0
PARA COMPRENDER LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES

PARA COMPRENDER LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES

GUILLERMO ECHEGARAY INDA

Q. 315
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VERBO DIVINO
Año de edición:
2008
Materia:
Autoayuda
ISBN:
978-84-8169-866-4
Páginas:
176
Q. 315
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Prólogo I. INTRODUCCIÓN A LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES Introducción: el experimento 1. Un poco de historia Las constelaciones familiares Las constelaciones organizacionales Las constelaciones estructurales Para leer: «El camino profesional de Bert Hellinger» 2. Los principio sistémicos en una organización ¿Qué es una organización? Los principios sistémicos aplicados a la organización a. Derecho a la pertenencia b. Orden c. Equilibrio entre dar y tomar Cómo funciona la conciencia en los sistemas a. La conciencia personal b. La conciencia colectiva c. La lucha entre la conciencia personal y la conciencia colectiva Autoevaluación sistémica 3. ¿Qué es y cómo funciona una constelación organizacional? ¿Qué es una constelación organizacional? Notas distintivas del trabajo con constelaciones a. fisicidad b. espacialidad c. percepción d. experiencia e. sistema Las constelaciones en el contexto empresarial y organizacional ¿Cómo se desarrolla una constelación organizacional? Un ejemplo ilustrativo: el caso de Manuel Para profundizar: «El conocimiento primario: cuando la percepción acontece desde todo el campo». Conversación con Eleanor Rosch 4. Las dinámicas del sistema Indicadores sistémicos a. Los sentimientos como señal del sistema b. Otros indicadores sistémicos Dinámicas organizacionales a. Dinámicas por superposición de contexto b. Repetición en otro nivel de la estructura c. Identificaciones personales d. Sistemas híbridos e. Confusión de persona o puesto Para profundizar: «Toda institución es un sistema viviente». Conversación con Arie de Geus 5. Los fundamentos de las constelaciones: preguntas, objeciones y perplejidades más frecuentes ¿Cómo es posible que en las constelaciones los representantes «sepan» sensaciones, reacciones, informaciones de sus representados sin tan siquiera conocerlos? ¿Por qué cauces les llega la información a los representantes? ¿Qué pasaría si otros representantes hicieran la constelación? ¿Conviene que estén presentes el cliente con todo su equipo en la constelación? ¿Pueden actuar ellos como representantes? ¿Basta una constelación? ¿Qué se hace después? ¿De qué manera puede ayudar una constelación organizacional? ¿Qué aporta como novedad una constelación que otras técnicas no ofrezcan? Para profundizar: «Campos mórficos». Conversación con Rupert Sheldrake II. LA PRÁCTICA DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES 6. La fase preparatoria y la entrevista inicial La preparación inicial a. La fase preparatoria previa a la constelación b. La preparación del encuadre de la constelación c. La preparación del cliente La entrevista para la constelación a. Trabajo hacia el objetivo b. La pregunta milagro c. Las preguntas por las excepciones y las preguntas de escala La entrevista del sistema u organización La constelación apropiada Situaciones con clientes Para profundizar: «Pensando sobre la pregunta milagro». Steve de Shazer 7. La constelación de la imagen inicial La elección de los representantes La constelación de los representantes La entrevista a los representantes Para profundizar: «Constelaciones organizacionales: Bases y situaciones especiales». Gunthard Weber 8. A tientas: la fase intermedia de la constelación La reorganización espacial a. Un mapa para leer constelaciones La interacción verbal Algunas herramientas especiales a. La mano cataléptica b. El cuerpo como cortavientos c. Comprobación y resolución de superposición de contextos Para profundizar: «Entrevista con Steve de Shazer» 9. Hacia la imagen de solución Separaciones e inclusiones Los rituales de devolución «Dejar que algo aparezca» La imagen final Salida del rol de la constelación La síntesis final Para profundizar: «Sobre el Diálogo». David Bohm Análisis de un caso 10. ¿Quién se atreve a constelar? La actitud fenomenológica El centro vacío El «triángulo mágico» del constelador: energía, principios, vida real a. La energía del sistema b. Los principios sistemicos c. La vida real Para profundizar: «Los tres gestos para hacerse consciente». Conversación con Francisco Varela 11. Formatos específicos de constelaciones. Las constelaciones estructurales La constelación de tema desenfocado El Tetralemma La constelación de polaridades de creencias o «triángulo de valores» La constelación del problema La constelación de la «Balanced Score Card» Constelación del Plan de Carrera Otros formatos Para profundizar: «Descubriendo el punto ciego del liderazgo». C. O. Scharmer 12. Epílogo: el futuro Los retos de las constelaciones organizacionales Líneas abiertas en el horizonte a. Las constelaciones sistémicas estructurales (SySt) b. La investigación en constelaciones c. La aplicación de las constelaciones organizacionales en diversos ámbitos: las constelaciones en educación d. «Coaching» sistémico e. Presencia Para profundizar: «Los ejercicios de diferenciación en reacción semántica» Bibliografía

Artículos relacionados

  • WRITING CREATIVITY AND SOUL
    WRITING CREATIVITY AND SOUL
    SUE MONK KIDD
    From the bestselling author of The Secret Life of Bees and The Book of Longings: an intimate work on the mysteries, frustrations, and triumphs of being a writer, and an instructive guide to awakening the soul.When Sue Monk Kidd was in high school, a home economics teacher wrote a list of potential occupations for women on the blackboard: teacher, nurse, librarian, secretary. "W...
    Disponible

    Q. 195

  • WISDOM TAKES WORK
    WISDOM TAKES WORK
    RYAN HOLIDAY
    In this much-anticipated final installment in the Stoic Virtues series, Ryan Holiday makes the case for the virtue on which all other virtues depend.Of all the stoic virtues - courage, discipline, justice, and wisdom - wisdom is the most elusive. This is especially apparent in an age where reaction and idle chatter are rewarded, and restraint and thoughtfulness are unfashionabl...
    Disponible

    Q. 190

  • ALWAYS REMEMBER
    ALWAYS REMEMBER
    MACKESY, CHARLIE
    ‘One day you'll look back and realise how hard it was, and just how well you did'Charlie Mackesy's four unlikely friends are wandering through the wilds again. They're not sure what they are looking for. They do know that life can be difficult, but that they love each other, and cake is often the answer. When the dark clouds come, can the boy remember what he needs to get throu...
    Disponible

    Q. 250

  • A PRUEBA DE PÁNICO
    A PRUEBA DE PÁNICO
    CAIN, NICOLE
    Un enfoque revolucionario para decirle adiós al pánico. Nicole Cain ha ayudado a miles de personas a superar los efectos debilitantes del pánico y la ansiedad con su enfoque innovador; un cambio de paradigma en el tratamiento de este tipo de trastornos. A diferencia de las terapias dirigidas únicamente a tratar los síntomas, el protocolo que ha elaborado aborda de raíz las caus...
    Disponible

    Q. 190

  • YOSHUKU
    YOSHUKU
    UCHITANI, AZUMI
    Durante una ceremonia en honor a sus antepasados, un monje budista le explicó a Azumi Uchitani que los cerezos más hermosos florecen tras haber soportado los climas más adversos. Gracias a las tormentas, los árboles se vuelven más resistentes y desarrollan raíces más profundas para sobrevivir. Lo mismo nos ocurre a los seres humanos: al recorrer nuestro camino y perseguir nuest...
    Disponible

    Q. 110

  • EL ARTE DE DEJAR IR
    EL ARTE DE DEJAR IR
    MASUNO, SHUNMYO
    Renuncia a controlarlo todo para centrarte en lo que realmente importa. En medio de la incesante vorágine de noticias, redes sociales, e-mails y mensajes en la que a menudo nos hallamos inmersos, puede resultar difícil tomarse un respiro de lo que reclama nuestra atención. Es imposible implicarse en todo y por eso es fundamental aprender a «dejar ir». En esta obra inspiradora, ...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • PARA COMPRENDER LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES
    PARA COMPRENDER LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES
    GUILLERMO ECHEGARAY INDA
    «Nuestro espíritu empresarial ha desaparecido»; «No consigo llegar a los clientes»; «Los miembros del equipo no se comunican». ¿Son capaces las organizaciones de resolver sus propios problemas...? Rápidas, creativas, eficaces, centradas en la solución y contemplando el problema desde una luz nueva, las constelaciones organizacionales no dejan indiferente, porque son una herrami...
    No disponible

    Q. 116