0
OBRA FILOSÓFICA REUNIDA. TOMO II (1893-1913)

OBRA FILOSÓFICA REUNIDA. TOMO II (1893-1913)

CHARLES SANDERS PEIRCE

Q. 222
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2012
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-607-16-1258-8
Páginas:
903
Encuadernación:
Epublication content package
Colección:
Filosofía Filosofía
Q. 222
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Edición crítica que expone de manera cabal y cronológica las ideas centrales de la filosofía de Charles Sanders Peirce, el mejor exponente del pragmatismo y la semiótica del siglo XIX. Traducida al español por Darin McNabb, y revisada por Sara Barrena, esta edición a cargo de dos especialistas en el pensamiento Pierciano como son Darin McNabb y Christian Kloesel, brinda además líneas de investigación en el terreno de la filosofía, lógica, filosofía del lenguaje y de la ciencia, comunicación, entre otros.

Prefacio Introducción, por Nathan Houser OBRA FILOSÓFICA REUNIDA (1893-1913) 1. La inmortalidad a la luz del sinequismo (1893) 2. ¿Qué es un signo? (1894) 3. Del razonamiento en general (1895) 4. La filosofía y la conducta de la vida (1898) 5. La primera regla de la lógica (1898) 6. Gramática de la ciencia de Pearson (1901) 7. Las leyes de la naturaleza (1901) 8. Sobre la lógica de extraer la historia de documentos antiguos, especialmente de testimonios (1901) 9. Sobre la ciencia y las clases naturales (1902) CONFERENCIAS EN HARVARD SOBRE EL PRAGMATISMO (1903) 10. La máxima del pragmatismo (Conferencia I) 11. Sobre la fenomenología (Conferencia II) 12. Las categorías defendidas (Conferencia III) 13. Los siete sistemas de metafísica (Conferencia IV) 14. Las tres ciencias normativas (Conferencia V) 15. La naturaleza del significado (Conferencia VI) 16. El pragmatismo como lógica de la abducción (Conferencia VII) 17. ¿Qué hace sólido a un razonamiento? (1903) UN CATÁLOGO DE ALGUNOS TEMAS DE LÓGICA (1903) 18. Esbozo de una clasificación de las ciencias 19. La ética de la terminología 20. Concepciones lógicas diversas 21. Nomenclatura y divisiones de las relaciones triádicas, hasta donde están determinadas 22. Nuevos elementos (????? ?????????) (1904) 23. Ideas, sueltas o robadas, sobre la escritura científica (1904) PRAGMATICISMO (1905-1907) 24. Qué es el pragmatismo (1905) 25. Resultados del pragmaticismo (1905) 26. La base del pragmaticismo en la faneroscopia (1906) 27. La base del pragmaticismo en las ciencias normativas (1906) 28. Pragmatismo (1907) 29. Un argumento olvidado en favor de la realidad de Dios (1908) 30. Un esbozo de crítica lógica (1911) 31. Un ensayo para mejorar la seguridad y la fecundidad de nuestro razonamiento (1913) APÁNDICE: LA SEMIÓTICA EN LA CORRESPONDENCIA TARDÍA 32. Extractos de cartas a Lady Welby (1906-1908) 33. Extractos de cartas a William James (1909) Cronología Notas Índice analítico

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

Otros libros del autor

  • OBRA FILOSÓFICA REUNIDA. TOMO I (1867-1893)
    OBRA FILOSÓFICA REUNIDA. TOMO I (1867-1893)
    CHARLES SANDERS PEIRCE
    Edición crítica que expone de manera cabal y cronológica las ideas centrales de la filosofía de Charles Sanders Peirce, el mejor exponente del pragmatismo y la semiótica del siglo XIX. Traducida al español por Darin McNabb, y revisada por Sara Barrena, esta edición a cargo de dos especialistas en el pensamiento Pierciano como son Darin McNabb y Christian Kloesel, brinda además ...
    No disponible

    Q. 181

  • PEIRCE ON SIGNS
    PEIRCE ON SIGNS
    CHARLES SANDERS PEIRCE
    Charles Sanders Peirce (1839-1914) is rapidly becoming recognized as the greatest American philosopher. At the center of his philosophy was a revolutionary model of the way human beings think. Peirce, a logician, challenged traditional models by describin ...
    No disponible

    Q. 755