0
SOBRE EL POLÍTICO DE PLATÓN

SOBRE EL POLÍTICO DE PLATÓN

CORNELIUS CASTORIADIS

Q. 115
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
FCE
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-607-16-7575-0
Q. 115
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Este libro es la transcripción del seminario de siete clases que Cornelius Castoriadis dictó en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) en 1986. Consagrado a ?El político?, uno de los diálogos más ricos y complejos de Platón, pone de relieve las diferencias y oposiciones entre el imaginario político griego y el imaginario político moderno. Platón constituye el pasaje del mundo antiguo al moderno. Su ontología, totalmente ajena al imaginario griego, es central para el pensamiento moderno. Profeta de reyes y enemigo profundo de la democracia, Platón representa la negación misma del pensamiento político griego. Castoriadis desnuda a un Platón que con impudor juega con lo mismo que denuncia: ataca a los retóricos pero procede retóricamente, critica a los sofistas pero él mismo es un sofista incomparable. Revela tanto al Platón que tuvo un papel considerable en la destrucción del mundo griego como al Platón que fundó por segunda vez la filosofía. El plan del seminario consistió, en primer lugar, en situar históricamente ?El político? en la obra de Platón y presentar su problemática general; en segundo lugar, en analizar su extravagante estructura, basada en dos definiciones, tres grandes digresiones y ocho incidentes, y, por último, en averiguar si hay o no otra estructura subyacente. Muy lejos de ser un mero comentario de texto, esta obra es un diálogo fecundo entre dos filósofos griegos que se enfrentan con lo mejor de sus recursos y un objeto: la democracia.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • HECHO Y POR HACER
    HECHO Y POR HACER
    CORNELIUS CASTORIADIS
    Castoriadis dejó un impresionante legado intelectual de naturaleza pluridisciplinar y a contracorriente de las tendencias dominantes del mundo de hoy. Elaboró desde los años cincuenta una crítica radical del estalinismo, reflexionó sobre la evolución del capitalismo, analizó las razones del fracaso del marxismo, desarrolló una teoría de la imaginación radical, investigó las raí...
    No disponible

    Q. 270

  • EL AVANCE DE LA INSIGNIFICANCIA
    EL AVANCE DE LA INSIGNIFICANCIA
    CORNELIUS CASTORIADIS
    No disponible

    Q. 280

  • EL PSICOANALISIS, PROYECTO Y ELUCID
    EL PSICOANALISIS, PROYECTO Y ELUCID
    CORNELIUS CASTORIADIS
    No disponible

    Q. 70

  • UNA SOCIEDAD A LA DERIVA
    UNA SOCIEDAD A LA DERIVA
    CORNELIUS CASTORIADIS
    Este libro reúne las entrevistas y los debates en los que entre 1974 y 1997 participó Cornelius Castoriadis, el polifacético pensador que fue a la vez político, economista, psicoanalista y filósofo. Defensor de lo que denominó "un proyecto de autonomía" en lo individual y en lo social, los temas "interminables" de su obra -el de la verdad y el de la vida en sociedad- se encuent...
    No disponible

    Q. 225