0
PUNK, LA MUERTE JOVEN

PUNK, LA MUERTE JOVEN

KREIMER, JUAN CARLOS

Q. 22
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EBOOK ARGENTINO EBOOK
Año de edición:
2012
Materia:
Música
ISBN:
978-987-648-079-6
Páginas:
245
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 22
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Una personal mezcla de diario y crónica de los días del nacimiento del punk, con especial énfasis en 1977 y en la historia de los Sex Pistols, una banda que, al fin y al cabo, hizo solo un disco y duró poco más de dos años. Pero, parafraseando a Churchill ¡Nunca se hizo tanto con tan poco! . El punk llegó a ambas riberas del Plata, merced a las dictaduras que padecíamos a principios de la década del '80, cuando ya era historia en Europa y América del Norte, y se vivió de segunda mano a partir de algunos discos y de textos como el de Kreimer (que es de 1978, y fue escrito para ganar dinero extra mientras trabajaba de acomodador en un cine de Londres). La obra no se olvida de registrar los primeros pasos de los punkzines o las discográficas independientes, los primeros locales que albergaron a las banditas punk, los festivales como el de Mont de Marsan de 1977, las diferencias entre la actitud contestataria y desesperada del punk inglés (producto de un medio en decadencia) y la visión más filosófica y paródica del punk neoyorquino (emergente de un medio social que nadaba en la abundancia). 

También testimonia la contradicción que las bandas enfrentaban: por un lado repudiaban el showbiz y, por el otro, estaban pendientes de un contrato con una multinacional para poder vivir exclusivamente de la música. Obviamente, esta tensión se resolvió en general por el lado más obvio: vendiéndose. El punk fue como ese vómito que ayuda a superar una indigestión: un revulsivo necesario para un rock que, a mitad de los '70, estaba muy lejos de los intereses de los adolescentes de entonces. Le vino bien a unas cuantas estrellas que estaban aburguesándose, y que respondieron a la provocación con grandes obras ("The Wall", "Some girls", los primeros discos solistas de Peter Gabriel). 

Aportó a la confusión con su creencia en la superioridad del músico inexperto o ignorante, pero también ayudó a aclarar los tantos: el rock nunca fue solo música, sino también una actitud vital. Un chico de dieciséis años que conoce tres acordes no tiene por qué sentirse disminuido ante un rockero que fue al conservatorio, siempre que tenga algo que decir. Y vaya que hay cosas para decir.

Artículos relacionados

  • AYER TUVE UN SUEÑO
    AYER TUVE UN SUEÑO
    CARREÑO, BELEN
    La trepidante historia del ejecutivo musical que llevó la música en español a lo más alto de las listas de exitos.La historia de Manolo Díaz (Oviedo, 1941) es la de la música en español de los últimos sesenta años. Compositor, cantautor, producto r y alto ejecutivo de diversas discográficas, llevó de la mano a Julio Iglesias, nos invitó a venir al sur con Raffaella Carrà y nos ...
    Disponible

    Q. 230

  • DE TODAS LAS FLORES
    DE TODAS LAS FLORES
    LAFOURCADE, NATALIA
    Un viaje por el proceso creativo de Natalia Lafourcade al crear el disco De todas las flores. En esta nueva edición, Natalia Lafourcade enriquece el contenido del libro De todas las flores (2023) un diario musical donde presenta material inédito de su premiado álbum homónimo. A través de sus páginas podemos descubrir imágenes, entrevistas y reflexiones que nos permiten conocer ...
    Disponible

    Q. 210

  • ALASKA
    ALASKA
    CERVERA, RAFA
    El libro de referencia sobre Alaska, una de las artistas más importantes de nuestro país, columna vertebral de la movida y la edad de oro del pop español. Alaska y otras historias de la movida se publicó por primera vez hace más de veinte años. Por aquel entonces, el fenómeno cultural y social denominado movida cumplía sus primeras dos décadas. Aún era una corriente por reivind...
    Disponible

    Q. 290

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor prolífico cuyas piezas, que se esmeró en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el análisis de su rica colección musical, que transciende las fronteras habituales entre épocas, géneros e instrumentos. Partiendo de una no...
    Disponible

    Q. 340

  • AL SON DE LA UTOPÍA
    AL SON DE LA UTOPÍA
    KRIELAARS, MICHEL
    Componer en la Unión Soviética bajo el régimen de Stalin no fue una tarea fácil. En 1932, la música, como las demás disciplinas artísticas, fue reducida a una única doctrina: la del realismo socialista. La finalidad del arte era servir al Estado. Los músicos tuvieron que someterse a la línea ideológica del partido. Algunos la sortearon como pudieron; otros, sin embargo, no se d...
    Disponible

    Q. 280

  • TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    SUAREZ, ANDRES
    Un nuevo libro que cuenta la intrahistoria de las canciones de Andrés Suárez. Con las 15 canciones ya comentadas en Más allá de mis canciones y otras 15 nuevas historias y sus semillas. Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este lib...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • BICI ZEN
    BICI ZEN
    KREIMER, JUAN CARLOS
    El Zen parece haber sido especialmente diseñado para que el ciclista comprenda lo que ocurre en su cuerpo, su mente y en ese ámbito de sí mismo donde ninguna palabra equipara la experiencia. Algo tan sencillo como pedalear se vuelve un auténtico reencuentro con una naturaleza más íntima. Detrás del auge del ciclismo urbano subyace un tipo de vivencia cercana a la meditación. E...
    No disponible

    Q. 180

  • ¿QUIÉN LO HARÁ POSIBLE?
    ¿QUIÉN LO HARÁ POSIBLE?
    KREIMER, JUAN CARLOS
    Un hombre que se quedó con el discurso contestatario de los años 70, confronta aquellas ideas con las de la generación milenio. Chicos que al graduarse se vuelven herramientas útiles para el Sistema por el breve período en que son considerados jóvenes. Un muchacho atrapado en ese juego de necesidades y decepciones. Chicas para quienes amor y sexo corren por carriles independien...
    No disponible

    Q. 22

  • EL RÍO Y EL MAR
    EL RÍO Y EL MAR
    KREIMER, JUAN CARLOS
    «¿Estás dispuesto a someterte a cuanto te digan los médicos? A su Todo sea por prolongar su vida lo más que podamos, no importa el precio. A su Hágase estos estudios, mande a analizar esto, saquémosle otra tomografía, repitamos  la ecografía para ver cuánto creció… inyectémosle más, o canalicémoslo, no, quizás convenga entubarlo… ¿Estás dispuesto a ser el campo de batalla ...
    No disponible

    Q. 22