0

Libros de Arqueología y Antropología 342 resultados

  • YO TAMBIEN SOY
    YO TAMBIEN SOY
    MIJAIL M. BAJTIN
    El pensamiento bajtiniano ha influido en la articulación de la noción de identidad que se discute en la antropología contemporánea. A raíz de los movimientos étnicos de los últimos cuarenta años en esta parte del mundo, el indígena, objeto tradicional de los estudios antropológicos, el otro permanente construido ante todo para definir el yo-para-mí frente al otro-que-no-soy, ho...
    Disponible

    Q. 100

  • "CÓMO SUCEDIERON ESTAS COSAS"
    JOSE EMILIO BURUCUA / KWIATKOWSKI, NICOLAS
    La expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, quienes intentaron explicarlos y contarlos enfre...
    Disponible

    Q. 240

  • BREVE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
    BREVE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
    JORGE GARCIA SANCHEZ
    Conozca la historia de la arqueología desde los primeros estudios grecorromanos hasta el radiocarbono. Una ciencia que busca desandar el camino y resolver no sólo los interrogantes sobre las raíces del ser humano sino los orígenes mismos de la civilización.Breve historia de la arqueología propone un recorrido no sólo por los grandes momentos de la arqueología, sino por el desar...
    Disponible

    Q. 190

  • PENSAR CANÍBAL
    PENSAR CANÍBAL
    CHAPARRO AMAYA, ADOLFO
    La historia de la cultura está hecha de negaciones que se instalan durante siglos en el imaginario de los investigadores. Así ocurrió por ejemplo con el dionisismo en el marco de la idealización corriente del universo griego o con el tantrismo dentro de la tradición budista, y también ese ha sido el caso del canibalismo, que, a pesar de ser clave para la comprensión de las cult...
    Disponible

    Q. 240

  • ELOGIO DE LA ANTROPOLOGÍA
    ELOGIO DE LA ANTROPOLOGÍA
    LÉVI-STRAUSS, CLAUDE
    Con la cultura encargada de la misión de construir el progreso, la sociedad se liberaría de una maldición milenaria, que la obligaba a esclavizar a los hombres para que hubiera progreso. En lo sucesivo, la historia se haría sola, y la sociedad, colocada fuera y por encima de ella podría adoptar una vez más esta estructura regular y como cristalina, respecto de la cual las socie...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • LA ETNOHISTORIA DE AMERICA
    LA ETNOHISTORIA DE AMERICA
    DE ROJAS, JOSÉ LUIS / AA.VV
    La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por los estudiosos del mundo prehispánico y colonial como una herramienta muy útil para solucionar los problemas específicos que dichas investigaciones planteaban. Conforme estas se desarrollaron, s...
    Disponible

    Q. 150

  • ARTESANÍA, TECNOLOGÍA Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO
    ARTESANÍA, TECNOLOGÍA Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJO
    RICHARD SENNETT
    "A mi modo de ver, cuando distinguimos entre la praxis y la idea, la práctica y la teoría, la que resulta perjudicada es la parte intelectual. Es decir, disociar el ámbito material del analítico tiene como consecuencia un debilitamiento intelectual, una disminución de nuestra capacidad de visión y de comprensión. Esta conclusión se apoya en la premisa siguiente: hay una relació...
    Disponible

    Q. 90

  • FUTURO
    FUTURO
    AUGÉ, MARC
    La idea de futuro está hipotecada por las carencias y los miedos del presente. No obstante, tal vez exista un modo menos prejuicioso de mirar al tiempo que vendrá. En este ensayo sobre el futuro, Augé razona desde una perspectiva diferente: el exceso de visión, de representaciones preconcebidas, impide pensar el cambio a partir de la experiencia histórica concreta. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • COMPLEJIDAD Y CAOS
    COMPLEJIDAD Y CAOS
    REYNOSO, CARLOS
    Las teorías del caos y de la complejidad, elaboradas en las dos últimas décadas del siglo XX y en lo que va del tercer milenio, han aportado numerosos elementos de juicio, elaboraciones algorítmicas y herramientas de trabajo, susceptibles de utilizarse productivamente en las ciencias sociales. Carlos Reynoso examina en profundidad esa compleja inflexión entre un conjunto de ide...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • MAS ALLA DE NATURALEZA Y CULTURA
    MAS ALLA DE NATURALEZA Y CULTURA
    DESCOLA PHILIPPE
    Sólo el Occidente moderno se dedicó a clasificar a los seres según que participaran de las leyes de la materia o del azar de las convenciones. La antropología no ha apreciado aún en su justa medida esta aserción: en la definición misma de su objeto la diversidad cultural contra un fondo de universalidad natural perpetúa una oposición que los pueblos estudiados por ella no estab...
    Disponible

    Q. 410

  • ANTROPOLOGÍA CULTURAL
    ANTROPOLOGÍA CULTURAL
    HARRIS, MARVIN
    ?Antropología cultural? proporciona una perspectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del nuestro mundo moderno. Tocando desde los fundamentos biológicos y evolucionistas de la cultura hasta los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales de los sistemas socioculturales, Marvin Harris explica por qué las costumbres y creen...
    Disponible

    Q. 200

  • CANÍBALES Y REYES
    CANÍBALES Y REYES
    HARRIS, MARVIN
    ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos pertenecen- han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentr...
    Disponible

    Q. 180

  • MANUAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
    MANUAL DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
    QUEROL, MARÍA ÁNGELES
    Mª Ángeles Querol es catedrática de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Ha desempeñado algunos cargos como el de Subdirectora General de Arqueología en el Ministerio de Cultura o Presidenta de la Comisión Andaluza de Arqueología. Su investigación se desarrolla en torno a tres temas: los orígenes humanos ?con obras como ?Adán y Darwin?-, la arqueología feminista...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 325

  • EL SENDERO Y LA VOZ
    EL SENDERO Y LA VOZ
    SEVERI, CARLOS / CARLO SEVERI
    ¿Por qué tenemos la costumbre de llamar solo 'orales' a las tradiciones de los pueblos que no conocen la escritura? Un gran número de etnografías muestra que, con frecuencia, estas tradiciones son al menos tan iconográficas como orales, fundadas tanto sobre el uso de la imagen como sobre el de la palabra. ...
    Disponible

    Q. 200

  • LOS NEANDERTALES
    LOS NEANDERTALES
    ROSAS, ANTONIO
    Los neandertales suelen evocar la imagen de unos seres muy próximos a nosotros pero, a la vez, distintos, lejanos y enigmáticos. Ante la inquietante pregunta ¿de dónde venimos?, las sociedades humanas han construido su particular relato para dar respuesta a esta incógnita y, en este ámbito, los neandertales juegan un papel principal. El autor asume el reto de transmitir, de una...
    Disponible

    Q. 140

  • ¿QUÉ PASÓ CON LA CONFIANZA EN EL FUTURO?
    ¿QUÉ PASÓ CON LA CONFIANZA EN EL FUTURO?
    MARC AUGE
    Dicen los promotores del fin de la historia, tan anunciada en los años noventa del siglo XX, que la humanidad ya no tiene nada que esperar porque ha encontrado su forma más acabada, más perfecta. La democracia y la economía liberal se han convertido en el punto de llegada insuperable. Decidido a mostrar los límites de esta ideología edulcorada del presente, Marc Augé vuelve la ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 105

  • ANTROPOLOGÍA DEL ESTADO
    ANTROPOLOGÍA DEL ESTADO
    ABRAMS / GUPTA / MITCHELL
    Compilación original de ensayos en la que el sociólogo Philip Abrams, el antropólogo Akhil Gupta y el politólogo Mitchell Timothy criticarán, desde cada una de sus disciplinas, el uso y abuso del concepto de Estado. Los tres coincidirán en el carácter ilusorio del Estado, ya sea tratado como entidad supra social, como un poderoso conjunto de métodos de ordenar y representar la ...
    Disponible

    Q. 80

  • LA MIRADA DISTANTE
    LA MIRADA DISTANTE
    CLAUDE LEVI-STRAUSS
    Para conocer mejor al hombre, este libro, fiel al método etnológico, dirige su mirada hacia sociedades muy distantes de la del observador. Pero también se presenta como una reflexión sobre un problema muy general de la condición humana: el de las relaciones entre coacción y libertad. ¿De qué margen de maniobra dispone la cultura dentro de los límites que le fija al hombre su n...
    Disponible

    Q. 210

  • ANTROPOLOGIA DEL CONSUMO
    ANTROPOLOGIA DEL CONSUMO
    LUIS MELNIK
    Antropología del consumo procura internarse en presunciones, conjeturas, suposiciones, deduc-ciones y análisis de los primeros tiempos de la historia y cómo los seres humanos enaltecieron sus vidas rodeándose de alimentos, vestimentas, viviendas, protecciones, hogares, núcleos sociales. Los cimientos y andamios de nuestros tiempos.¿Cuántos diluvios universales abrumaron la Tier...
    Disponible

    Q. 240

  • ITINERARIOS TRANSCULTURALES
    ITINERARIOS TRANSCULTURALES
    CLIFFORD, JAMES
    En este collage de ensayos, reflexiones, poemas e informes de viajes -que abarca desde la zona montañosa de Nueva Guinea hasta el norte de California, desde Vancouver hasta Londres-, James Clifford reflexiona sobre el viaje y su difícil acompañante, ...
    Disponible

    Q. 395

  • CARTOGRAFÍAS DE LA CULTURA Y LA SUBALTERNIDAD EN AMÉRICA LATINA.
    CARTOGRAFÍAS DE LA CULTURA Y LA SUBALTERNIDAD EN AMÉRICA LATINA.
    ROBERTO MORA MARTINEZ / REDING BLASE, SOFÍA
    En este libro se presenta una revisión de ciertas problemáticas para la conformación social en el presente que México y América Latina experimentan. Se abordan temas como la transculturación y la interculturalidad, los conflictos derivados de la convivencia en contextos multiculturales en nuestra región; también se analizan discursos del poder que tienen como objetivo persuadir...
    Disponible

    Q. 145

  • ENSAYOS DE ETNOGRAFIA TEORICA: MESOAMERICA
    ENSAYOS DE ETNOGRAFIA TEORICA: MESOAMERICA
    PEDRO PITACH (COORD)
    Los once ensayos que componen este volumen representan un ejercicio de etnografía experimental mesoamericana. No tienen un criterio unificado y difieren en muchos aspectos: en su tema de estudio, el estilo analítico, la inspiración teórica, por no hablar de la sensibilidad etnográfica o la experiencia de campo. Sin embargo, todos comparten un interés reflexivo dirigido a experi...
    Disponible

    Q. 360

  • MATUMBO
    MATUMBO
    JAVIER TRIANA
    Este libro cuenta las experiencias del autor como corresponsal en Kenia durante tres años para la Agencia Efe, explicando pasado, presente y futuro del paísEn Matumbo, Javier Triana reúne algunas de las mejores historias y de los personajes más magnéticos con los que se cruzó durante su estancia como corresponsal en Nairobi, capital de Kenia. En el libro desfilan un eterno cand...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • DIOSES Y MENDIGOS
    DIOSES Y MENDIGOS
    JOSE MARIA BERMÚDEZ DE CASTRO
    Necesitamos saber quiénes somos y de dónde venimos para entender las luces y sombras de nuestro presente y, sobre todo, para aproximarnos a las teorías y conjeturas sobre un futuro incierto, marcado por una tecnología cuyo progreso exponencial escapa a menudo a nuestra completa comprensión y al particular ritmo de los cambios biológicos. Dioses y mendigos nos propone un fascina...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 295

  • TLATELOLCO. LA ÚLTIMA CIUDAD, LA PRIMERA RESISTENCIA
    TLATELOLCO. LA ÚLTIMA CIUDAD, LA PRIMERA RESISTENCIA
    MATOS MOCTEZUMA, EDUARDO
    En Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia Eduardo Matos Moctezuma nos ofrece una panorámica de la historia de Tlatelolco, desde su fundación y su posterior derrota frente a los conquistadores españoles, hasta nuestros días. Lugar emblemático de nuestra historia, es el eslabón en que se encuentran dos culturas, dos maneras de pensar diferentes que darán paso al mes...
    Disponible

    Q. 70

  • LA PREHISTORIA EN LA MOCHILA
    LA PREHISTORIA EN LA MOCHILA
    MARTÍN LERMA, IGNACIO
    Sepik, un joven neandertal, sale de su cueva en busca de un nuevo lugar rico en recursos que garantice la continuidad de su grupo. Su aventura, escrita en primera persona en forma de cuaderno de viaje y enriquecida con ilustraciones y comentarios explicativos del autor, nos ofrecerá todo tipo de datos y curiosidades sobre cómo vivieron nuestros antepasados durante el Paleolític...
    Disponible

    Q. 230

  • EL ANTROPOCENO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
    EL ANTROPOCENO: UNA BREVE INTRODUCCIÓN
    ERLE C. ELLIS
    El presente volumen aborda de una forma global, documentada y actual el impacto que las actividades humanas -y muy especialmente a lo largo de los dos últimos siglos- vienen dejando en el planeta Tierra en su conjunto, un impacto cuya huella en su superficie ha dado lugar a lo que puede considerarse una nueva era geológica: el Antropoceno. Asentado en una sólida base científica...
    Disponible

    Q. 140

  • VIDA, LA GRAN HISTORIA
    VIDA, LA GRAN HISTORIA
    ARSUAGA,JUAN LUIS
    Juan Luis Arsuaga, el investigador de los yacimientos de la sierra de Atapuerca. Su libro más ambicioso después de La especie elegida. Hace unos 4.000 millones de años apareció la vida en la Tierra. ¿Cuál es la historia de su evolución? ¿Era inevitable la vida? ¿Y la raza humana? ¿La habría habitado algún otro ser inteligente, si no hubiera habido humanos? ¿Qué patrones usa el ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 190

  • DEL HOMBRE. ESCRITOS ANTROPOLÓGICOS
    DEL HOMBRE. ESCRITOS ANTROPOLÓGICOS
    GEORGES LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON
    Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), destaca dos rasgos notables en el campo de la antropología: la idea del poder de la razón del hombre (entendido como el optimismo de la ilustración) y el rechazo de postulados metafísicos para alcanzar el conocimiento y explicarse el mundo (asumiendo el papel de Creador), considerando éste como un terreno abierto a la conquist...
    Disponible

    Q. 105

  • EL VIAJE DE LA HUMANIDAD
    EL VIAJE DE LA HUMANIDAD
    ODED GALOR
    EL ENSAYO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO. Un lanzamiento internacional en más de 30 países.¿Por qué una ardilla sigue siendo una ardilla después de cientos de miles de años, con sus funciones básicas de reproducción y supervivencia, mientras que el hombre es el único animal del planeta que ha experimentado un progreso monumental y ha logrado unos buenos o muy buenos niveles de vida? ¿P...
    Disponible

    Q. 230