0
SISTEMAS COMPLEJOS

SISTEMAS COMPLEJOS

ROLANDO GARCIA

Q. 250
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2006
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-9784-164-1
Páginas:
200
Encuadernación:
Otros
Q. 250
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La teoría de "Sistemas Complejos", de Rolando García, pone en evidencia la necesaria articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier pro-blemática concebida como un sistema complejo.
¿Qué es un sistema complejo? ¿Por qué es necesario abordar su estu-dio desde una perspectiva interdisciplinaria? Rolando García expone de manera rigurosa en qué consiste una investigación interdisciplinaria, opo-niéndose tanto a quienes la conciben como el producto de la suma de trabajos disciplinarios como a quienes defienden la formación de “generalistas”.
La riqueza de esta obra reside en el grado de profundidad de sus fundamentos sin dejar de lado la consideración explícita de los problemas prácticos que se presentan en el transcurso de una investigación cuyas repercusiones sociales son directas. Se trata de un texto necesario para todos aquellos que se ocupan y preocupan por las relaciones entre ciencia y sociedad, entre teoría y práctica, entre fundamentación y método de la investigación científica.

SIGLAS


INTRODUCCIÓN GENERAL


1. GÉNESIS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS COMPLEJOS

2. COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINA

2.1 Complejidad

2.2 Interdisciplina

3. DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS PROCESOS DE DIFERENCIACIÓN Y DE INTEGRACIÓN DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS

4. CIENCIA Y SOCIEDAD EN LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DE SISTEMAS COMPLEJOS

5. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TEXTO


CAPÍTULO I: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS


1. DEFINIBILIDAD DE UN SISTEMA COMPLEJO

1.1 Datos, observables y hechos

1.2 Hechos y teorías

1.3 Las relaciones causales


2. LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA COMPLEJO

2.1 Límites

2.2 Elementos

2.3 Estructuras

3. PROCESOS Y NIVELES DE ANÁLISIS

3.1 Niveles de procesos

3.2 Niveles de análisis

4. DINÁMICA DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS

4.1 Estados estacionarios

4.2 Desestructuración y reestructuración

5. EJEMPLOS DE APLICACIÓN

6. LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA


CAPÍTULO II: MARCO CONEPTUAL Y METODOLÓGICO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS


1. EL COMPONENTE EPISTEMOLÓGICO

2. LA ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD

2.1 El universo estratificado

2.2 El universo no-lineal

3. LAS IMPLICACIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA PARA EL ENFOQUE METODOLÓGICO

4. IMPLICACIONES METODOLÓGICAS DE LA ESTRUCTURACIÓN DE LA REALIDAD

5. IMPLICACIONES DEL MARCO METODOLÓGICO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 La dialéctica de la "diferenciación" y la "integración" en la construcción del conocimiento

5.2 Modelización y explicación científica


CAPÍTULO III: INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS


1. INTERDISCIPLINARIEDAD Y ESPECIALIZACIÓN DISCIPLINARIA

2. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO DE UN SISTEMA COMPLEJO

3. CONCEPTUALIZACIONES Y METODOLOGÍAS EN EL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

3.1 El diagnóstico

3.2 Acciones concretas y políticas alternativas

4. LAS BASES DE LA ARTICULACIÓN DISCIPLINARIA

5. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS SOCIALES


CAPÍTULO IV: TEORÍA DE SISTEMAS Y CIENCIAS SOCIALES


1. LA HERENCIA DEL SIGLO XVII

2. DE LAS SUSTANCIAS Y SUS ATRIBUTOS A LAS RELACIONES

3. DE LAS RELACIONES A LAS ESTRUCTURAS

4. ESTRUCTURAS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

5. ANÁLISIS SISTÉMICO: SISTEMAS DESCOMPONIBLES Y SISTEMAS COMPLEJOS

6. ELEMENTOS DE UNA TEORÍA DE SISTEMAS COMPLEJOS

6.1 El equilibrio dinámico de sistemas abiertos

6.2 Estructura, complejidad y jerarquías

6.3 Estructura, función y funcionamiento

6.4 Límites del sistema y condiciones de contorno

7. DEL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS A LOS MECANISMOS DE ESTRUCTURACIÓN Y DESESTRUCTURACIÓN

8. SISTEMAS COMPLEJOS Y MATEMÁTICAS

8.1 Predictibilidad

8.2 Modelos matemáticos: capacidad explicativa


CAPÍTULO V: PLANEACIÓN, ACCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO


1. MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

1.1 Definición de un complejo

1.2 Datos, observables y procesos

1.3 La construcción de un sistema

2. ANÁLISIS DE UN SISTEMA COMPLEJO

2.1 Interdefinibilidad e interdependencia de los subsistemas

2.2 La evolución de los sistemas abiertos

3. EL DISEÑO DE PROYECTOS DE DESARROLLO DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA

4. DIAGNÓSTICO

4.1 Niveles de procesos y niveles de análisis

4.2 Condiciones de contorno y evolución de sistemas complejos

5. DISEÑO DEL PROYECTO

6. IMPLEMENTACIÓN, MONITORES Y EVALUACIÓN

6.1 Observables y procesos

6.2 Los procesos de evaluación y la evaluación de los procesos

7. PROGRAMAS INTEGRADOS Y CONJUNTOS DE PROYECTOS

7.1 La búsqueda de generalizaciones

7.2 Estudios comparativos

7.3 Ejemplos

7.4 Análisis comparativo


CONCLUSIONES


1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

3. PRINCIPIOS GENERALES

4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

5. CONSTRUCCIÓN DE UNA EXPLICACIÓN SISTÉMICA


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ORIGINAL DE LOS TEXTOS COMPILADOS


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


ÍNDICE DE NOMBRES

Artículos relacionados

  • MISTERIO Y FE
    MISTERIO Y FE
    FOSSE, JON
    Esta conversación es un recorrido por el fascinante camino espiritual que ha marcado la vida y la obra de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. ¿Qué significa Dios? ¿Qué relación tiene con el lenguaje? A lo largo de estas páginas descubrimos las claves de su pensamiento y escritura, y, junto a las reflexiones de filósofos y escritores que le han influenciado, nos vuelve p...
    Disponible

    Q. 110

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • EL CONOCIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
    EL CONOCIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
    ROLANDO GARCIA
    El objetivo de este libro es reformular, sistematizar y reordenar la epistemología de Jean Piaget como teoría científica integrada. Esto implica actualizar y extenderla a áreas que quedaron necesariamente inconclusas. La teoría epistemológica piagetiana adquiere toda su coherencia a partir de una teoría de sistemas complejos, ofreciendo así una fructífera base para una epistemo...
    No disponible

    Q. 183

  • EL CONOCIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
    EL CONOCIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN
    ROLANDO GARCIA
    El objetivo de este libro es reformular, sistematizar y reordenar la epistemología de Jean Piaget como teoría científica integrada. Esto implica actualizar y extenderla a áreas que quedaron necesariamente inconclusas. La teoría epistemológica piagetiana adquiere toda su coherencia a partir de una teoría de sistemas complejos, ofreciendo así una fructífera base para una epistemo...
    No disponible

    Q. 200