0
PINTURAS DE GUERRA

PINTURAS DE GUERRA

DIBUJANTES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

SARRÓ SANTOS, MIGUEL

Q. 160
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Materia:
Arte
ISBN:
978-84-96453-06-7
Páginas:
144
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 160
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Mutis es viñetista, humorista gráfico, pintor e ilustrador. Colabora periódicamente en publicaciones varias: El Siglo, Generación XXI, TMEO, CNT o Diagonal. Es profesor de dibujo, ilustración y comic en el centro de cultura de Caja Madrid, La Casa Encendida. Su faceta de ilustrador ha estado siempre compaginada con su pasión por rastrear el pasado. En esta ocasión su interés por los ilustradores que defendieron la causa republicana contra el levantamiento militar, le ha llevado a realizar una exhaustiva reconstrucción de los itinerarios vitales de los dibujantes perdedores, durante y después de la guerra civil. Pinturas de guerra cubre, por tanto, una laguna historiográfica y de reconocimiento imprescindible a día de hoy. Miguel Sarró escribe un homenaje a la creación artístico política de ese momento y selecciona un importante número de viñetas originales de la Época, hasta la fecha desconocidas.
Así fue como se fueron juntando algunos cabos sueltos de esta historia, la de los perdedores, los olvidados y de entre éstos dibujantes, a los que la recuperación de la memoria ha ido dejando a un lado, relegados a un segundo plano como artesanos ante los artistas de renombre. Fueron ellos los que diseñaron y construyeron las maquetas a escala de armamento pesado para confundir a la aviación franquista, los que pintaron los carteles de las milicias, los sellos republicanos. Ellos, los que maquetearon los manuales de alfabetización, los que dibujaron las viñetas de los periódicos del frente.

Artículos relacionados

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRÁLDEZ, FERNANDO
    En Un neurocientífico en el Museo del Prado, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos redescubre el arte clásico a través de la neurociencia y nos revela cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano.Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO, DANIEL
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas ...
    Disponible

    Q. 260

  • QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    VICENTE TODOLI
    La memoria creativa de uno de los personajes de nuestro país más reconocidos a nivel internacional en el mundo del arte. Vicente Todolí es todo un referente del arte contemporáneo, un curator de prestigio que ha pasado de la dirección artística de algunos de los más grandes museos del mundo, como la Tate Modern Gallery, a cultivar más de 500 variedades de cítricos en Palmera, s...
    Disponible

    Q. 240

  • ARTE ANOTADO
    ARTE ANOTADO
    DK
    Un impresionante libro de arte que abarca más de 3000 años Una selección de obras de arte para los que desean aprender más: cómo pintaba Miguel Ángel los desnudos, qué es el cubismo o cómo surgió la abstracción. Un libro que apasionará a todos los amantes del arte. Con obras de todo el mundo y de los periodos más importantes. Con explicaciones de los símbolos, los detalles y l...
    Disponible

    Q. 420

  • LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    NOAIN MAURA, MARÍA JOSÉ
    Las mujeres, protagonistas de la historia del arte Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimi...
    Disponible

    Q. 340

  • HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    BALCOU, AMÉLIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible

    Q. 300