0

Libros de Filosofía 3093 resultados

  • INTRODUCCIÓN A NIETZSCHE
    INTRODUCCIÓN A NIETZSCHE
    HERNÁNDEZ ARIAS, JOSÉ RAFAEL
    Friedrich Nietzsche es el pensador crítico por antonomasia. Se enfrentó a la cultura de su época, atacó de forma violenta la moral tradicional y llegó a predicar la muerte de Dios. Construyó una filosofía basada en la supremacía de la vida y decretó que el porvenir pertenecía a un nuevo tipo humano, el "superhombre", y al nuevo sistema de valores que traería con él. Su influenc...
    No disponible

    Q. 230

  • ¡NECESITO UN FILÓSOFO!
    ¡NECESITO UN FILÓSOFO!
    HERSHOVITZ, SCOTT
    Una aventura divertida e inteligente para abordar las grandes preguntas del universo con ayuda de reputados filósofos... y dos niños pequeños. Los más pequeños son filósofos excepcionales, pues se cuestionan constantemente aquello que los rodea e intentan descifrar el funcionamiento del mundo. Con sus dos hijos Rex y Hank como guías, el profesor de filosofía Scott Hershovitz...
    No disponible

    Q. 220

  • ESTOICISMO (3ª ED)
    ESTOICISMO (3ª ED)
    EPICTETO / AURELIO, MARCO / SÉNECA, LUCIO ANNEO
    Un paseo por la escuela de pensamiento estoica y sus autores mas importantes de la mano de Gonzalo TorneEste libro propone un viaje histórico por una de las mayores aventuras intelectuales de Occidente: el estoicismo. Nacido como una escuela en la Grecia helenística (en un momento de desconcierto en el que los atenienses, desencantados de la sociedad, buscaban soluc...
    No disponible

    Q. 270

  • EL PRÍNCIPE DE LAS REDES
    EL PRÍNCIPE DE LAS REDES
    HARMAN GRAHAM
    El príncipe de las redes es el primer acercamiento a Bruno Latour como filósofo. La primera parte cubre cuatro obras clave a través de las cuales Latour desarrolla sus, a menudo subestimadas, contribuciones a la metafísica: Irreducciones, Ciencia en acción, Nuncafuimos modernos y La esperanza de Pandara. Harman mantiene que Latour es una de las figuras centrales de la filosofía...
    No disponible

    Q. 225

  • ENSAYOS DE UN BUSCADOR ESPIRITUAL
    ENSAYOS DE UN BUSCADOR ESPIRITUAL
    EMERSON, RALPH WALDO
    La filosofía presente en la obra de Emerson, de acuerdo con la visión ancestral, mayoritaria y sin embargo hoy desdeñada de la experiencia humana, nos presenta un universo vivo y de orden moral, así como un núcleo espiritual que rige en el centro de cada uno de nosotros. Y esa visión se despliega en estos ensayos sobre todo lo que nos concierne: la ética, la política, la econom...
    No disponible

    Q. 220

  • INTRODUCCIÓN A PLATÓN
    INTRODUCCIÓN A PLATÓN
    ALCOBERRO PERICAY, RAMÓN
    El pensamiento occidental no se entendería sin la obra de Platón. Sus diálogos son, sin duda, uno de los pilares de la filosofía, y su influencia en nuestra cultura e historia aún es evidente en la actualidad. Con la voluntad de acercarse a su vida y su obra de la mejor manera posible, este libro que ahora presentamos ofrece algunas claves para comprenderlo y estudiarlo mejor. ...
    No disponible

    Q. 210

  • MANIFIESTO EN CONTRA DE LA AUTOAYUDA
    MANIFIESTO EN CONTRA DE LA AUTOAYUDA
    DONNER, MARIAN
    Nunca ha habido más libros, charlas TED, clases y podcasts sobre cómo adelgazar, estar más sano y ser más feliz. El mensaje es simple: el éxito y la felicidad son una elección personal, y nosotros nos lo hemos creído. La industria de la autoayuda es una de las más grandes del planeta y no muestra signos de desaceleración. Sin embargo, el agotamiento, la depresión y los trastorn...
    No disponible

    Q. 120

  • PENSAR DIFERENTE
    PENSAR DIFERENTE
    FUSARO, DIEGO
    Desde siempre los seres humanos se rebelan. Lo hacen de múltiples y variadas maneras que no se dejan encasillar fácilmente en un paradigma único y que, sin embargo, tienen como horizonte común la oposición, la protesta, la antítesis reclamada frente a un orden establecido o, más simplemente, frente a un «sentir común», a un consenso que pretende ser el único legítimo. La revolu...
    No disponible

    Q. 220

  • LECCIONES DE UN SIGLO DE VIDA
    LECCIONES DE UN SIGLO DE VIDA
    MORIN, EDGAR
    Este es el libro para celebrar el centenario del gran filósofo francés Edgar Morin: Lecciones de un siglo de vida es un texto inspirador y revitalizante, pero también lúcido y revelador, escrito por uno de los pensadores más importantes e inclasificables de nuestro tiempo. Edgar Morin comparte su experiencia de 100 años, sin ocultar sus errores, sus dudas, sus lamentos, y nunca...
    No disponible

    Q. 160

  • LA ENFERMEDAD DEL ABURRIMIENTO
    LA ENFERMEDAD DEL ABURRIMIENTO
    ROS VELASCO, JOSEFA
    El aburrimiento es un fenómeno cotidiano que nos atormenta cuando la realidad no cumple nuestras expectativas. Lo conocemos bien. A todos nos visita alguna vez, en su forma más sencilla y pasajera o en su expresión profunda y duradera. Incluso llegamos a sentirlo en grupo. El dolor que nos causa nos predispone a hacer cualquier cosa para ponerle fin. De su padecimiento emana la...
    No disponible

    Q. 240

  • 100 FILÓSOFOS
    100 FILÓSOFOS
    LESLEY LEVENE
    Esta introducción esencial a la historia de la filosofía universal contiene citas memorables y significativas de 100 de los más reconocidos pensadores del mundo desde la antigüedad hasta nuestros días. Cada cita y su autor están contextualizados en su época y espacio históricos. De esta manera, el libro recorre más de 2500 años de historia y nos acerca de forma excepcional a l...
    No disponible

    Q. 210

  • EXPULSIÓN DE LA BESTIA TRIUNFANTE
    EXPULSIÓN DE LA BESTIA TRIUNFANTE
    BRUNO, GIORDANO
    En el otoño de 1584, tras haber publicado en los meses precedentes los tres diálogos cosmológicos que ampliaban el heliocentrismo copernicano en la dirección de un universo infinito, eterno y homogéneo, con una infinitud de sistemas planetarios y con la Tierra elevada a la dignidad de un astro divino, Giordano Bruno publica la Expulsión de la bestia triunfante, en la que expone...
    No disponible

    Q. 270

  • SOBRE LA CERTEZA
    SOBRE LA CERTEZA
    WITTGENSTEIN, LUDWIG
    A mediados de 1949 Wittgenstein pasó una temporada en Ithaca, donde Norman Malcolm reavivó su interés por G. E. Moore y su obra En defensa del sentido común, en la que afirmaba que el sentido común permite saber con certeza que ciertas cosas son verdaderas. Hacía tiempo que Wittgenstein se interesaba por este ensayo, y su lectura le motivó a revisarlo y escribir sobre este tipo...
    No disponible

    Q. 230

  • LAS CONFESIONES
    LAS CONFESIONES
    SAN AGUSTIN
    Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de oración, de sus meditaciones sobre las Sagradas Escrituras y de sus desvelos apostólicos por servir de ejemplo a sus hermanos en la fe. También son una obra histórica que reproduce fielmente las etapas de la conversión de Agustín a la fe cristiana, una conversión en el sentido psicológico del términ...
    No disponible

    Q. 190

  • MINIMA MORALIA
    MINIMA MORALIA
    ADORNO, THEODOR W.
    Vigilando el ascenso de la extrema derecha y admirando la sexualidad, ojeando unas páginas de poética francesa o contemplando el diseño de interiores, viendo las narraciones del cine y descubriendo el espíritu de la infancia, escrutando los discursos y creencias de la astrología o atisbando el trasiego en los hoteles: siempre que Theodor W. Adorno dirige su mirada hacia cualqui...
    No disponible

    Q. 165

  • EL CERDO QUE QUERÍA SER JAMÓN
    EL CERDO QUE QUERÍA SER JAMÓN
    JULIAN BAGGINI
    Cien divertidos experimentos filosóficos para mentes inquietas ¿Está bien comerse un cerdo que piensa que su vida solo tiene sentido si alguien se lo come, una vez muerto y convertido en suculento jamón? Julian Baggini, uno de los filósofos británicos más destacados, nos propone en este libro una serie de experimentos mentales que nos van a hacer reflexionar. Se trata de peq...
    No disponible

    Q. 220

  • SOBRE LA MUERTE DE UN PERRO
    SOBRE LA MUERTE DE UN PERRO
    GRENIER, JEAN
    Tras la muerte de su querido perro Taïaut, el filósofo Jean Grenier consagró al animal que durante años conviviera con él este visionario y bellísimo tratado de corte intimista y caprichoso, «entrecortado y jadeante como los latidos del corazón», con el propósito de «brindar una segunda vida» a aquel ser concreto, con su peculiar carácter, su irreductible libertad y su compañer...
    No disponible

    Q. 110

  • VIGILAR Y CASTIGAR
    VIGILAR Y CASTIGAR
    FOUCAULT, MICHEL
    Quizás hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIXse sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límitesde las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacíaen esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillabade no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas.Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas ce...
    No disponible

    Q. 365

  • MEDITACIONES PARA NUESTRO TIEMPO
    MEDITACIONES PARA NUESTRO TIEMPO
    MARCO AURELIO
    Las Meditaciones son consideradas la gran obra de Marco Aurelio, emperador del Imperio romano y una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Su obra constituye una compilación de ideas y sentencias breves que reflexionan sobre temas filosóficos y la vida interior del emperador. La presente edición se trata de una nueva traducción y selección de la gran obra d...
    No disponible

    Q. 140

  • LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DE LA ILUSTRACIÓN
    LA COSMOVISIÓN DE LOS GRANDES CIENTÍFICOS DE LA ILUSTRACIÓN
    ARANA, JUAN
    Durante el siglo XVIII la naciente ciencia alcanza la mayoría de edad. En toda Europa proliferan academias que por primera vez profesionalizan el estudio de la naturaleza. Incluso las universidades abandonan poco a poco sus reticencias. La física, la astronomía o la historia natural se ponen de moda: las clases ociosas de la sociedad las promocionan y cultivan como afición. Ent...
    No disponible

    Q. 320

  • ESTÉTICA
    ESTÉTICA
    KULWANT, CHRISTOPHER
    ¿Qué es la belleza? ¿Qué es la verdad? ¿Qué tiene que ver la estética con ambas cosas? La estética es una rama de la filosofía que se preocupa de la totalidad de la naturaleza de la experiencia misma y la explora mediante nuestras percepciones, sentimientos y emociones. El estudio de la estética, junto con su generalizada aplicación en los círculos filosóficos, artísticos y lit...
    No disponible

    Q. 140

  • FILOSOFÍA DE LO INCONSCIENTE
    FILOSOFÍA DE LO INCONSCIENTE
    HARTMANN, EDUARD VON
    Eduard von Hartmann (1842-1906) fue, junto con Philipp Mainländer, también presente en esta colección, uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer. Sin embargo, aun partiendo de la contundente defensa del pesimismo y sus conclusiones -la de que la existencia humana está sometida irrefutablemente al mal, el dolor y el...
    No disponible

    Q. 200

  • SPINOZA: EN BUSCA DE LA VERDAD Y LA FELICIDAD [CÓMIC]
    SPINOZA: EN BUSCA DE LA VERDAD Y LA FELICIDAD [CÓMIC]
    AMADOR, PHILIPPE
    En Spinoza: En busca de la verdad y la felicidad, Philippe Amador ofrece una adaptación desenfadada en clave humorística del Tratado de la reforma del entendimiento, obra inconclusa y póstuma del genial filosofo judío donde reflexiona acerca de los medios para alcanzar una felicidad que no sea ni vana ni inútil y que pueda proporcionar alegría duradera. El cómic muestra cómo er...
    No disponible

    Q. 210

  • EL COCODRILO DE ARISTÓTELES
    EL COCODRILO DE ARISTÓTELES
    MICHEL ONFRAY / ONFRAY, MICHEL
    El aclamado filósofo Michel Onfray presenta una historia de la filosofía contada a través de 33 obras de arte pictórico.La mayoría de las veces, cuando un pintor elige tratar un tema filosófico, pinta un texto. Un texto o una frase del texto, un momento de ese texto, una palabra incluso. Como pintar una idea resulta difícil, tiene que pintar un guiño que exprese esa idea en la ...
    No disponible

    Q. 300

  • DIÁLOGOS VI
    DIÁLOGOS VI
    PLATON
    Los diálogos reunidos en este volumen —Filebo, Timeo y Critias— pertenecen a la última etapa de producción platónica. En el primero de ellos, para combatir el hedonismo, plantea un complejo debate sobre el placer, sobre los diferentes tipos que existen y, finalmente el rol que debe desempeñar para llevar una vida buena. En los dos siguientes, Platón se centra más en temas físic...
    No disponible

    Q. 180

  • LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO
    LA ERA DEL INDIVIDUO TIRANO
    ERIC SADIN
    Episodios desconcertantes de la vida contemporánea como la viralización de teorías conspiratorias, la polarización cada vez más marcada de la opinión pública o el ascenso de figuras políticas que se alimentan del humor de las redes sociales tienen para Éric Sadin una raíz común. Para comprender estas circunstancias en su conjunto no alcanza con señalar como su principal causa l...
    No disponible

    Q. 210

  • LA ESTRUCTURA MORAL DEL
    LA ESTRUCTURA MORAL DEL "INFIERNO" DE DANTE
    LÓPEZ CORTEZO, CARLOS
    Una lectura, de enorme inteligencia, de una de las obras cumbre de la literatura universal. La estructura moral del Infierno de Dante, libro póstumo de Carlos López Cortezo, es fruto de varias décadas de análisis constante y estudio minucioso de la obra de il Sommo Poeta. El autor desarrolla aquí, en primer término, una lectura restauradora del texto dantiano acorde con la cosm...
    No disponible

    Q. 280

  • REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBERTAD Y DE LA OPRESION SOCIAL
    REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBERTAD Y DE LA OPRESION SOCIAL
    SIMONE WEIL
    Las esperanzas de la democracia y del pacifismo se ha arruinado por el autoritarismo: ¿hay algún ámbito de la vida que no se haya visto envenenado por este fracaso? Ni siquiera el progreso parece tener sentido. Todo ha sido razón de miseria, todo será usado para la guerra. ¿Ha fracasado la Ilustración? Incluso los movimientos revolucionarios parecen estar detenidos. Aunque Simo...
    No disponible

    Q. 120

  • ASÍ HABLA LA TIERRA
    ASÍ HABLA LA TIERRA
    PIGEM PÉREZ, JORDI
    No estamos solos. La realidad es una sinfonía compuesta de múltiples experiencias. Cada forma de ser es una forma de sentir. Sabemos que, además de los seres humanos, incontables otros seres tienen capacidad de experiencia. Pero tendemos a ignorarlo en un mundo fascinado por la tecnología y las abstracciones y sometido a múltiples presiones. En un ejercicio de ecosofía (escuch...
    No disponible

    Q. 170

  • UNA FILOSOFÍA DEL MIEDO
    UNA FILOSOFÍA DEL MIEDO
    CASTANY PRADO, BERNAT
    Entre el ensayo y la narración, y escrito con un estilo ágil y claro, propone un modo de pensar a la contra de nuestros miedos. El miedo es, según Lucrecio, el «aguijón invisible» que nos nubla la mente, nos roba el sueño, nos aparta del mundo y nos hace egoístas y crueles. No es extraño que tantos filósofos lo hayan visto como el principal obstáculo para alcanzar una buena vid...
    No disponible

    Q. 220