0
PROUST Y LOS SIGNOS

PROUST Y LOS SIGNOS

DELEUZE, GILLES

Q. 200
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2021
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-339-0022-7
Páginas:
188
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
Argumentos
Q. 200
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

«Una de las mejores tentativas hasta ahora realizadas de desvelar las leyes estructurales de la obra de Proust» (Madeleine Chapsal, L‘Express). El genio de Proust tuvo finalmente el ensayista que merecía su obra: Gilles Deleuze. En esta magistral indagación de las leyes estructurales de su obra, Deleuze demuestra de forma inapelable cómo la experiencia de la escritura de En busca del tiempo perdido, además de movilizar lo involuntario y lo inconsciente produce sus propios procedimientos de sentido. Así Proust logra una maquinaria que funciona con eficacia invisible capturando al lector.Deleuze descubre alternancias y oposiciones, así como diversas claves de la obra, en un proceso de aprendizaje que es al mismo tiempo el del autor y el del lector. La obra se desenvuelve armoniosamente hasta su meta final: lograr la redención gracias al descubrimiento de la verdad. Pero para Proust, al inicio de la obra no hay verdades, sólo jeroglíficos, de ahí que la «recherche» (que tiene el doble sentido de investigación y búsqueda) consista en interpretar y traducir hasta lograr que coincidan el signo y el sentido.

Artículos relacionados

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • MACANAZ Y ALDECOA
    MACANAZ Y ALDECOA
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    Dos textos para celebrar la maestría ensayística de Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Carmen Martín Gaite es una de las escritoras más importantes del siglo XX, que, más allá de sus novelas, aplicó su personal mirada sobre las cosas y su límpida y ágil prosa para producir algunos de los mejores artículos y ensayos de su tiempo. Reunimos dos ejemplos dedicad...
    Disponible

    Q. 150

  • LA HISTORIA DEL MUNDO EN 50 LIBROS
    LA HISTORIA DEL MUNDO EN 50 LIBROS
    DAN SMITH
    Un fascinante recorrido histórico a través de cincuenta libros que cambiaron el modo en que pensamos y vivimos.«El libro tiene un estatus único como emblema de la cultura y la civilización humanas. Es un recipiente para compartir historias, divulgar conocimiento, examinar la naturaleza de nuestra extraordinaria especie e imaginar lo que yace más allá del mundo conocido», Dan Sm...
    Disponible

    Q. 220

  • PERO AUN ASÍ
    PERO AUN ASÍ
    MORENO, MARIA
    Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables». ...
    Disponible

    Q. 240

  • BORGES Y LA MEMORIA
    BORGES Y LA MEMORIA
    QUIAN QUIROGA, RODRIGO
    El cerebro humano contiene 86 mil millones de neuronas. ¿Dónde estarán almacenados nuestros recuerdos? ¿Habrá un área específica que guarde aquello que nos hace ser quien somos? Borges y la memoria es una obra maestra de la divulgación, en la que el neurocientífico que saltó a la fama mundial por descubrir «la neurona de Jennifer Aniston», juega a eludir la pregunta sobre la lo...
    Disponible

    Q. 250

  • NO GUARDAR NADA
    NO GUARDAR NADA
    SALTER, JAMES
    «Cada página ofrece placer, el placer profundo y gozoso de ver trabajar a un escritor magistral. [...] Un regalo precioso.» Chicago Tribune Autor de novelas tan eminentes como Años luz o Todo lo que hay, James Salter es considerado uno de los grandes narradores del siglo XX tanto por la brillantez y agudeza con que crea a sus personajes como por su estilo sobrio y poético. Sin ...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • EL PLIEGUE
    EL PLIEGUE
    DELEUZE, GILLES
    Recuperamos El pliegue, del reconocido filósofo francés Gilles Deleuze, en el que, entrelazando conceptos de la estética barroca y la filosofía de Leibniz, explora la complejidad y multiplicidad del universo y nos presenta una nueva manera de entender el mundo y la realidad.El pliegue ha sido siempre una constante de todos los períodos artísticos, pero el Barroco fue el que lo ...
    Disponible

    Q. 220

  • LA SUBJETIVACIÓN
    LA SUBJETIVACIÓN
    DELEUZE, GILLES
    Para Deleuze, la clave de lectura de la obra de Foucault está en el momento en el que acaban por desplegarse y concentrarse todas las tensiones anteriores en una pregunta dramática que lo mantiene en un impasse de varios años después de la publicación de La voluntad de saber: ¿es posible, me es posible, franquear la línea del poder? ¿Hay algo afuera del poder?A esta pregunta re...
    Disponible

    Q. 190

  • CINE III. VERDAD Y TIEMPO. POTENCIAS DE LO FALSO.
    CINE III. VERDAD Y TIEMPO. POTENCIAS DE LO FALSO.
    DELEUZE, GILLES
    En este curso, dictado en la Universidad de Vincennes entre fines de 1983 y mediados de 1984, Gilles Deleuze cuenta una historia, la historia del encuentro entre la Verdad y el Tiempo. Pero como en esas narraciones falsificantes de las que habla el curso, es una historia que se duplica, que contiene varios relatos y personajes que se cruzan. Es primero la historia de la crisis ...
    Disponible

    Q. 360

  • CARTAS Y OTROS TEXTOS
    CARTAS Y OTROS TEXTOS
    DELEUZE, GILLES
    Este libro, el último que quedaba por publicar del gran filósofo del siglo por-venir, continuidad de los volúmenes titulados "La isla desierta" y "Los dos regímenes de locos", se compone de tres tipos de textos compilados y preparados por David Lapoujade.Por primera vez se publican cartas de Gilles Deleuze, con corresponsales de la talla de Michel Foucault, Pierre Klossowski, F...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • DERRAMES
    DERRAMES
    DELEUZE, GILLES
    ¿Co´mo se lee esto? Hay que hacer una experimentacio´n e ir obteniendo un me´todo. “Siempre se trata de flujos”, dice Deleuze. ¿Que´ hacer con ese enunciado para que no se vuelva de sujeto a sujeto? Una especie de retroactiva, de rebote inmediato, de li´quido que reviente contra el punto despue´s de la palabra “flujos” y retorne como una ola sobre el enunciado mantenie´ndolo li...
    Disponible

    Q. 220

  • MICHEL FOUCAULT Y EL PODER
    MICHEL FOUCAULT Y EL PODER
    DELEUZE, GILLES
    Michel Foucault y Gilles Deleuze se conocieron en 1952: Foucault impartía una conferencia y Deleuze, por entonces profesor de instituto, fue a escucharlo; cenaron juntos con un amigo común y no hablaron mucho. Un encuentro glacial y poco prometedor que, sin embargo, fue el origen de una de las amistades filosóficas más intensas del siglo xx, en virtud de la cual tanto Foucault ...
    No disponible

    Q. 225