0
MULTICULTURALISMO MAGICO EN UNA CIUDAD DE CHIAPAS

MULTICULTURALISMO MAGICO EN UNA CIUDAD DE CHIAPAS

SANDRA CAÑAS CUEVAS

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNAM
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-607-02-9939-1
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Introducción
Gubernamentalidad urbana y formación de sujetos políticos, 15; Género y participación social, 22; Etnografía urbana en los Altos, 26; Estructura del libro, 31
Capítulo I. La antesala del multiculturalismo neoliberal en los Altos
El gobierno corporativista y su política indigenista, 36; Los límites de la política indigenista, 43; Disidencia político-religiosa, 45; La consolidación del proyecto corporativo, 5o; Los inicios del multiculturalismo neoliberal, 52
Capítulo 2. Los orígenes coloniales de la ciudad multicultural
Historias coloniales, 56; La presencia negra, 6o; Políticas coloniales y género, 63; Entre la época independiente, la Reforma y la Revolución, 66; Periodo posrevolucionario, 69; Modernización y embellecimiento de la ciudad, 69; Reapropiación y reivindicación de lo indígena, 72
Capítulo 3. La emergencia de la periferia indígena
Los indígenas se organizan, 8o; La construcción real y simbólica de la periferia, 86; El caso de Yaal u'nin mut, 89; La construcción del género en la periferia urbana, 98
Capítulo 4. Multiculturalismo neoliberal en la ciudad
La periferia ocupa el centro, 108; La rebelión indígena, 113; La ciudad cosmopolita, 115
Capítulo 5. El más mágico de los Pueblos Mágicos
Los orígenes del turismo "culturalmente sensible", 128; La magia de la gubernamentalidad, 131; La producción del espacio gobernable, 133; La producción de sujetos dóciles, 138
Capítulo 6. "Fuimos abriendo los ojos": formación de sujetos políticos indígenas
Los límites del proyecto corporativista, 148; Entre comunidad zapatista y asociación ecoturística, 157; "No salgo a pasear, salgo por luchar": género y procesos organizativos, 164; "Tengo confianza en que va a venir mejor trabajo para él", 168
Consideraciones finales Fuentes de consulta
Anexos

Artículos relacionados

  • EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    JUAN MARTÍNEZ D'AUBUISSON
    Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de la...
    Disponible

    Q. 170

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185