIVINO
    ZAMBRANO, MARÍA
    Aparecida por vez primera en 1955 y sustancialmente ampliada en su reedición de 1973, "El hombre y lo divino", obra clave en el desarrollo del pensamiento de María Zambrano (1904-1991), actúa como puente entre la destilación más acabada de sus primeras ideas y la articulación de esa «razón poética» que se iría desplegando a partir de entonces en el seno de su producción filosóf...
    No disponible

    Q. 200

  • FILOSOFÍA CIUDADANA
    FILOSOFÍA CIUDADANA
    QUINTANILLA, MIGUEL A.
    "Nunca en la historia de la humanidad se había vivido una época como la presente, marcada por las interacciones cada vez más complejas de la sociedad con la ciencia, la tecnología y la política. Para hacer frente a los nuevos retos, a veces es necesario dar un paso atrás y reflexionar con las herramientas que proporciona la filosofía.Esto es lo que ofrece Filosofía ciudadana: u...
    No disponible

    Q. 230

  • CUADERNOS. 1957-1972
    CUADERNOS. 1957-1972
    CIORAN, EMIL
    Inauguramos la Biblioteca Emil Cioran con el volumen íntegro de los diarios que el genial escritor y pensador rumano afincado en París redactó a lo largo de quince años, un periodo de madurez creativa durante el que vieron la luz algunos de sus títulos más importantes. En ellos abundan las anotaciones íntimas y personales —el insomnio atroz que lo persiguió siempre, encuentros ...
    No disponible

    Q. 430

  • EN MEDIO DE SPINOZA
    EN MEDIO DE SPINOZA
    GILLES DELEUZE
    En medio de Spinoza reúne las clases dictadas por Gilles Deleuze en torno a la obra del filósofo holandés. Su segunda edición completaba el curso con clases y fragmentos de clases que no fueron publicadas en la primera, y esta tercera edición adapta el libro al nuevo formato más grande de la Serie Clases.¿Cómo conciliar que haya una lectura y una comprensión analfabeta de Spino...
    No disponible

    Q. 310

  • BEYOND GOOD AND EVIL
    BEYOND GOOD AND EVIL
    FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE
    u003cpu003eInsanity in individuals is something rare-but in groups, parties, nations, and epochs it is the rule.u003c/pu003eu003cpu003eNietzsche's famous work Beyond Good and Evil follows up on the morality ideas presented in his prior publication, Thus Spoke Zarathustra (1883), and further challenges the accepted standards previous philosophers held surrounding morality. This ...
    No disponible

    Q. 210

  • VIRTUDES PÚBLICAS
    VIRTUDES PÚBLICAS
    CAMPS CERVERA, VICTORIA
    Politicos a los que les cuesta mucho rectificar o que no manifiestan nunca su humanidad, ciudadanos tibios y desencantados, egolatria, cinismo, ostentacion... Frente a la actual cultura de desafeccion politica, que lleva a las personas a vivir enclaustradas en su vida privada, la filosofa Victoria Camps recuerda la radical importancia de las virtudes, entendidas en el sentido g...
    No disponible

    Q. 170

  • LA PLURALIDAD DEL MUNDO
    LA PLURALIDAD DEL MUNDO
    ARENDT, HANNAH
    La obra de Hannah Arendt sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. No hay nada más radical que un clásico. Hannah Arendt, la gran pensadora del siglo XX, es sin duda fundamental para afrontar los desafíos del XXI. Abordó todas las cuestiones clave de su tiempo, desde el antisemitismo hasta el totalitarismo, los orígenes de la democracia, la crisis de la auto...
    No disponible

    Q. 235

  • PENSAMIENTOS
    PENSAMIENTOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    «Siempre estamos en deuda con Montaigne; como habla de todo, sin orden ni método, cada cual puede obtener de los Ensayos lo que le plazca, que a menudo es lo que otro ha despreciado.» ANDRÉ GIDE «Es preferible molestar que cansar.» «Envejecer sería bueno si lo aprovechásemos para corregirnos.» «La mente que no tiene meta establecida se dispersa; pues, como dicen, estar en tod...
    No disponible

    Q. 120

  • FELICIDAD. UNA INMERSIÓN RÁPIDA
    FELICIDAD. UNA INMERSIÓN RÁPIDA
    DUTT, AMITAVA KRISHNA / RADCLIFF, BENJAMIN
    Este libro proporciona una breve inmersión al concepto de felicidad examinando los estudios académicos sobre el mismo. Entre las preguntas que explora encontramos: ¿Qué significa la felicidad? ¿Es un concepto que es posible entender en términos generales o es mejor dejar que la gente lo defina a su manera mientras busca ser feliz? ¿Se puede medir la felicidad y sus diferentes ...
    No disponible

    Q. 150

  • LA SABIDURÍA DE LO INCIERTO
    LA SABIDURÍA DE LO INCIERTO
    MÈLICH, JOAN-CARLES
    Este ensayo explora la permanente necesidad que los seres humanos tenemos de vivir envueltos en historias y ficciones. Según Mèlich, los grandes maestros de la literatura universal lo son no porque en sus obras nos expliquen cómo hay que vivir, sino porque desvelan sin ambages la precariedad, la ambigüedad y la inasible fragilidad de nuestra existencia. Lejos de los manuales de...
    No disponible

    Q. 230

  • PENSAMIENTOS SOBRE MAQUIAVELO
    PENSAMIENTOS SOBRE MAQUIAVELO
    STRAUSS, LEO
    Esta crítica del fundador de la filosofía política moderna, hecha por un prominente erudito del siglo XX, es un texto esencial para los estudiosos de ambos autores.Strauss sostenía que el dato más visible de la doctrina maquiaveliana es también el más útil: Maquiavelo parece ser un maestro de la maldad. «Simpatizamos ?escribe? con la opinión simple acerca de Maquiavelo [esto es...
    No disponible

    Q. 280

  • EL ANDAR DEL BORRACHO
    EL ANDAR DEL BORRACHO
    MLODINOW, LEONARD
    En 1905 Albert Einstein publicó una impactante explicación sobre el movimiento browniano comparándolo con el movimiento del caminar de un borracho. Leonard Mlodinow lo examina en relación con la vida humana diaria y las diversas decisiones que tomamos empujados por acontecimientos arbitrarios que, unidos a nuestras reacciones, influyen en nuestra vida personal. ...
    No disponible

    Q. 180

  • FILOSOFÍA EN LA CALLE
    FILOSOFÍA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO
    No disponible

    Q. 205

  • PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA
    PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA
    MIRANDA ALONSO, TOMÁS
    Los seres humanos somos capaces de asombrarnos ante lo que sucede, de admirarnos, de preguntarnos el porqué de las cosas, el sentido de nuestras vidas, qué podemos esperar, qué debemos hacer. Y, cuando creemos que hemos llegado a responder a esas preguntas, nos surgen otras nuevas, algunas de las cuales cuestionan las mismas respuestas a las que habíamos llegado anteriormente. ...
    No disponible

    Q. 290

  • DIÁLOGOS
    DIÁLOGOS
    PLATO / PLATON
    u003cbu003eSe apoderó de mí el temor de quedarme completamente ciego de alma si miraba a las cosas con los ojos.»u003c/bu003eu003cbru003e u003cbru003e El presente volumen reúne tres diálogos fundamentales de Platón; tres de sus obras más leídas y comentadas, junto a u003ciu003eLa repúblicau003c/iu003e . En u003ciu003eFedónu003c/iu003e, que tiene lugar durante las últimas horas ...
    No disponible

    Q. 120

  • EL BANQUETE
    EL BANQUETE
    PLATON
    El Banquete es uno de los más reconocidos y admirados diálogos de Platón. El tema principal de esta obra es el Amor. El ateniense Apolodoro cuenta a varias personas la historia de una comida dada por Agatón a Sócrates, Fedro, al médico Eriximaco, al poeta cómico Aristófanes y a otros, cuando consiguió el premio por su primera tragedia. ¿De qué se hablará en la velada? Del Amor....
    No disponible

    Q. 50

  • LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE
    LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE
    FINK, EUGEN
    Friedrich Nietzsche es una de las grandes figuras filosóficas que han marcado el curso intelectual de Occidente. La radicalidad sin concesiones y el atrevimiento sin remilgos de su pensamiento se expresan con una elocuencia a la vez poética y mordaz, que ...
    No disponible

    Q. 300

  • NIHILISM
    NIHILISM
    GERTZ, NOLEN
    No disponible

    Q. 165

  • LA FILOSOFÍA JAPONESA EN SU HISTORIA
    LA FILOSOFÍA JAPONESA EN SU HISTORIA
    KASULIS, THOMAS P.
    Esta obra nos invita, por un lado, a familiarizarnos con varios periodos historicos y tradiciones del pensamiento japones y, por otro, a conocer en profundidad y dialogar con siete grandes filosofos: K.kai, Shinran, D.gen, Sorai, Norinaga, Nishida y Wats ...
    No disponible

    Q. 350

  • HERMENÉUTICA DEL AMOR. LA FENOMENOLOGÍA DE LA DONACIÓN DE JEAN-LUCA MARION EN DIÁLOGO CON LA FENOMENOLOGÍA DEL JOVEN HEIDEGGER
    HERMENÉUTICA DEL AMOR. LA FENOMENOLOGÍA DE LA DONACIÓN DE JEAN-LUCA MARION EN DIÁLOGO CON LA FENOMENOLOGÍA DEL JOVEN HEIDEGGER
    ROGGERO, JORGE LUIS
    u003cbu003eEsta obra se propone examinar el proyecto fenomenológico de Jean-Luc Marion a partir de su caracterización como "hermenéutica del amor"u003c/bu003e. Se trata de encontrar en el seno de las posibilidades de la fenomenología de la donación una respuesta a las dos principales objeciones que ella ha recibido: la objeción hermenéutica (Greisch, Grondin y otros) y la objec...
    No disponible

    Q. 250

  • QUÉ ENTIENDO YO POR MARXISMO
    QUÉ ENTIENDO YO POR MARXISMO
    ALAIN BADIOU
    En un estilo conversado y personal, en el que prima la apuesta intelectual antes que el desencanto o la nostalgia, Badiou explica en qué consiste esa potencia de construcción y transformación que se pone en juego, en cada escenario concreto, tanto en el pensamiento como en la práctica política. Después de un sustancioso recorrido por figuras célebres, Marx, Lenin, Mao, nuevamen...
    No disponible

    Q. 80

  • CINCO LECCIONES DE FILOSOFÍA
    CINCO LECCIONES DE FILOSOFÍA
    ZUBIRI, XAVIER
    La filosofía, escribió Xavier Zubiri (1898-1983), adopta estructuras muy diversas y puede ser entendida como forma de vida, como doctrina de la vida o como conocimiento. " Cinco lecciones de filosofía " muestra la idea estructural y el objeto formal sobre el que recae ese modo de conocimiento en la obra de cinco pensadores: el ente, para Aristóteles; el objeto fenoménico, pa...
    No disponible

    Q. 160

  • ARISTÓTELES Y LA
    ARISTÓTELES Y LA " POÉTICA "
    CURRAN, ANGELA
    La " Poética " de Aristóteles es la primera investigación filosófica sobre una forma de arte y un texto fundacional de la historia de la estética. Es una de las obras de Aristóteles más ampliamente leídas y ha atraído el interés de un gran número de comentaristas filosóficos y literarios. El significado de sus ideas clave, especialmente el concepto de ca­tarsis, ha sido objet...
    No disponible

    Q. 235

  • EL INSTINTO DE LA CONCIENCIA
    EL INSTINTO DE LA CONCIENCIA
    GAZZANIGA, MICHAEL S.
    La idea del cerebro como máquina, propuesta por primera vez hace siglos, ha llevado a suposiciones sobre la relación entre la mente y el cerebro que los científicos y los filósofos persiguen hasta nuestros días. Gazzaniga, sin embargo, afirma que se trata precisamente de lo contrario: los cerebros hacen máquinas, pero no pueden reducirse a una. Una nueva investigación sugiere q...
    No disponible

    Q. 260

  • LA FILOSOFÍA Y SU SOMBRA
    LA FILOSOFÍA Y SU SOMBRA
    TRÍAS, EUGENIO
    En la contraportada de la primera edición de este libro, publicado en 1969, se anunciaba que estábamos ante un texto que 'daba una respuesta a la vez rigurosa y polémica al problema de la naturaleza del discurso filosófico'. Se trataba de la primera obra de Eugenio Trías, que a sus 26 años abanderaba la filosofía de una nueva generación. Saludado el libro por la crítica como un...
    No disponible

    Q. 205

  • EL TRANSHUMANISMO EN 100 PREGUNTAS
    EL TRANSHUMANISMO EN 100 PREGUNTAS
    SANLÉS OLIVARES, MANUEL
    El apasionante futuro de una humanidad a punto de alcanzar la capacidad de rediseñarse a sí misma. Una profunda reflexión sobre los cambios económicos, sociales, políticos, intelectuales, éticos y espirituales que habrá de afrontar un ser humano mejorado en sus capacidades y a la vez enfrentado a inteligencias artificiales que superarán su inteligencia y quizás amenacen su libe...
    No disponible

    Q. 210

  • EL FASCISMO
    EL FASCISMO
    GRAMSCI, ANTONIO
    Antonio Gramsci escribió algunas de las reflexiones más lúcidas jamás publicadas sobre la gestación, el desarrollo y el triunfo del fascismo. En su condición de «intelectual orgánico de izquierdas» fue capaz de explicar con asombrosa clarividencia la deriva autoritaria que iba a recorrer Europa en el periodo de entreguerras. Sus vaticinios no siempre se cumplieron: el fascismo ...
    No disponible

    Q. 315