0
ULTIMOS DIAS DE POMPEYA, LOS

ULTIMOS DIAS DE POMPEYA, LOS

EDWARD BULWER LYTTON

Q. 60
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-970-07-7408-4
Páginas:
312
Q. 60
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los últimos días de Pompeya es el vivo relato de una época apasionante, descrita con el menor detalle, y de una de las hecatombes más renombradas de la historia de la humanidad: la violenta e inesperada erupción del Vesubio, en el año 79 d. C., que destruyó esta ciudad de la Antigua Roma.
Publicada por primera vez en 1837, se trata de una novela ejemplar, que dictó el camino a otras obras literarias sobre el mundo romano. La exactitud histórica que hay en ella, producto de una rigurosa documentación, no excluye una exacta dosis de fantasía y de vigor imaginativo.
Bulwer-Lytton, fue un escritor sumamente prolífico que cultivó todo tipo de géneros y cuyos textos lo hicieron un autor popular en su época. Más que ninguna otra de sus obras, esta novela, por su valor más documental que narrativo, le permitió trascender y convertirse en una de las referencias obligadas de la literatura universal.

Prólogo
Libro primero
Dos caballeros de Pompeya
La florista ciega. - La beldad de moda, - La confidencia del ateniense. - El egipcio Arbaces
Ascendencia de Glauco. -- Descripción de las casas de Pompeya. - Un banquete clásico
El templo de Isis. - Su sacerdote. - Verdadera condición de Arbaces
Donde se habla nuevamente sobre la florista ciega
El cazador cae nuevamente sobre su presa y prepara las redes para una nueva víctima
Las diversiones de un ocioso en Pompeya. - Copia en pequeña escala de los baños de Roma
VIII. Arbaces echa los dados y gana el juego
Libro segundo
I Una taberna de Pompeya. - Los atletas del anfiteatro
II Dos beneméritos
III Glauco hace una compra que luego le resulta cara
IV El rival de Glauco se adelanta en la carrera
V La pobre tortuga. - Nuevos cambios en la vida de Nidia
VI La hermosa afortunada y la esclava ciega
VII Dione presa en las redes. - Un ratoncillo surge y roe la malla
VIII Soliloquio del egipcio. - Análisis del carácter de Arbaces
IX Lo que Ie sucede a Dione en casa de Arbaces. - Primera señal de cólera del terrible enemigo
Libro tercero
I El foro de Pompeya. - El mecanismo primitivo que comenzó una nueva era
II Una excursión por los mares de la Campania
III La congregación
El raudal del amor fluye. . . ¿Dónde?
V Nidia encuentra a Julia. - Entrevista de la hermosa pagana con su hermano converso. - Lo que un ateniense pensaba del cristianismo
VI El portero, la muchacha y el gladiador
VII El tocador de una belleza pompeyana. - La conversación que sostuvieron Julia y Nidia
VIII Julia visita a Arbaces. - Resultado de la entrevista
IX Una tempestad en las regiones meridionales. - La cueva de la bruja
X El señor del cinturón de fuego y su servidora. - El destino escribe sus profecías en letras rojas, pero ¿quién podrá leerlas?
XI Los acontecimientos siguen su curso. - De cómo se forma el nudo de la intriga. - La urdimbre se teje, pero la red cambia de mano
Libro cuarto
I Reflexiones sobre el fervor religioso de los primeros cristianos. - Dos hombres hacen un peligroso trato
II El cocinero, la cocina y el amo de casa. - Apecides busca a Dione. - Conversación que sostienen
III Una fiesta elegante en Pompeya
IV Un episodio interesante
V El filtro y sus efectos
VI Reunión de distintos personajes. - Los ríos que corrían por diferentes cursos desembocan en el mismo mar
VII La situación de Glauco. - La amistad se pone a prueba
VIII El funeral clásico
IX De lo que aconteció a Dione
X Lo que le sucede a Nidia en casa de Arbaces
XI Nidia hace de hechicera
XII Una avispa se aventura a acercarse a la telaraña
XIII El esclavo consulta el oráculo. - Dos nuevos prisioneros en una noche
XIV Nidia habla con Caleno
XV Arbaces y Dione. Nidia consigue llegar al jardín. - ¿Podrá escapar y salvar al ateniense?
La aflicción de los ´´amigos´´. - El calabozo y sus víctimas
XVI Una esperanza de salvar la vida de Glauco
Libro quinto
I El sueño de Arbaces
II El anfiteatro
III Lo que hizo Salustio al enterarse del contenido de la carta de Nidia
IV Una vez más el anfiteatro
V La celda del prisionero y el espoliario de los muertos
VI Caleno y Burbo. - Diómedes y Claudio. - La muchacha del anfiteatro y Julia
VII La destrucción avanza
VIII Arbaces se encuentra con Glauco y Dione
IX Desesperación de los amantes. - Condición de la muchedumbre
X La mañana siguiente. - El fin de Nidia
XI En que todo termina
Epílogo

Artículos relacionados

  • AMORES ETERNOS
    AMORES ETERNOS
    El adjetivo gótico nos remite a un paisaje nocturno, plagado de árboles retorcidos, nubes pálidas, sonidos inquietantes y vislumbres de cementerio. Un imaginario que en buena medida se forjó entre los poetas románticos ingleses y sus sucesores. Lejos de ser un género cultivado por poetas de segundo rango, nuestra selección recurre a nombres que están en la cima de su arte: se a...
    Disponible

    Q. 260

  • RECUERDO...
    RECUERDO...
    BARNEY, NATALIE
    Natalie Barney, estadounidense afincada en París, fue una figura clave de la belle époque, una escritora y amante de la literatura que en 1900 conoció a uno de los grandes amores de su vida: la poeta de origen británico Renée Vivien. Con ella vivió una historia de pasión que las llevó a la isla de Lesbos, pero también una ruptura abrupta, tras la cual Barney escribió esta peque...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • OBRA POÉTICA
    OBRA POÉTICA
    PERSE, SAINT-JOHN
    Este volumen recoge por primera vez en español toda la obra poética de Saint-John Perse (1887-1975), premio Nobel de Literatura en 1960 y uno de los hitos de la lírica del siglo XX. Desde su temprano Elogios hasta Pájaros, escrito en diálogo con el pintor Georges Braque, pasando por Anábasis y los poemas del exilio -Lluvias, Nieves, Poema a la Extranjera, Vientos, Mares-, la ob...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 370

  • VITA LONGA
    VITA LONGA
    OLIVER, MARY
    El regalo de la escritura de Mary Oliver es comunicar la belleza sencilla del mundo y hacerla inolvidable. Esto nunca ha sido más cierto que en la luminosa colección de ensayos y poemas que conforma «Vita longa». Con la gracia, la delicadeza y la precisión que caracterizan toda su obra, Mary Oliver nos muestra en este libro que escribir «es una forma de alabar el mundo», y nos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • POESÍA QUEER TRADUCIDA: CHECO
    POESÍA QUEER TRADUCIDA: CHECO
    CHOUDHARY, ABHI / ORLOVÁ, JANA / Š / IPKA, MAGDALENA / KAUER, ALEš / KRAMÁR, RICHARD L. / KROB, JAN / TORč / ÍK, MAREK / BORZIč / , ADAM
    Esta antología reúne diez propuestas poéticas contemporáneas traducidas del checo que redimensionan lo queer construyendo nuevos lugares para los afectos, la religión o la relación con los cuerpos. Un libro que guarda bajo el abrigo un puñal con una pegatina de hello kitty para abrir la identidad hacia su libertad más radical y que su sangre reescriba -fresca y multicolor- todo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MÚSICA PARA LOS MUERTOS Y LOS RESUCITADOS
    MORT, VALZHYNA
    ​Valzhyna Mort ha escrito, en verso, la gran novela bielorrusa. ¿Cómo enfrentarse al duelo tras un siglo de propaganda? ¿Puede la experiencia íntima desafiar el relato colectivo? Desde las masacres de la Segunda Guerra Mundial a la educación ideológica de los noventa, pasando por los campos de trabajo soviéticos y la lluvia radiactiva de Chernóbil, Valzhyna Mort traza e...
    Disponible

    Q. 180

Otros libros del autor

  • ZANONI
    ZANONI
    EDWARD BULWER LYTTON
    La larga sombra del vampiro ha oscurecido a los demás inmortales góticos, como Fausto, el Judío Errante, o Zanoni, el cual pertenece a una sociedad secreta -más antigua que los Rosacruces-que utilizaba el poder de la vida eterna para buenos propósitos. El personaje central de la narración es un ser misterioso, de origen desconocido, de quien se cuentan cosas extraordinarias, qu...
    No disponible

    Q. 200