0
PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA

PREGUNTAS PARA PENSAR EN ÉTICA

MIRANDA ALONSO, TOMÁS

Q. 290
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PPC
Año de edición:
2019
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-288-3430-8
Páginas:
224
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Educar
Q. 290
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los seres humanos somos capaces de asombrarnos ante lo que sucede, de admirarnos, de preguntarnos el porqué de las cosas, el sentido de nuestras vidas, qué podemos esperar, qué debemos hacer. Y, cuando creemos que hemos llegado a responder a esas preguntas, nos surgen otras nuevas, algunas de las cuales cuestionan las mismas respuestas a las que habíamos llegado anteriormente. En filosofía, más importante que las respuestas que podamos dar, son las preguntas que nos podemos hacer, ya que estas son la mecha que se necesita para empezar a disparar la traca del pensamiento.Este es un libro de preguntas que surgen de nuestra dimensión moral, preguntas que se plantean no solo los filósofos profesionales, sino también todo hombre y mujer, de cualquier edad, que quiera asumir la responsabilidad de decidir cómo quiere vivir: ¿qué hago con mi vida?, ¿cumpliría mis deberes si pudiera hacerme invisible a los demás?, ¿soy como soy y no puedo cambiar?, ¿qué son los valores?, ¿cómo establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?...La pretensión de este libro es abrir un espacio de reflexión y de diálogo a todas las personas interesadas en pensar y conversar con los demás sobre problemas de carácter moral, problemas que surgen de la necesidad que tenemos todos de decidir continuamente qué vida queremos vivir y qué mundo queremos construir entre todos.Podría decirse, pues, que, en cierto modo, lo que ha movido a escribir estas páginas ha sido el deseo y la necesidad de pensar sobre cuestiones de naturaleza moral que surgen en la vida. Pero, para pensar sobre estas cuestiones, se necesita dialogar con los demás, tener en cuenta otros puntos de vista, otras perspectivas con las que se pueda mejorar y ampliar el pensamiento.

Introducción 1. ¿Qué hago con mi vida, cómo debo vivir?¿Por qué, por qué…, por qué?Mito de Prometeo: ¿cómo nos ajustamos al mundo en que vivimos?¿Y si no coinciden lo que es y lo que debe ser?Preguntas para ayudar a parir, como hacía Sócrates 2. ¿Cumpliría mis deberes si pudiera hacerme invisible ante los demás?La leyenda de GigesEl laberinto de las normas y deberes: ¿cómo sería una sociedad sin normas?Aclarando conceptos: ¿es lo mismo la ética que la moral?Para seguir cuestionándonos 3. ¿Soy como soy y… no puedo cambiar?¿Qué soy?¿Cómo soy?¿Cómo lograr ser como quiero ser?Más cuestiones para pensar 4. ¿De verdad somos libres?¿Está nuestra conducta determinada?¿Hablamos entonces de libertad condicionada?¿Cómo romper las cadenas que nos esclavizan?Nos hacemos preguntas para seguir pensando y para cuestionar lo que hemos leído 5. ¿Se pueden justificar los juicios morales?¿Es posible argumentar sobre cuestiones morales?¿Son las emociones el fundamento de nuestros juicios morales?Si cuido de mi madre enferma, porque la quiero, ¿estoy obrando moralmente bien?¿Se puede pensar y actuar «des-cuidadamente»?¿Se podría admitir que los juicios morales se basan en una razón sentimental?Preguntas y texto de despedida 6. ¿De qué depende que una acción sea considerada buena moralmente?¿Es buena una acción porque así lo hemos decidido o así lo hemos decidido porque es buena?¿Depende todo de según cómo se mire?¿Existen valores y principios morales universales?¿Es posible fundamentar principios éticos universales?Para seguir pensando 7. ¿Qué son los valores?¿Qué pensamos sobre los valores?¿Qué consideramos valioso?¿Son objetivos los valores o subjetivos?¿Cómo son conocidos los valores?¿Valen igual todos los valores?Para pensar: ¿cómo resolverías el siguiente dilema moral? 8. ¿Consiste el bien moral en alcanzar la felicidad?¿Es la felicidad el bien supremo?Pensar críticamente, ¿nos acerca o nos aleja de la felicidad?¿En qué consiste la felicidad?¿Qué necesitamos para ser felices?¿Cuál es el tiempo de la felicidad?Y para recapitular: ¿qué pensamos? 9. ¿En qué consiste la justicia?¿De qué hablamos cuando usamos el término «justicia»?¿Qué sentimos ante la injusticia?¿En qué consiste la justicia?¿Qué relación existe entre justicia y bondad?¿Qué queda por hacer?Preguntas para recapitular 10. ¿Cómo establecer normas morales que puedan ser aceptadas por todos?¿Es posible establecer principios éticos generales que informen y justifiquen las leyes en una sociedad plural?¿Cómo puedo saber lo que debo hacer?¿Cómo establecer normas justas que nos permitan vivir juntos de un modo deseable?Si no me dejas comer, ¿me puedes pedir encima que dialogue?Preguntas para seguir pensando 11. ¿Se puede ser buena persona y no ser buen ciudadano?¿Podemos realizarnos como personas fuera de la sociedad?¿En qué consiste ser una buena persona?¿En qué consiste ser un buen ciudadano?¿Es posible una moral civil?Preguntas para pensar Epílogo. Ante la mirada del otroPara seguir leyendo

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • 3
    3
    DE LAGASNERIE, GEOFFROY
    "Una apreciación de la amistad como modo de vida y proyecto político".Le Monde"Vivo una relación con Édouard Louis y Didier Eribon que ya dura más de diez años. Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a ...
    Disponible

    Q. 230

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las ese...
    Disponible

    Q. 200

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamie...
    Disponible

    Q. 210