0
WHAT WE THINK ABOUT WHEN WE THINK ABOUT FOOTBALL

WHAT WE THINK ABOUT WHEN WE THINK ABOUT FOOTBALL

CRITCHLEY, SIMON

Q. 110
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROFILE BOOKS
Año de edición:
2018
Materia:
Deporte
ISBN:
978-1-78125-922-1
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros
Q. 110
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

What do we think about when we think about football? Football is about so many things: memory, history, place, social class, gender (especially masculinity, but increasingly femininity too), family identity, tribal identity, national identity, the nature of groups. It is essentially collaborative, even socialist, yet it exists in a sump of greed, corruption, capitalism and autocracy.

Philosopher Simon Critchley attempts to make sense of it all, and to establish a system of aesthetics - even poetics - to show what is beautiful in the beautiful game. He explores, too, how the experience of watching football opens a particular dimension in time; how its magic wards off oblivion; how its dramas play out national identity and non-identity; how we spectators, watching football with tragic pensiveness, participate in the play. And of course, as a football fan, he writes about his heroes and villains: about Zidane and Cruyff, Clough and Revie, Shankly and Klopp.

About the author
Simon Critchley has published books on a wide expanse of ethical and philosophical subjects, including the bestselling The Book of Dead Philosophers, his cult novel Memory Theatre and his memoir-analysis of David Bowie - On Bowie (for Serpents Tail). He is Hans Jonas Professor of Philosophy at the New School for Social Research in New York, and series moderator of 'The Stone', a philosophy column in The New York Times. He comes from a Liverpool family and watches his team, devotedly, each weekend, 3306 miles away from Anfield.
Reviews
A quick and agile book: a kind of metaphysic of the football match, done by the Messi of modern philosophy

- Shahidha Bari, Times Higher Education
Simon Critchley is a figure of quite startling brilliance, and I can never guess what he'll do next, only that it is sure to sustain and nourish my appetite for his voice.

- Jonathan Lethem
Simon Critchley beguiles as he illuminates.

- David Mitchell
A beautiful book about the beautiful game ... the World Cup is coming - fans should start reading.

- John Kaag, author of American Philosophy: A Love Story

Artículos relacionados

  • APASIONANTE HISTORIA DE LOS MUNDIALES, L
    APASIONANTE HISTORIA DE LOS MUNDIALES, L
    ALBERTO LATI
    Cada Copa del Mundo de futbol, sus estrellas, curiosidades, resultados, polémicas, sorpresas, héroes inesperados, gestas, decepciones. Un viaje a lo más profundo de la historia mundialista desde el primer torneo, Uruguay 1930, hasta todo lo que México, Estados Unidos y Canadá preparan rumbo a la edición de 2026. Aquí no sólo se relata lo más relevante de los Mundiales, sino que...
    Disponible

    Q. 210

  • EXCELENCIA INTERIOR
    EXCELENCIA INTERIOR
    MURPHY, JIM
    El best seller n.º 1 de The New York Times que ha conquistado a líderes y atletas de todo el mundo. Un manual paso a paso con el que entrenar la mente para alcanzar el máximo rendimiento y llegar a las cimas más altas. Como jugador profesional de béisbol y entrenador de deportistas de élite, Jim Murphy se propuso entender cómo los mejores del mundo lograban darlo todo y mante...
    Disponible

    Q. 260

  • RAFA NADAL
    RAFA NADAL
    CLAREY, CHRISTOPHER
    Después de su impresionante semblanza de Roger Federer, Christopher Clarey, uno de los mejores escritores de tenis a nivel mundial, se sumerge en la figura de Rafa Nadal, todo un símbolo del deporte español y uno de los deportistas más inspirador del mundo. Rafa Nadal - El rey de la tierra disecciona la mentalidad de Nadal y su logro mas asombroso: 14 triunfos en el Roland Garr...
    Disponible

    Q. 230

  • BERNABÉU
    BERNABÉU
    TRUEBA FAJARDO, JUANMA
    La biografía definitiva de una figura compleja y arrolladora que construyó el mayor club de fútbol de todos los tiempos.Santiago Bernabéu es una figura envuelta en leyendas, un personaje que construyó sus propias máscaras con la misma determinación con la que levantó el Real Madrid. Pero, ¿quién fue realmente este hombre que transformó un club de fútbol en una institución unive...
    Disponible

    Q. 220

  • ETERNOS: SIMEONE Y ARAGONÉS
    ETERNOS: SIMEONE Y ARAGONÉS
    URIA, RUBEN / VARGAS, IVAN / URÍA (@RUBENURIA), RUBÉN / VARGAS, IVÁN
    Los dos grandes iconos del Atlético en el libro indispensable para los colchoneros Luis Aragonés y Diego 'El Cholo' Simeone, los dos personajes de mayor impacto de la historia del Atleti frente a frente en libro repleto de historias, curiosidades y anécdotas inéditas. Un libro para todos los colchoneros sobre dos monstruos del fútbol mundial que son y serán ETERNOS. Por vez pri...
    Disponible

    Q. 260

  • LA ESENCIA DEL JUDO
    LA ESENCIA DEL JUDO
    SHU TAIRA... [ET AL.]
    A lo largo de sus páginas se desgrana la parte técnica, así como las 7 kata, ofreciendo un detallado análisis de las mismas. Ilustrado con más de 3.000 fotografías y dibujos originales del propio autor, el libro ofrece tanto a los judokas recién iniciados como a los expertos y profesores una valiosa guía de consulta por lo interesante de sus textos y la minuciosa explicación de...
    Disponible

    Q. 720

Otros libros del autor

  • APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    CRITCHLEY, SIMON
    El fantasma del suicidio está en todas partes, ha comparecido en cada época de la humanidad y, de un modo u otro, también está presente en nuestra vida privada. Es un tema recurrente en el arte y la literatura, y se sitúa en el centro de uno de los grandes debates filosóficos por excelencia, aquel que plantea si tenemos plena libertad sobre nuestra propia existencia. Por otro l...
    No disponible

    Q. 200

  • LA FE DE LOS QUE NO TIENEN FE
    LA FE DE LOS QUE NO TIENEN FE
    CRITCHLEY, SIMON
    Una de las notas dominantes del pensamiento contemporáneo es el retorno de lo religioso, eco de una realidad política caracterizada por los avatares de una nueva guerra de religión. Parece que la «era secular» hubiera dado paso a un periodo distinto en el que la acción política resulta ser una derivada directa del conflicto metafísico. Afrontar esta situación exige dilucidar lo...
    No disponible

    Q. 355

  • EL TEATRO DE LA MEMORIA
    EL TEATRO DE LA MEMORIA
    CRITCHLEY, SIMON
    Un filósofo francés muere aplastado por una feroz ola de calor durante un verano. Días más tarde, Simon Critchley recibe en su oficina, de manera muy misteriosa, varias cajas que contienen todos sus documentos personales. Mientras husmea entre los papeles, Critchley localiza un texto espléndido sobre el antiguo arte de la memoria y un juego de cartas astrológicas en las que se ...
    No disponible

    Q. 175

  • EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS
    EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS
    CRITCHLEY, SIMON
    «¿La muerte? No pienso en ella». Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse un «buena muerte» ha sido, desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía. Pero ¿qué hay de las propias...
    No disponible

    Q. 320

  • EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PENSAMOS EN FÚTBOL
    EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PENSAMOS EN FÚTBOL
    CRITCHLEY, SIMON
    El filósofo británico Simon Critchley parece tomarse muy en serio aquella máxima de «devolver la filosofía a la calle». Nada le es ajeno, como demuestra en este libro, donde hibrida su amor por el deporte rey con su incisiva mirada filosófica.El fútbol hunde (o hundía) sus raíces en el sentimiento de pertenencia a un lugar y a una comunidad, y en su momento encarnó cierta idea ...
    No disponible

    Q. 125

  • APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    CRITCHLEY, SIMON
    Este libro no es una nota de suicidio. En 2007, Edouard Levé se suicidó en su apartamento diez días después de entregar el manuscrito de Suicidio a su editor. Tenía cuarenta y dos años de edad. Jean Améry ingirió una sobredosis de somníferos dos años después de publicar en 1976 Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria. Tenía sesenta y cinco años. E...
    No disponible

    Q. 175