0
RELECCIÓN SOBRE LA TEMPLANZA O DEL USO DE LAS COMIDAS DE LAS COMIDAS Y...

RELECCIÓN SOBRE LA TEMPLANZA O DEL USO DE LAS COMIDAS DE LAS COMIDAS Y...

RAGMENTOS SOBRE SI ES LÍCITO GUERREAR A LOS PUEBLOS QUE COMEN CARNES HUMANAS EN LOS SACRIFICIOS O QUE UTILIZAN VÍCTIMAS HUMANAS EN LOS SACRIFICIOS

FRANCISCO DE VITORIA

Q. 195
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES UNIANDES
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-958-695-298-9
Q. 195
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Pocos eventos han condicionado de una manera tan profunda y permanente nuestra historia como la Conquista y la Colonia de América. En efecto, se trata de acontecimientos cuyas implicaciones se siguen manifestando y que exigen reelaboraciones continuas para poder afirmar, configurar, completar, corregir o alterar la propia comprensión general del proceso. Este volumen está dedicado al pensamiento de Francisco de Vitoria (1483?-1546) relacionado con el uso de alimentos, los sacrificios humanos, la antropofagia y la guerra justa. Las ideas acuñadas en la Relección sobre la templanza representan un antecedente importante para situar en contexto sus planteamientos generales sobre el indio y la licitud de la Conquista española de América.

Índice • Presentación • Reverendi patris fray Francisci Victoriae • Relectio de temperantia. Facsímile de la edición de Salamanca de 1565. • Relección sobre la templanza o del uso de las comidas • Fragmento sobre si es lícito guerrear a los pueblos que comen carnes humanas o que utilizan víctimas humanas en los sacrificios • Caníbales en el Paraíso: ideas clásicas sobre la Edad de Oro y la antropología en la etnología americana • Antropofagia y guerra justa en el Relectio de temperantia • Para servir al hombre: arte precolombino, discursos occidentales sobre idolatría y canibalismo • Juzgar, explicar, comprender: tres opciones para abordar el canibalismo • “Indios infieles y de guerra, muy crueles y que comen carne humana”: canibalismo y políticas de la identidad en la frontera esmeraldina a comienzos del siglo XVII.

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    PIERRE GRIMAL
    Todavía hoy, cuando han transcurrido tantos siglos desde su desaparición, la civilización romana es uno de los períodos históricos más importantes, decisivos y estudiados.Esta obra pretende definir el estilo romano, el cual se percibe indistintamente en el arte militar, la arquitectura, la poesía, la moral, la política o la legislación. Y así, a medida que el lector va adentrán...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO
    LA CONQUISTA DE MÉXICO
    HUGH THOMAS
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente.En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoch...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    LA REVOLUCIÓN FRANCESA CONTADA PARA ESCÉPTICOS
    JUAN ESLAVA GALAN
    La historia de la mayor revolución que ha sacudido Europa, contada por la pluma inigualable de Juan Eslava Galán«Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.»Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1798).El año 1789 marca el nacimiento de la edad Contemporánea y un cambio de para...
    Disponible

    Q. 190

  • LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    IDRIES SHAH
    El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y tambi...
    Disponible

    Q. 150

  • UN AÑO EN LA ANTIGUA ROMA
    UN AÑO EN LA ANTIGUA ROMA
    MARQUÉS GONZÁLEZ, NÉSTOR F.
    Antigua Roma al Día S P Q RAunque a veces no nos demos cuenta, somos herederos directos de Roma, de su cultura y de su forma de concebir aspectos tan determinantes como las leyes, la estructura social o el mismo paso del tiempo.Este último nos servirá de guía para adentrarnos en el mundo romano de modo distinto, a través de su calendario, con sus meses, semanas, días, horas y l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

Otros libros del autor

  • EL PODER DE LA IGLESIA
    EL PODER DE LA IGLESIA
    FRANCISCO DE VITORIA
    El dominico teólogo y jurista Francisco de Vitoria es un defensor a ultranza del Derecho Natural y fundador del Derecho Internacional moderno, a la vez que iniciador de la Escuela de Salamanca. Las tres " relecciones " que ponemos aquí en versión castellana, fueron pronunciadas entre 1531 (o 1532) y 1534 y forman un dodo orgánico entre sí y con la pronunciada en 1528 Sobre el...
    Disponible

    Q. 160