0
RESOLUCION DE CONFLICTOS Y APRENDIZ

RESOLUCION DE CONFLICTOS Y APRENDIZ

GENOVEVA SASTRE VILARRASA

Q. 350
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Materia:
Género
ISBN:
978-84-7432-888-2
Q. 350
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Actualmente toda la población infantil española está escolarizada, sin embargo, la enseñanza actual no atiende algunas de las necesidadesmás urgentes y preocupantes. Las conductas violentas y las agresionesestán aumentando de forma alarmante entre los jóvenes, de manera quela educación emocional adecuada parece ser una asignatura pendiente.No tratar de emociones y de resolución de conflictos en la enseñanzaobligatoriasignifica mantener al alumnado en un analfabetismoemocional que les dificultará la superación de los conflictos que seles presenten a todas las edades. Una formación para la vida no puedeconsistir en intervenciones ocasionales cuando un conflicto ya se haconvertido en violencia, sino que requiere un proceso continuado deaprendizaje desde los primeros años de escolaridad. Tras muchos añosde experiencia en la práctica y en la investigación sobre aprendizajeemocional y resolución de conflictos, las autoras ofrecen en estevolumen sus reflexiones sobre esta enseñanza tan importante y unamplio programa de recursos y ejercicios. Su buena organización poredades y las útiles sugerencias para tratar temas precisos brindan alos profesores de primaria y secundaria instrumentos fáciles de usaren clase.

Artículos relacionados

  • ESTE ANHELO NO ES MIO
    ESTE ANHELO NO ES MIO
    ITURRALDE, ESTHER
    «Ser o no ser mamá no es una decisión que deba tomarse para llenar un vacío; debe ser una decisión que se tome desde la plenitud.» La idea de que las mujeres venimos al mundo a ser mamás nos parece normal, el colectivo lo anhela; pero muchas individualmente no lo sienten así. Es muy difícil decidir que no quieres serlo: nos da miedo arrepentirnos, perdernos de un gran regalode ...
    Disponible

    Q. 160

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • EN UNA VOZ HUMANA
    EN UNA VOZ HUMANA
    GILLIGAN, CAROL
    Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replanteó la conversación sobre el yo y la moral como una conversación sobre una voz y los vínculos, la veterana feminista y primera profesora de Estudios de Género en la Universidad de Harvard Carol Gilligan revisita y pone e...
    Disponible

    Q. 230

  • LA MUJER DE SU CASA (SERIE GREAT IDEAS)
    LA MUJER DE SU CASA (SERIE GREAT IDEAS)
    ARENAL, CONCEPCION
    La brillantez y fina ironía del pensamiento feminista de Concepción Arenal, perfectamente encapsuladas en esta poderosa reflexión sobre el papel de la mujer como 'ángel del hogar'. Trece años después de publicar una irónica y férrea defensa de la igualdad de género en La mujer del porvenir y probablemente inspirada por History of Woman Suffrage, de Elizabeth C. Stanton, Susan B...
    Disponible

    Q. 110

  • ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    MARIE-JO BONNET
    Velado desde la Antigüedad, el deseo de la mujer por otra mujer resurgió constantemente a lo largo de lahistoria, a pesar de su represión, su negación o la falsa indiferencia que despierta en la actualidad. Marie-Jo Bonnet analiza su estatus en la Biblia, el psicoanálisis, la familia y la política; se pregunta por qué no tiene un lugar ni identidad propia en la Ciudad, aun cuan...
    Disponible

    Q. 230

  • ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    MORAN, CAITLIN
    Un retrato perspicaz y atrevido de la masculinidad contemporánea. Cualquier feminista que haya dialogado ante el público sobre las frustraciones y los lastres innatos a la aventura de ser mujer habrá tenido que enfrentarse alguna vez a la pregunta: «¿Y los hombres qué?». Y si la feminista en cuestión lleva años intentando convencer a ese público de que las preocupaciones de amb...
    Disponible

    Q. 240