0
UN PASEO POR LA VIDA DE SIMONE DE BEAUVOIR

UN PASEO POR LA VIDA DE SIMONE DE BEAUVOIR

G. DE LA CUEVA, CARMEN

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LUMEN
Año de edición:
2018
Materia:
Género
ISBN:
978-84-264-0537-1
Páginas:
192
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
NARRATIVA
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

«Por los pasillos de la casa de Simone no caminamos solas ni de puntillas. Vamos todas cogidas de la mano: Simone, vosotrasy yo, como unas amigas que después de mucho tiempo vuelven a encontrarse para hablar y saber por fin que otra vida es posible.»
Carmen G. de la Cueva¿Quién fue Simone de Beauvoir?Esa es una de las preguntas de este libro, pero no es la más importante. Estas páginas no contienen una biografía al uso. Aquí, Beauvoir no es solo una de las personalidades más célebres del siglo XX, sino una mujer cuya experiencia sigue teniendo ecos en la vida de las mujeres de hoy. Esa es, precisamente, la novedad de este libro: los pasos de Beauvoir no se quedan en el pasado, aislados en su mayo del 68 o en su romance con Jean-Paul Sartre, sino que se desplazan hasta la manera de caminar y de ver propias de las mujeres jóvenes del siglo XXI.Desde su infancia a su madurez, cuando se convirtió en todo un icono, la vida de la autora francesa se expande en este libro hasta llegar a nuestros días, comprobando la actualidad de sus enseñanzas.La crítica ha dicho sobre Mamá, quiero ser feminista:
«He asistido a esos capítulos vitales y literarios sintiéndome identificada. Es cierto que para escribir algo auténtico, honesto, que nace de verdad de algo muy íntimo hay que arriesgarse, y Carmen G. de la Cueva ha asumido el riesgo al contar sus miedos, sus complejos y al dibujarse a sí misma como una persona con aristas y contradicciones.»
Elvira Lindo«Es el libro de una vida. [...] Un libro con muchas preguntas, al lector, a la autora, al aire, preguntas que otras mujeres no se han hecho.»
Susana Pedreira, Onda Cero«Este libro nos impulsa a reflexionar en torno a los roles y mandatos que se nos imponen desde que nacemos y nos invita a tomar las armas para hacer de nuestra vida aquello que nosotras decidamos.»
Poemasdelalma.com«Carmen G. de la Cueva nos enseña la mujer Simone en su tiempo, con sus debilidades, sus sueños, su empeño y sus esfuerzos para conseguir cambiar el rumbo de la historia aunque ella no lo sabía. La cronología de ese paseo, cogida del brazo de la autora, ha sido preciosa, sin miedo a hablar de momentos oscuros pero acabando con un renacimiento.»
Ana Domínguez Loschi, Mujeres & Compañía La Librería«Carmen G. de la Cueva dibuja a una Simone de Beauvoir alejada de las frases célebres, del estereotipo y del cliché para retratar a una mujer con contradicciones, con fisuras, lejos de la idea de la "mujer perfecta". Un libro maravilloso.»
Àngels Barceló, Hora 25 (Cadena Ser)«A través de la lectura de las novelas de Simone de Beauvoir y de su amplia producción autobiográfica, Carmen G. de la Cueva reconoce la imagen que la francesa quería trasmitir a su público y, además, se sumerge en las zonas más problemáticas de su vida y de su discurso.»
La Vanguardia«Es literalmente un paseo por la vida de Beauvoir, que se interroga a cada paso por el sentido de lo ocurrido, y que aspira a entender, mucho más que a narrar.»
Eudald Espluga, PlayGround «Carmen G. de la Cueva se metió a la casa de Simone de Beauvoir y encontró todo lo que la escritora francesa había dejado a la vista al morir para que pudiera encontrar su rastro, sus secretos, su esencia y escribir con todo ello un magnífico libro.»
Laura Barrachina, Efecto Doppler (Radio 3)

Artículos relacionados

  • ESTE ANHELO NO ES MIO
    ESTE ANHELO NO ES MIO
    ITURRALDE, ESTHER
    «Ser o no ser mamá no es una decisión que deba tomarse para llenar un vacío; debe ser una decisión que se tome desde la plenitud.» La idea de que las mujeres venimos al mundo a ser mamás nos parece normal, el colectivo lo anhela; pero muchas individualmente no lo sienten así. Es muy difícil decidir que no quieres serlo: nos da miedo arrepentirnos, perdernos de un gran regalode ...
    Disponible

    Q. 160

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • EN UNA VOZ HUMANA
    EN UNA VOZ HUMANA
    GILLIGAN, CAROL
    Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replanteó la conversación sobre el yo y la moral como una conversación sobre una voz y los vínculos, la veterana feminista y primera profesora de Estudios de Género en la Universidad de Harvard Carol Gilligan revisita y pone e...
    Disponible

    Q. 230

  • LA MUJER DE SU CASA (SERIE GREAT IDEAS)
    LA MUJER DE SU CASA (SERIE GREAT IDEAS)
    ARENAL, CONCEPCION
    La brillantez y fina ironía del pensamiento feminista de Concepción Arenal, perfectamente encapsuladas en esta poderosa reflexión sobre el papel de la mujer como 'ángel del hogar'. Trece años después de publicar una irónica y férrea defensa de la igualdad de género en La mujer del porvenir y probablemente inspirada por History of Woman Suffrage, de Elizabeth C. Stanton, Susan B...
    Disponible

    Q. 110

  • ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    MARIE-JO BONNET
    Velado desde la Antigüedad, el deseo de la mujer por otra mujer resurgió constantemente a lo largo de lahistoria, a pesar de su represión, su negación o la falsa indiferencia que despierta en la actualidad. Marie-Jo Bonnet analiza su estatus en la Biblia, el psicoanálisis, la familia y la política; se pregunta por qué no tiene un lugar ni identidad propia en la Ciudad, aun cuan...
    Disponible

    Q. 230

  • ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    MORAN, CAITLIN
    Un retrato perspicaz y atrevido de la masculinidad contemporánea. Cualquier feminista que haya dialogado ante el público sobre las frustraciones y los lastres innatos a la aventura de ser mujer habrá tenido que enfrentarse alguna vez a la pregunta: «¿Y los hombres qué?». Y si la feminista en cuestión lleva años intentando convencer a ese público de que las preocupaciones de amb...
    Disponible

    Q. 240