0
TRATADO DE MEDIACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

TRATADO DE MEDIACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

OROZCO PARDO, GUILLERMO / MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS / AMBEL BURGOS, JESÚS / ARANA GARCÍA, ESTANISLAO / AL

Q. 730
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2015
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-6523-6
Páginas:
712
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
Q. 730
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La obra que tienes entre tus manos es fruto del esfuerzo, los conocimientos y la experiencia de un conjunto de autores que desarrollan su actividad en el ámbito de la enseñanza y la investigación universitaria, la práctica en el Foro, la Administración o la empresa privada. Todos ellos provienen del campo del Derecho, la Sociología, la Psicología, la Educación, el Trabajo Social, la Antropología, entre otras, y tienen como eje común su relación con una actividad formativa: el Máster en Mediación de la Universidad de Granada, que, tras años de desarrollo, nos ha llevado a todos a ser conscientes de la necesidad de dar respuesta a la paradoja que puso de relieve J. F. Six: ?la Mediación es una práctica necesitada de una sólida construcción teórica?.
Asimismo, esta obra debería cubrir varias finalidades: la formativa, la informativa y la consulta. Es por ello que optamos por un Tratado, esto es: la exposición objetiva, integral y ordenada de conocimientos sobre un tópico específico y que para cumplir con esta cuestión se subdivide en varios apartados.

PRESENTACIÓN.
PRÓLOGOS.

PARTE PRIMERA: Teoría del conflicto y mediación.

Capítulo I: A) El conflicto en la mediación: la perspectiva psicológica.
B) Sociología y conflicto social.
Capítulo II: Los dilemas en mediación o como crear relaciones beneficiosas.
Capítulo III: Régimen jurídico de la mediación.
Capítulo IV: La negociación.
Capítulo V: La mediación como proceso de gestión y resolución de conflictos.
Capítulo VI: El estatuto del mediador.
Capítulo VII: Técnicas de mediación y habilidades sociales y comunicativas.

PARTE SEGUNDA: La mediación civil.

Capítulo VIII: La familia del siglo XXI
Capítulo IX: La mediación familiar
A) Régimen legal de la mediación familiar. Especial referencia a la legislación andaluza.
B) Derecho de familia y mediación familiar.

Capítulo X: La relevancia de la mediación en el marco de la patria potestad y la tutela.
Capítulo XI: La mediación en consumo.

PARTE TERCERA: La mediación mercantil y comercial.

Capítulo XII: Mediación en asuntos mercantiles.
Capítulo XIII: La mediación societaria.
Capítulo XIV: La mediación bancaria
Capítulo XV: La mediación como solución a los conflictos deportivos.
Capítulo XVI: Mediación y contratos de distribución comercial. La franquicia.
Capítulo XVII: La mediación concursal.

PARTE CUARTA: La mediación social.

Capítulo XVIII. La mediación aplicada al ámbito educativo.
Capítulo XIX: Escuela e interculturalidad: construcción de la mediación intercultural escolar.
Capítulo XX: La mediación intercultural.
Capítulo XXI: Mediación en ámbitos vecinales y comunitarios.
Capítulo XXII: Mediación policial.
Capítulo XXIII: La mediación penal.
Capítulo XXIV: La mediación en el ámbito penitenciario.
Capítulo XXV: La solución extrajudicial de conflictos en el derecho administrativo: especial referencia al arbitraje.

PARTE QUINTA: Mediación laboral. Conflicto laboral y mecanismos de solución. Aspectos jurídicos y psicológicos.

Capítulo XXVI: Teoría general del conflicto laboral.
Capítulo XXVII: La mediación en los mecanismos de expresión del conflicto laboral. Mediación y huelga.
Capítulo XXVIII: Flexibilidad interna y externa en el modelo de relaciones laborales español ¿un espacio para la mediación?
Capítulo XXIX: La negociación directa para la solución de conflictos. La negociación colectiva y mediación.
Capítulo XXX: La mediación en los mecanismos de solución autónoma de conflictos de origen estatal.
Capítulo XXXI: Configuración jurídica de la mediación en los procedimientos de solución extrajudicial de origen convencional.
Capítulo XXXII: La mediación intrajudicial en la jurisdicción social.
Capítulo XXXIII: La mediación en conflictos laborales psicosociales.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250