0
TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA

TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA

CON OCASIÓN DE LA MUERTE DE JEAN CALAS (1763)

VOLTAIRE

Q. 130
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2015
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-6581-6
Páginas:
184
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
FILOSOFÍA
Q. 130
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Desde luego, del ingenio y la inventiva que caracterizan a Voltaire no cabía esperar un gran sistema filosófico que pudiera homologarse por ejemplo con el criticismo kantiano, sino más bien lo que nos encontramos justamente aquí, en su Tratado sobre la tolerancia: una ingeniosidad propia del estilo aforístico, la potencia demoledora del sarcasmo, el uso de la mordacidad pata ridiculizar las posturas del adversario dialéctico. Mediante su ironía, nuestro autor contrapone "la fuerza de la razón" a "a razón de la fuerza", y combate las violentas imposiciones de la barbarie gracias al sentido común -algo que no es tan común como sería deseable-, apelando a cosas tan elementales como la prudencia y el respeto hacia las convicciones ajenas.

UN SÍMBOLO CONTRA LA INTOLERANCIA, por Roberto R. Aramayo.
El caballero de la barre.
Las diversas interpretaciones del caso calas.
¿Qué es la tolerancia?
Las paradojas de la tolerancia.
Un autor polifacético.
Significado del Tratado sobre la Tolerancia.
Vigencia del texto.
Sobre la misión de los intelectuales.
Ironía y tolerancia: la senda volteriana de la ilustración.
BIBLIOGRAFÍA.

TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA

CAPÍTULO PRIMERO. Historia resumida de la muerte de Jean Calas.
CAPÍTULO II. Consecuencias del suplicio de Jean Calas.
CAPÍTULO III. Idea de la Reforma del siglo XVI.
CAPÍTULO IV. De si la tolerancia es peligrosa y en qué pueblos está permitida.
CAPÍTULO V. De cómo la tolerancia puede ser admitida.
CAPÍTULO VI. De si la intolerancia es de derecho natural y de derecho humano.
CAPÍTULO VII. De si la intolerancia ha sido conocida de los griegos.
CAPÍTULO VIII. De si los romanos han sido tolerantes.
CAPÍTULO IX. Sobre los mártires.
CAPÍTULO X. Del peligro de las falsas leyendas y de la persecución.
CAPÍTULO XI. Abusos de la Intolerancia.
CAPÍTULO XII. De si la intolerancia fue de derecho divino en el judaísmo, y si siempre fue puesta en práctica.
CAPÍTULO XIII. De la extrema tolerancia de los Judíos.
CAPÍTULO XIV. De si la intolerancia ha sido enseñada por Jesucristo.
CAPÍTULO XV. Testimonios contra la intolerancia.
CAPÍTULO XVI. Diálogo entre un moribundo y un hombre que goza de buena salud.
CAPÍTULO XVII. Carta escrita al jesuita Le Tellier, por un beneficiado, el 6 de mayo de 1714.
CAPÍTULO XVIII. Únicos casos en que la intolerancia es de derecho humano.
CAPÍTULO XIX. Relato de una disputa de controversia en China.
CAPÍTULO XX. De si es útil mantener al pueblo en la superstición.
CAPÍTULO XXI. Virtud vale más que ciencia.
CAPÍTULO XXII. De la tolerancia universal.
CAPÍTULO XXIII. Oración a Dios.
CAPÍTULO XXIV. Post-scriptum.
CAPÍTULO XXV. Continuación y conclusión.
ARTÍCULO NUEVAMENTE AÑADIDO, EN EL QUE SE DA CUENTA DE LA ÚLTIMA SENTENCIA PRONUNCIADA EN FAVOR DE LA FAMILIA CALAS.
GLOSARIO.

Artículos relacionados

  • MISTERIO Y FE
    MISTERIO Y FE
    FOSSE, JON
    Esta conversación es un recorrido por el fascinante camino espiritual que ha marcado la vida y la obra de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. ¿Qué significa Dios? ¿Qué relación tiene con el lenguaje? A lo largo de estas páginas descubrimos las claves de su pensamiento y escritura, y, junto a las reflexiones de filósofos y escritores que le han influenciado, nos vuelve p...
    Disponible

    Q. 110

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

Otros libros del autor

  • CÁNDIDO
    CÁNDIDO
    VOLTAIRE
    Cándido cuenta las desventuras de un viajero optimista que se aferra desesperadamente a la creencia leibniziana de que vive en "el mejor de los mundos posibles". Cruel, divertida y en ocasiones escandalosa, la inmortal narración del filósofo francés lleva a Cándido en un viaje alrededor del mundo para descubrir que ?contrariamente a las enseñanzas de su distinguido tutor, el D...
    No disponible

    Q. 180

  • CÁNDIDO, O EL OPTIMISMO
    CÁNDIDO, O EL OPTIMISMO
    VOLTAIRE
    Cándido es una novela protagonizada por un optimista que cree a pies juntillas que el mundo es un paraíso, a pesar de que, desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo. Este contexto da pie a Voltaire a atacar, con ironía y sarcasmo, la teoría de Leibniz de que vivimos en «el mejor de los mundos posibles», y a poner de relieve defectos morales como la intolerancia,...
    Disponible

    Q. 280

  • SARCASMOS Y AGUDEZAS
    SARCASMOS Y AGUDEZAS
    VOLTAIRE
    La obra maestra de Voltaire fue la invención del intelectual moderno. Él fue el primero, no en balde Voltaire no pretendía simplemente modificar nuestra comprensión del mundo, ni la conducta individual del sabio en el mundo, sino que quiso enmendar el mundo mismo. Y muestra de ello son las sentencias y aforismos aquí recogidas, certeras en su mayoría, directas siempre y con muc...
    Disponible

    Q. 140

  • CANDIDO
    CANDIDO
    VOLTAIRE
    Es una novela de aprendizaje y de humor negro, en la que el protagonista, como su nombre lo indica, es un ingenuo optimista que cree que el mundo es un paraíso -aun cuando desde la primera línea, la realidad se encarga de negarlo-. Al ser expulsado de su casa, Cándido se convierte en un juguete del destino que recorre un mundo corrompido por catástrofes naturales, designios hum...
    No disponible

    Q. 60

  • CARTAS FILOSÓFICAS
    CARTAS FILOSÓFICAS
    VOLTAIRE
    En las Cartas filos?ficas, Voltaire elogia la Inglaterra del siglo XVIII, en aspectos tanto religiosos como pol?ticos e, incluso, filos?ficos y human?sticos. Un total de 25 cartas forman esta obra de la cual, la ?ltima parte est? dedicada a criticar los pensamientos de Pascal, fil?sofo religioso del siglo XVII. ...
    No disponible

    Q. 160

  • TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA
    TRATADO SOBRE LA TOLERANCIA
    VOLTAIRE
    Figura destacada del Siglo de las Luces, polemista temible, inteligencia preclara, Voltaire (1694-1778) tuvo siempre en su punto de mira la superstición y el fanatismo religioso de cualquier signo. Un suceso ocurrido en Toulouse en 1761 en el seno de una familia protestante y que acabó con el suplicio tras un proceso sin ninguna garantía, promovido y atizado por la mayoría cató...
    Disponible

    Q. 150