0
THE BUREAUCRATIC PHENOMENON
-10%

THE BUREAUCRATIC PHENOMENON

MICHEL CROZIER

Q. 885
Q. 797
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ROUTLEDGE
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-1-4128-1158-3
Páginas:
320
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 885
Q. 797
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

In The Bureaucratic Phenomenon Michel Crozier demonstrates that bureaucratic institutions need to be understood in terms of the cultural context in which they operate. The originality of the study lies in its association of two widely different approaches: the theory of decision-making in large organizations and the cultural analysis of social patterns of action.

The book opens with a detailed examination of two forms of French public service. These studies show that professional training and distortions alone cannot ex plain the rise of routine behavior and dysfunctional vicious circles. The role of various bureaucratic systems appears to depend on the pattern of power relation ships between groups and individuals. Crozier's findings lead him to the view that bureaucratic structures form a necessary protection against the risks inherent in collective action.

Since systems of protection are built around basic cultural traits, the author presents a French bureaucratic model based on centralization, strata isolation, and individual sparkle-one that that can be contrasted with an American, Russian, or Japanese model. He points out how the same patterns can be found in several areas of French life: education, industrial relations, politics, business, and the colonial policy. Bureaucracy, Crozier concludes, is not a modern disease resulting from organizational progress but rather a bulwark against development. The breakdown of the traditional bureaucratic system in modern France offers hope for new and fruitful forms of action.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO MITICO -10%
    FEMINICIDIO MITICO
    LYDIETTE CARRIÓN
    «Lo que hace Carrión es buscar las razones más profundas, que van más allá de la estructura patriarcal-estatal que nos tiene sumidas en la violencia actual, para tratar de entender de dónde más puede venir tanto odio.» -Gabriela Jauregui Ocurre un feminicidio que impacta en la opinión pública. La prensa reporta y da detalles por algún tiempo. Poco después, un canal de televisió...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ? -10%
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Disponible

    Q. 220Q. 198

  • POLARIZACION -10%
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA -10%
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • INTERNET PARA LA GENTE -10%
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • IMÁGENES OPERATIVAS -10%
    IMÁGENES OPERATIVAS
    JUSSI PARIKKA
    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis much...
    Disponible

    Q. 190Q. 171