0
ORIGEN DE LA DIALÉCTICA NEGATIVA
-15%

ORIGEN DE LA DIALÉCTICA NEGATIVA

ADORNO, THEODOR W. ; WALTER BENJAMIN Y EL INSTITUTO DE FRANKFURT

BUCK-MORSS, SUSAN

Q. 270
Q. 230
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ETERNA CADENCIA
Año de edición:
2011
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-987-1673-34-6
Páginas:
478
Encuadernación:
Otros
Q. 270
Q. 230
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Presentamos un libro clave para la comprensión filosófica y política de la producción intelectual de la Escuela de Frankfurt. En este ensayo insoslayable, agotado durante los últimos 25 años, Susan Buck-Morss recupera la centralidad de la figura de Adorno, explicando su complejo desarrollo de la dialéctica negativa y relatando su decisivo encuentro con Walter Benjamin y la época en que ambos produjeron sus trabajos. En esta época donde se proclama la posautonomía de la literatura y el arte en general, se vuelve imperioso recuperar y repensar una estética política de la mano de los pensadores frankfurtianos. A treinta años de su primera edición en español, este libro ya es un clásico de la teoría y el pensamiento intelectual, así como una referencia ineludible en los debates en torno a la escuela de Frankfurt. En tiempos de la Alemania de la Social Democracia y de levantamientos estudiantiles, Susan Buck-Morss se propuso rescatar la figura de Adorno y releer la tradición filosófica de la teoría crítica desde sus orígenes históricos. Así, analiza el pensamiento de Adorno, su formación y el desarrollo de lo que denominó 'dialéctica negativa', pero también su deuda para con Walter Benjamin, con quien compartió una amistad intelectual y muchas afinidades pero también entabló un extenso debate teórico. ¿Cómo la temprana filosofía no marxista de Benjamin proporciona la clave para el método dialéctico, materialista, de Adorno?, esta es una de las preguntas que trata de responder Buck-Morss, quien ve en Adorno una figura central dentro de la revisión del marxismo del siglo XX. Un estudio lúcido y profundo que destaca la originalidad del proyecto filosófico de Adorno en comparación con otros exponentes del marxismo, así como su contribución en la formulación de una estética más allá del compromiso político. Una obra que, en medio de los debates actuales sobre la postautonomía de la literatura o el fin del arte, redobla su vigencia a la hora de pensar el estatus del arte y su valor.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIOS DE UN PENSAMIENTO CRITICO -15%
    PRINCIPIOS DE UN PENSAMIENTO CRITICO
    DIDIER ERIBON
    Principios De Un Pensamiento CríticoEribon, Didier Añadir comentarioCompartir:De Reflexiones sobre la cuestión gay a Regreso a Reims y La sociedad como veredicto, Didier Éribon ha puesto en el centro de su obra varios temas esenciales: la formación del sujeto, el inconsciente y el autoanálisis; el sistema escolar, las clases y las identidades sociales; las categorías de la p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210Q. 179

  • EL SENTIDO DEL PENSAMIENTO -15%
    EL SENTIDO DEL PENSAMIENTO
    GABRIEL, MARKUS
    Si en Por qué el mundo no existe el objeto de estudio fue la realidad y el análisis de la metafísica; y en Yo no soy mi cerebro lo fue el cerebro y la mente y su estudio por parte de la psicología y la neurociencia; en esta tercera parte Gabriel centra su atención el contenido del pensamiento, su funcionamiento y las implicaciones que ello tiene para la ética y la política. Gab...
    Disponible

    Q. 270Q. 230

  • AUSENCIA -15%
    AUSENCIA
    BYUNG-CHUL HAN
    "Para la sensibilidad oriental ni la constancia del ser, ni la perduración de la esencia hacen a lo bello. No son ni elegantes ni bellas las cosas que persisten, subsisten o insisten. Bello no es lo que sobresale o se destaca, sino lo que se retrae o cede; bello no es lo fijo, sino lo flotante. Bellas son cosas que llevan las huellas de la nada, que contienen en sí los rastros ...
    Disponible

    Q. 190Q. 162

  • MARX Y FOUCAULT ENSAYOS 1 -15%
    MARX Y FOUCAULT ENSAYOS 1
    NEGRI, ANTONIO
    Los textos aqui reunidos, elaborados en su mayoria en la ultima decada, junto a otros que datan de los años 70, delinean en conjunto la operacion de lecturas efectuada por el intelectual y militante italiano durante los ultimos cincuenta años. ...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • SOBRE LA NOSTALGIA -15%
    SOBRE LA NOSTALGIA
    GARROCHO, DIEGO S.
    El ser humano es un animal que añora. De las muchas formas en las que podríamos concretar la vivencia de una ausencia o de una falta, la nostalgia se destaca como una experiencia enormemente singular. De pocas emociones, tal vez de ninguna otra, conocemos la fecha exacta de su cuño. En el caso de la nostalgia sabemos que fue en 1688 cuando Johannes Hofer, un médico suizo, alumb...
    Disponible

    Q. 190Q. 162

  • ÉTICA PARA AMADOR -15%
    ÉTICA PARA AMADOR
    FERNANDO SAVATER
    "Este libro -advierte el autor- no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia...Este libro no es más que eso, sólo un libro. Personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal como la relaci...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 100Q. 85

Otros clientes también compraron

  • CAPITALISMO Y PULSIÓN DE MUERTE -15%
    CAPITALISMO Y PULSIÓN DE MUERTE
    BYUNG-CHUL, HAN / HAN, BYUNG-CHUL
    Este libro reúne 14 artículos y 2 conversaciones de Byung-Chul Han acerca de la expansión del capitalismo y sus consecuencias. Lo que hoy llamamos «crecimiento» es en realidad la consecuencia de un aumento excesivo de carcinomas que destruyen el organismo social. Estos tumores metastatizan sin cesar y se multiplican con una vitalidad inexplicable y mortal. En cierto momento, ...
    Disponible

    Q. 140Q. 119

  • SEMINARIOS I -15%
    SEMINARIOS I
    FELIX GUATTARI
    Instigado, según sus propias palabras, por su amigo y psiquiatra Mony Elkaïm, Félix Guattari asume a principios de la década de 1980 el desafío de comenzar una serie de encuentros con la intención de "ir más allá de la perspectiva crítica" que había revolucionado la filosofía, el psicoanálisis y el pensamiento político, para presentar esta vez su teoría de los agenciamientos co...
    Disponible

    Q. 180Q. 153

  • DERRAMES II APARATOS DE ESTADO Y AXIOMÁTICA CAPITALISTA -15%
    DERRAMES II APARATOS DE ESTADO Y AXIOMÁTICA CAPITALISTA
    GILLES DELEUZE
    En este curso, dictado entre fines de 1979 y principios de 1980, Gilles Deleuze demuestra la eficacia de las hipótesis y conceptos que ha creado junto a Félix Guattari en la serie Capitalismo y esquizofrenia para pensar con originalidad uno de los problemas más transitados por las ciencias sociales: el del surgimiento y la relación entre Estado y capitalismo.En la primera parte...
    Disponible

    Q. 210Q. 179