0
NEGARA
-15%

NEGARA

EL ESTADO-TEATRO EN EL BALI DEL SIGLO XIX

CLIFFORD GEERTZ

Q. 170
Q. 145
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PAIDOS
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-84-493-0806-2
Páginas:
288
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
BÁSICA
Q. 170
Q. 145
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Debido a su relativo aislamiento y a una larga tradición de investigaciones y estudios, Bali se ha convertido en una rica fuente de información sobre el tradicional "Estado-teatro" hindú del sudeste asiático. En esta obra, Clifford Geertz aplica su conocido método de análisis cultural a la organización social del Bali decimonónico y ofrece un vívido retrato de los símbolos, mitos, rituales y ceremonias -en breve, del "teatro"— que constituían en esencia el negara precolonial, el Estado balinés. El negara no era ni una tiranía ni un gobierno burocrático. De hecho, ni siquiera puede decirse que fuera un gobierno. Por el contrario, era un espectáculo organizado, un Estado-teatro diseñado para dramatizar las obsesiones dominantes de la cultura balinesa: la desigualdad social y el orgullo de pertenecer a un determinado estatus.
Geertz, como conclusión, afirma que el Estado balinés desafia las conceptualizaciones más fáciles procedentes de cualquiera de los modelos y lugares comunes familiares en el marco de la teoría política occidental. Analizando los principios organizativos del Estado balinés, a través de sus diversos niveles y funciones, demuestra las limitaciones de todos los intentos de distinguir el carácter «práctico» del ritual de dicha organización. De esta forma, el autor remedia las deficiencias y distorsiones de las modernas nociones occidentales que reducen la política al poder, el Estado a un artefacto organizativo comprensible en términos puramente instrumentales y los procesos simbólicos o culturales a un mero accesorio del arte de gobernar.

Artículos relacionados

  • LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA -15%
    LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    MARGA SÁNCHEZ ROMERO
    Una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria. El cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar... y, en muchas ocasiones, terminamos cedien...
    Disponible

    Q. 240Q. 204

  • ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA? -15%
    ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    THIBAULT DE MEYER
    -Cuantos más ojos, más ojos variados sepamos meter sobre una cosa, más sólido será su concepto-. Este aforismo de Nietzsche, pero también un acromatismo de nacimiento que no le permite ver los diferentes colores, pudieron haber conducido a Thibault de Meyer a su investigación. Pero también pudo haber sido esa lámina en la que aparece una cebra vista por ojos humanos y no humano...
    Disponible

    Q. 190Q. 162

  • ENSAYOS ELEMENTALES -15%
    ENSAYOS ELEMENTALES
    ELIOT WEINBERGER
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    Disponible

    Q. 280Q. 238

  • LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL -15%
    LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    MARCUS,GEORGE E. / MICHAEL M. J. FISCHER
    Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, rup...
    Disponible

    Q. 270Q. 230

  • ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT -15%
    ESTUCHE LA VIDA, LA MUERTE Y LA CONCIENCIA CONTADAS POR UN SAPIENS A UN NEANDERT
    MILLAS, JUAN JOSE / ARSUAGA, JUAN LUI / MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    El gran proyecto de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga sobre nuestra existencia en un estuche exclusivo. La vida contada por un sapiens a un neandertal, La muerte contada por un sapiens a un neandertal y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal forman el proyecto literario más original de los últimos años. El paleontólogo Arsuaga y el escritor Millás se propusiero...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 610Q. 519

  • LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER -15%
    LA CONCIENCIA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL (DE UN SAPIENS A UN NEANDER
    MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
    Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro"El cerebro vive en un cuarto oscuro"."Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos", afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con ...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

Otros libros del autor

  • THE INTERPRETATION OF CULTURES -15%
    THE INTERPRETATION OF CULTURES
    CLIFFORD GEERTZ
    Hailed by the Times Literary Supplement as one of the hundred most influential books published since World War IIIn The Interpretation of Cultures, the most original anthropologist of his generation moved far beyond the traditional confines of his discipline to develop an important new concept of culture. This groundbreaking book, winner of the 1974 Sorokin Award of the America...
    No disponible

    Q. 230Q. 196