0
THE GOODNESS PARADOX

THE GOODNESS PARADOX

HOW EVOLUTION MADE US BOTH MORE AND LESS VIOLENT

RICHARD WRANGHAM

Q. 130
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PROFILE BOOKS
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-1-78125-584-1
Q. 130
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Professor Richard Wrangham advances a provocative new theory of what makes human civilisation special: the nature of our violence.

'A fascinating new analysis of human violence, filled with fresh ideas and gripping evidence from our primate cousins, historical forebears, and contemporary neighbours' - Steven Pinker

'A brilliant analysis of the role of aggression in our evolutionary history' - Jane Goodall

It may not always seem so, but day-to-day interactions between individual humans are extraordinarily peaceful. That is not to say that we are perfect, just far less violent than most animals, especially our closest relatives, the chimpanzee and their legendarily docile cousins, the Bonobo. Perhaps surprisingly, we rape, maim, and kill many fewer of our neighbours than all other primates and almost all undomesticated animals. But there is one form of violence that humans exceed all other animals in by several degrees: organized proactive violence against other groups of humans. It seems, we are the only animal that goes to war.

In the Goodness Paradox, Richard Wrangham wrestles with this paradox at the heart of human behaviour. Drawing on new research by geneticists, neuroscientists, primatologists, and archaeologists, he shows that what domesticated our species was nothing less than the invention of capital punishment which eliminated the least cooperative and most aggressive among us. But that development is exactly what laid the groundwork for the worst of our atrocities.

Artículos relacionados

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARC MARGINEDAS
    Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propagandaTras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostiene este «imperio» que con los años ha derivado hacia el...
    Disponible

    Q. 170

  • EL ARTE DE CORRER
    EL ARTE DE CORRER
    MARCOLONGO, ANDREA
    Un inspirador testimonio sobre las lecciones que nos han dejado los griegos sobre el arte de correr. ¿Por qué corremos? Todo el esfuerzo y el dolor, ¿con qué fin? ¿A qué obedece este amor por la tonificación muscular, la velocidad y el sudor? Los deportistas de la Grecia clásica fueron los primeros en plantearse estas preguntas, los primeros en suspender la guerra, el trabajo o...
    Disponible

    Q. 180

  • FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    VOLKER ULLRICH
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...
    Disponible

    Q. 230

  • 999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    DUNE MACADAM, HEATHER
    La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz El 25 de marzo de 1942, cientos de jóvenes mujeres judías y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoría de estas mujeres y niñas nunca había pasado ni...
    Disponible

    Q. 180

  • INNOVADORES
    INNOVADORES
    FERNANDEZ AMIL, IVAN
    50 ideas geniales. 50 personajes asombrosos. 50 innovaciones que cambiaron el mundo. El libro en que encontrarás por qué todo es posible si te arriesgas. ¿Sabías que doblar el salario de sus empleados convirtió a Henry Ford en multimillonario? ¿O que el TAC no existiría de no ser por los Beatles? ¿Y si te digo que la premiada película La lista de Schindler fue el Proyecto de Fi...
    Disponible

    Q. 240

  • TIEMPOS DIFÍCILES
    TIEMPOS DIFÍCILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano...
    Disponible

    Q. 350