0
PASADO IMPERFECTO. LOS INTELECTUALES FRANCESES: 1944-1956

PASADO IMPERFECTO. LOS INTELECTUALES FRANCESES: 1944-1956

TONY JUDT

Q. 90
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TAURUS ESPAÑA
Año de edición:
2012
Materia:
Política
ISBN:
978-84-306-0898-0
Páginas:
450
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 90
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Un ensayo sobre la irresponsabilidad y la condición moral de la intelectualidad francesa.

Tras la Liberación, los intelectuales franceses regresaron al frente de la Historia. Pero las ideas políticas y las pasiones de estos intelectuales acabaron resultando polémicas. En Pasado imperfecto, Judt analiza los conflictos más controvertidos de esta comunidad intelectual: cómo responder a la promesa y a la traición del comunismo, y cómo mantener un compromiso con esas ideas radicales frente a la hipocresía de la Unión Soviética de Stalin, de los nuevos estados comunistas de la Europa del Este y de la propia Francia. Para toda una generación, esto fue un grave dilema moral, sus respuestas fueron condicionadas por la guerra y la ocupación, y las opciones políticas de la postguerra permanecieron inquietantes en la conciencia de las generaciones posteriores de intelectuales franceses.

El análisis de Judt va más allá de los escritos de las personalidades «existencialistas», como Jean-Paul Sartre, Albert Camus o Simone de Beauvoir, e incluye a una amplia comunidad intelectual de filósofos católicos, periodistas no alineados, poetas y críticos literarios, y comunistas y no comunistas por igual. Pero los dilemas intelectuales de la postguerra continúan. Los intelectuales franceses no han aceptado del todo el sentido de la «irresponsabilidad moral» de entonces. El resultado, según Judt, es una herencia de confusión que ha perjudicado a la categoría cultural de Francia, sobre todo en relación con la antigua Europa del Este y su liberación, y que reflejó la gran dificultad de la nación para afrontar su propio pasado ambivalente.

Reseña:

«Un libro que rebosa ideas, que ofrece una teoría exhaustiva del intelectual. [...] Logra entretener y provocar con perfecta coherencia.»
The Washington Post

Artículos relacionados

  • VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    ESTRADA, ANDRES M
    Un viaje brutal y sin concesiones al corazón del sistema penitenciario en México. Este libro es una crónica devastadora de lo que sucede al interior de los centros penitenciarios, narrada por quienes rara vez tienen voz: los custodios, aquellos individuos que cuidan las cárceles y vigilan que el orden se mantenga atras de celda. Sin embargo, como lo demuestra la investigación d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    DANIEL MATAMALA
    Porque si pueblo y caudillo están unidos por un lazo indestructible, todo lo que se interponga entre ellos debe ser destruido, incluso la democracia misma. A lo largo y ancho de América, liderazgos autoritarios acumulan poder de manera sistemática hasta destruir la democracia, casi como si siguieran un manual. Desde Maduro pasando por Bukele, Trump y Milei, estos personajes pro...
    Disponible

    Q. 180

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un "fenómeno global," uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

Otros libros del autor

  • EL PESO DE LA RESPONSABILIDAD
    EL PESO DE LA RESPONSABILIDAD
    TONY JUDT
    Una historia de la moral intelectual y política en el siglo XX, inédita en castellano, por el autor de Postguerra, Algo va mal y Pensar el siglo XX (elegido libro del año por Babelia)Albert Camus, Raymond Aron y Léon Blum, tres intelectuales franceses muy distintos entre sí, tienen en común la valentía de haber defendido sus convicciones frente a la visión dogmática dominante d...
    No disponible

    Q. 113

  • SOBRE EL OLVIDADO SIGLO XX
    SOBRE EL OLVIDADO SIGLO XX
    TONY JUDT
    El sentido de la Historia para construir el futuroTony Judt afirma que hemos entrado en una «época de olvido». Hoy, el mundo es tan radicalmente distinto del de hace tan sólo veinte años, que hemos dejado de lado nuestro pasado inmediato incluso antes de haber podido entenderlo. No sabemos, literalmente, de dónde venimos, y el resultado de esta ignorancia creciente ha demostrad...
    No disponible

    Q. 90

  • ¿UNA GRAN ILUSIÓN? UN ENSAYO SOBRE EUROPA
    ¿UNA GRAN ILUSIÓN? UN ENSAYO SOBRE EUROPA
    TONY JUDT
    Una apasionada y a la vez escéptica reflexión sobre Europa. Con un análisis firmemente afianzado en la historia, Tony Judt pone en entredicho la viabilidad de una Europa unida y responde a las constantes inquietudes sobre qué países deberían integrarla, la abrumadora presencia de Alemania o el opresivo peso del pasado.Si el «mito» de Europa es demasiado abstracto para atraer un...
    No disponible

    Q. 90

  • ALGO VA MAL
    ALGO VA MAL
    TONY JUDT
    Ha llegado el momento de detenernos a decidir en qué mundo queremos vivir. Un apasionado llamamiento a resucitar los valores colectivos y el compromiso político.Hay algo profundamente erróneo en la forma en que vivimos hoy. El estilo egoísta de la vida contemporánea, que nos resulta «natural», y también la retórica que lo acompaña (una admiración acrítica hacia los mercados no ...
    No disponible

    Q. 79

  • POSTWAR
    POSTWAR
    TONY JUDT
    World War II may have ended in 1945, but according to historian Tony Judt, the conflict's epilogue lasted for nearly the rest of the century. Calling 1945-1989 an interim age, Judt examines what happened on each side of the Iron Curtain, with the West nervously inching forward while the East endured the peace of the prison yard until the fall of Communism in 1989 signaled their...
    No disponible

    Q. 255

  • POSTGUERRA
    POSTGUERRA
    TONY JUDT
    Este libro es motivo de celebración. Tras cuarenta años leyendo y escribiendo acerca de la Europa contemporánea, el historiador británico Tony Judt investiga en Postguerra, según la mejor tradición historiográfica, la historia cultural, social y política de Europa desde la devastación de la guerra más salvaje de la historia, hasta la ampliación de la Unión Europea hacia el anti...
    No disponible

    Q. 370