0
WHEN TO ROB A BANK

WHEN TO ROB A BANK

...AND 131 MORE WARPED SUGGESTIONS AND WELL-INTENDED RANTS

 

Q. 260
IVA incluido
No disponible
Editorial:
HARPER
Año de edición:
2015
Materia:
Economía
ISBN:
978-0-06-238532-1
Encuadernación:
CARTONÉ
Q. 260
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In celebration of the 10th anniversary of the landmark book Freakonomics comes this curated collection from the most readable economics blog in the universe. It s the perfect solution for the millions of readers who love all things Freakonomics. Surprising and erudite, eloquent and witty, When to Rob a Bank demonstrates the brilliance that has made the Freakonomics guys an international sensation, with more than 7 million books sold in 40 languages, and 150 million downloads of their Freakonomics Radio podcast.
WhenFreakonomicswas first published, the authors started a blog and they ve kept it up. The writing is more casual, more personal, even more outlandish than in their books. In When to Rob a Bank, they ask a host of typically off-center questions: Why don t flight attendants get tipped? If you were a terrorist, how would you attack? And why does KFC always run out of fried chicken?
Over the past decade, Steven D. Levitt and Stephen J. Dubner have published more than 8,000 blog posts on Freakonomics.com. Many of them, they freely admit, were rubbish. But now they ve gone through and picked the best of the best. You ll discover what people lie about, and why; the best way to cut gun deaths; why it might be time for a sex tax; and, yes, when to rob a bank. (Short answer: never; the ROI is terrible.) You ll also learn a great deal about Levitt and Dubner s own quirks and passions, from gambling and golf to backgammon and the abolition of the penny.

Artículos relacionados

  • ¿UNA NUEVA CRISIS?
    ¿UNA NUEVA CRISIS?
    O'KEAN, JOSE MARIA
    Una reflexión lúcida y rigurosa del entorno económico actual por parte del profesor José María O'Kean. Durante los últimos años, el precio de los alimentos, los combustibles o la electricidad ha experimentado fuertes subidas, y el de algunos productos básicos sigue aumentando. Para hacer frente a la escalada de precios, los bancos centrales toman medidas drásticas, suben los ti...
    Disponible

    Q. 230

  • MIRADAS SOBRE LA DESIGUALDAD
    MIRADAS SOBRE LA DESIGUALDAD
    MILANOVIC, BRANKO
    «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?». Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno en sus respectivos contextos vitales, a partir del cual pasa a mostrar cuánto han variado los punt...
    Disponible

    Q. 270

  • TRAYECTORIAS Y ENCRUCIJADAS DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
    TRAYECTORIAS Y ENCRUCIJADAS DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
    VARIOS AUTORES
    Análisis económico acerca de la evolución del pensamiento del desarrollo en América Latina durante los siglos XX y XXI. En esta investigación colectiva se hace un estudio del marxismo, el estructuralismo, el neodesarrollismo y el postdesarrollismo. Dichos enfoques permiten comprender la situación económica actual de América Latina, a la par que exploran los origenes del estruct...
    Disponible

    Q. 110

  • EL GRAN MITO
    EL GRAN MITO
    ORESKES, NAOMI / CONWAY, ERIK M.
    En ‘Mercaderes de la duda', Naomi Oreskes y Erik M. Conway revelaron los orígenes del negacionismo del cambio climático. Ahora, desvelan la verdad sobre otro dogma desastroso: la "magia del mercado". A principios del siglo XX, las élites empresariales, las asociaciones comerciales, los poderosos ricos y los aliados de los medios de comunicación se propusieron construir una ...
    Disponible

    Q. 320

  • EL PRECIO DEL TIEMPO
    EL PRECIO DEL TIEMPO
    EDWARD CHANCELLOR
    El interés no es el precio del dinero, sino el valor del dinero en el tiempoDurante las dos primeras décadas del siglo xxi, las tasas de interés se hundieron como nunca antes. El dinero fácil tras la crisis financiera mundial de 2007-2008 ha producido varios efectos negativos, incluida la aparición de múltiples burbujas crediticias, una reducción en el crecimiento de la product...
    Disponible

    Q. 250

  • CONFIAR NO TIENE PRECIO
    CONFIAR NO TIENE PRECIO
    GUAL, JORDI
    La propuesta humanista que necesitamos para reconstruir el sistema económico y esquivar los radicalismos. Vivimos tiempos inciertos. La inestabilidad económica pone en riesgo el estado de bienestar, la globalización afecta al flujo de inversiones internacionales y a los procesos migratorios, y la velocidad de la innovación tecnológica hace que el mercado laboral navegue en agua...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270