0
POLITICA DE LA LITERATURA
-15%

POLITICA DE LA LITERATURA

RANCIERE, JACQUES

Q. 150
Q. 128
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LIBROS DEL ZORZAL
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-987-599-173-6
Q. 150
Q. 128
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En el horizonte contemporáneo, diríase que nada le es ajeno a este impenitente discípulo de la escuela althusseriana: lo ideológico y lo estético constituyen por igual sus genuinos objetos de estudio. Pues lejos del sistema filosófico que pretende reorganizar el universo y de la intervención especializada con una jerga específica, la obra de Jacques Rancière (Algiers, 1940) es un aporte crítico y personal en los más diversos campos de la cultura, sin presupuestos, sin compromisos, sin concesiones.

Esta Política de la literatura continúa, con distintos abordajes y matices, una línea de reflexión que viene ocupando al filósofo desde años atrás: ¿en qué sentido puede decirse que el arte en general y la literatura en particular tienen un valor social y un sentido político? Guiado por el axioma de que "la literatura hace política en tanto literatura", el volumen discute con la moderna teoría literaria y se detiene en algunas estaciones insoslayables: Flaubert, Mallarmé, Proust, Brecht... y hasta Borges.

Artículos relacionados

  • EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA -15%
    EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    OSCAR WILDE
    Dos ensayos del que fuera un crítico literario visionario, además de un genial dramaturgo y cuentista.Oscar Wilde fue también un crítico literario visionario. Defendió la crítica como una disciplina independiente de la literatura y enfatizó el rol esencial de ésta en el proceso creativo.En este volumen incluimos dos de sus más importantes ensayos, que se publicaron en el volume...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES -15%
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180Q. 153

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS -15%
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS) -15%
    LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    YVES BONNEFOY
    Ya no es la época de las palabras de verdad. Hemos aprendido a sospechar de todo, podemos percibir en los libros, que se han vuelto textos, la expresión del mito ya sea colectivo o personal, ideología o fantasía allí donde en otro tiempo se suponía que se manifestaba la Presencia.Pero justamente con mayor razón ha llegado el tiempo de la verdad de palabra, que es la actividad d...
    Disponible

    Q. 230Q. 196

  • RELATOS Y ENSAYOS -15%
    RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible

    Q. 390Q. 332

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE -15%
    LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de ...
    Disponible

    Q. 280Q. 238

Otros libros del autor

  • EL ODIO A LA DEMOCRACIA -15%
    EL ODIO A LA DEMOCRACIA
    RANCIÈRE, JACQUES
    Un libro indispensable para pensar la democracia hoy.La democracia no es ni esa forma de gobierno que permite a la oligarquía reinar en nombre del pueblo, ni esa forma de sociedad regida por poder de la mercancía. Es la acción que sin cesar arranca a los gobiernos oligárquicos el monopolio de la vida pública, y a la riqueza, la omnipotencia sobre las vidas. Es la potencia que d...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • DESTINO DE LAS IMAGENES -15%
    DESTINO DE LAS IMAGENES
    RANCIERE, JACQUES
    Está claro que esta investigación no es neutral. Está motivada por cierta intolerancia respecto del uso inflacionista del concepto de lo irrepresentable y la constelación de los conceptos vecinos: lo impresentable, lo impensable, lo intratable, lo irredimible. Este uso inflacionista efectivamente hace caer bajo un mismo concepto y rodea de un mismo aura de terror sagrado toda u...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 225Q. 191

  • EL TIEMPO DE LA IGUALDAD -15%
    EL TIEMPO DE LA IGUALDAD
    RANCIÈRE, JACQUES
    La presente obra, compuesta por una selección de entrevistas realizadas entre 1981 y 2007, despliega todas las cuestiones que, con el paso de los años, se han revelado fundamentales en el pensamiento de Jacques Rancière, el destacado filósofo francés discípulo de Louis Althusser, con quien colaboró en la redacción de Para Leer El capital.El lector podrá adentrarse y profundizar...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 290Q. 247

  • LA FABULA CINEMATOGRAFICA -15%
    LA FABULA CINEMATOGRAFICA
    RANCIERE, JACQUES
    La caja televisiva no es el instrumento de "consumo masivo" que marca la muerte del gran arte. Más profundamente, más irónicamente, es el artefacto visual que suprime la distancia mimética y realiza, a su modo, el proyecto panestético del nuevo arte de la presencia sensible inmediata. Este artefacto no anula la potencia del cine sino su "impotencia". Anula el trabajo de la cont...
    Disponible

    Q. 230Q. 196

  • LOS PRESENTES INCIERTOS -15%
    LOS PRESENTES INCIERTOS
    RANCIERE, JACQUES
    Este libro reúne una serie de intervenciones publicadas o pronunciadas entre 2010 y 2021. Pero cobra sentido desde una perspectiva más amplia sobre las transformaciones que afectaron a nuestro mundo desde el corte que representó el desplome del sistema soviético a fines de la década de 1980. Todos recordamos las especulaciones que provocó en su momento el fin de la Guerra Fría....
    Disponible

    Q. 245Q. 208

  • EL MALESTAR EN LA ESTÉTICA -15%
    EL MALESTAR EN LA ESTÉTICA
    RANCIÈRE, JACQUES
    El autor de El maestro ignorante elabora en estas páginas un ensayo sobre las contradicciones y los impasses políticos del arte contemporáneo. Defiende que la estética no es política por accidente sino por esencia. Nace en la tensión irresoluble entre dos políticas opuestas: transformar las formas del arte en formas de la vida colectiva y preservar de cualquier compromiso milit...
    No disponible

    Q. 185Q. 157