0
WHEN TO ROB A BANK

WHEN TO ROB A BANK

...AND 131 MORE WARPED SUGGESTIONS AND WELL-INTENDED RANTS

 

Q. 260
IVA incluido
No disponible
Editorial:
HARPER
Año de edición:
2015
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-06-238532-1
Encuadernación:
CARTONÉ
Q. 260
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In celebration of the 10th anniversary of the landmark book Freakonomics comes this curated collection from the most readable economics blog in the universe. It s the perfect solution for the millions of readers who love all things Freakonomics. Surprising and erudite, eloquent and witty, When to Rob a Bank demonstrates the brilliance that has made the Freakonomics guys an international sensation, with more than 7 million books sold in 40 languages, and 150 million downloads of their Freakonomics Radio podcast.
WhenFreakonomicswas first published, the authors started a blog and they ve kept it up. The writing is more casual, more personal, even more outlandish than in their books. In When to Rob a Bank, they ask a host of typically off-center questions: Why don t flight attendants get tipped? If you were a terrorist, how would you attack? And why does KFC always run out of fried chicken?
Over the past decade, Steven D. Levitt and Stephen J. Dubner have published more than 8,000 blog posts on Freakonomics.com. Many of them, they freely admit, were rubbish. But now they ve gone through and picked the best of the best. You ll discover what people lie about, and why; the best way to cut gun deaths; why it might be time for a sex tax; and, yes, when to rob a bank. (Short answer: never; the ROI is terrible.) You ll also learn a great deal about Levitt and Dubner s own quirks and passions, from gambling and golf to backgammon and the abolition of the penny.

Artículos relacionados

  • DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    DÓNDE SE ESCONDE EL DINERO
    ABRAHAMIAN, ATOSSA ARAXIA
    UNO DE LOS 10 MEJORES LIBROS DE 2024 SEGÚN THE WASHINGTON POST Una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio. Nuestra concepción del globo se estructura en torno a naciones soberanas que, delimitadas con precisión, otorgan o restringen derechos a sus ciudadanos. Sin embargo, existe una di...
    Disponible

    Q. 260

  • EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
    EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL
    LACALLE, DANIEL
    Llevamos una década de intervencionismo woke descontrolado. Ha llegado el momento de la política de verdadEn 2025, Occidente afronta el reto de cambiar el paso y dinamitar la era más intervencionista desde la Segunda Guerra Mundial, una era marcada por políticas económicas, laborales y culturales diseñadas para anular la libertad y la voluntad emprendedora de los ciudadanos en ...
    Disponible

    Q. 240

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    MICHAEL J. SANDEL / THOMAS PIKETTY
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 120

  • HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    HACIA UN SOCIALISMO ECOLÓGICO
    PIKETTY, THOMAS
    Un futuro sostenible y justo es posible: Piketty nos muestra cómo construirloEn esta nueva obra, Thomas Piketty recopila sus crónicas escritas entre 2020 y 2024, en las que aborda con lucidez la necesidad de transicionar hacia un modelo económico que integre justicia social y sostenibilidad ambiental. A través de un análisis profundo de las políticas contemporáneas, Piketty cri...
    Disponible

    Q. 230

  • VOLVER A KEYNES
    VOLVER A KEYNES
    KICILLOF, AXEL
    Con sus propuestas de políticas económicas expansivas y de intervención del Estado en los asuntos económicos, John Maynard Keynes se convirtió en el economista más influyente del siglo XX, capaz de captar en tiempo real las transformaciones profundas que atravesaba el capitalismo en su época. Sus teorías, desarrolladas sobre todo durante el período de entreguerras, la crisis de...
    Disponible

    Q. 280

  • IGUALDAD
    IGUALDAD
    SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS / SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    Disponible

    Q. 210