
- Editorial:
- FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO
- Año de edición:
- 2010
- Materia:
- Arquitectura
- ISBN:
- 978-958-725-040-4
- Páginas:
- 85
- Encuadernación:
RECINTO. REFLEXIONES SOBRE ARQUITECTURA Y CIUDAD
VARIOS AUTORES
Hablar sobre arquitectura y ciudad desde la academia es una tarea permanente en el Programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El presente cuaderno temático abre un nuevo espacio para ventilar las múltiples discusiones y reflexiones que sobre el tema del hábitat construido se abordan desde la disciplina de la arquitectura. En este primer cuaderno se presentan artículos de los profesores del Programa que atañen a enfoques propios sobre diversas temáticas que reflexionan en torno a la construcción del hábitat del ser humano, propósito central de la formación en arquitectura. Los artículos de este texto pretenden ser los textos inaugurales, a manera de abrebocas, de las discusiones temáticas que serán abordadas en los posteriores cuadernos y que los autores esperan sean de interés para los estudiantes, profesores y demás lectores de la comunidad académica, interesados en ampliar el espectro de las discusiones y enriquecer las reflexiones sobre el espacio construido habitado por el hombre.
Presentación Carlos Eduardo Hernández Rodríguez, Mg. Arq. Arquitectura/urbanismo. Diversas miradas: posturas concretas Luz Adriana Varela Lima, Mg. Arq. Centro/periferia, la configuración del mapa Victoria Eugenia Mena Rodríguez, Arq. Mg. U. Paisajes fragmentados: el espacio interior en las casas diseñadas por Fernando Martínez Sanabria 1950-1970 Óscar Salamanca Ramírez, Mg. Arq. Todas las casas son iguales a todas las casas, pero unas casas son más casa que otras: dos de Guillermo Bermúdez Umaña Pedro Juan Bright Samper, Mg. Arq. Vivienda social en Colombia: normas de calidad y hábitat sustentable Darío Vanegas Vargas, Mg. Arq. Diálogos entre dos mundos. Una reflexión sobre la arquitectura del teatro Alfredo Montaño Bello, Mg. Arq. El edificio de oficinas en Bogotá. Reflexiones en torno a la máquina laboral moderna Ricardo Rojas Farías, Mg. Arq