- Editorial:
- PORRUA
- Año de edición:
- 2009
- Materia:
- Derecho y criminología
- ISBN:
- 978-970-07-7262-2
- Páginas:
- 852
- Encuadernación:
- Otros
NUEVO DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO, EL
TOMO I
CUEVA, MARIO DE LA
El debido proceso se define como aquel que cumple integralmente la función constituciol de resolver conflictos de intereses de relevancia jurídica con efecto de cosa juzgada, protegiendo y resguardando, como su tural consecuencia, la organización del Estado, las garantías constitucioles y en definitiva la ple eficacia del Derecho. El proceso constituciol representa u especie dentro del género de los procesos jurisdiccioles y se concibe como aquel mediante el cual un tribul constituciol, aplicando directamente la Constitución como norma decisoria litis, decide un conflicto en materias de su competencia. Este proceso, por su trascendencia y por los efectos erga omnes que generalmente tienen las decisiones que le ponen término, a diferencia de las comunes que son relativas, debe cumplir, como ninguno, con los requisitos que la Constitución, la ley y la doctri exigen para que pueda ser calificado como ´debido´. Este trabajo exami algunos elementos procesales y constitucioles indispensables para lograr un planteamiento básico acerca del concepto, contenido y efectos del debido proceso constituciol, como igualmente de los principios informadores que lo sustentan.