0
MOSAICO DE ILUSIONES. VERDADES Y MENTIRAS DEL ARTE VALLECAUCANO

MOSAICO DE ILUSIONES. VERDADES Y MENTIRAS DEL ARTE VALLECAUCANO

CÉSAR ARTURO CASTILLO PARRA

Q. 72
IVA incluido
No disponible
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE EBOOK
Año de edición:
2010
Materia:
Arte
Páginas:
176
Encuadernación:
PDF
Q. 72
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"Cuando alguien se acerca y me dice que le gustaría ser pintor y un artista conocido, yo le comento lo siguiente: lo primero es muy fácil, simplemente empiece a pintar que con la práctica y los años mucho se va logrando, pero lo segundo sí que es bien difícil, se necesita poder entrar a jugar y asimilar las reglas propias de eso que algunos llaman el campo intelectual . En nuestro medio dicho concepto implica que en materia de arte las cosas del éxito dependan de factores tales como: lazos familiares, dinero, capacidad de trabajo, de intriga e, incluso, demanda el manejo de un discurso pedante. Así que mi consejo para los amantes de la pintura es pintar de todo, disfrutando esa actividad sin pretensiones de artista, y estudiar la historia y los problemas del presente. La pintura, el arte y la sociedad comprenden los tres temas principales de este libro que recoge en especial las investigaciones llevadas a cabo durante mis estudios de la Maestría en Historia Andina y algunos ensayos que he venido puliendo con el correr de los años."

El Autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Primera Parte
El Paisaje En Las Artes Plásticas
Del Valle Del Cauca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Los Inicios De Una Tradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
El Período Colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Los Artistas Viajeros Del Siglo Xix . . . . . . . . . . . . . . . . 36
La Circunstancia Geográfica Y Las Letras . . . . . . . . . . . . . . . . 45
El Papel Periódico Ilustrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Algunos Pintores Del Siglo Xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Las Formas Del Paisaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
El Paisaje Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
El Paisaje Fantástico O Imaginario . . . . . . . . . . . . . . . . 66
El Paisaje Campestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
El Paisaje Fotográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
A Manera De Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Segunda Parte
Una Obra, Una Mirada Bifocal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Origen De Algunas Mentiras Del Arte . . . . . . . . . . . . . . 87
Inicios De Una Segregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Mirando A Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
El Arte Moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
El Papel De Los Críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Las Últimas Décadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Los Artistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Jan Bartelsman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
A Propósito De García Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
La Tecnología Y Los Artistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Los Medios Tecnológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Los Artistas Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
La Visión Del Artista Hacia Las Máquinas . . . . . . . . . . . . . . 121
La Actitud Pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Las Máquinas, Un Pretexto Para La Fantasía . . . . . . . . . . . . 122
La Destrucción Del Hombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
El Arte Tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Las Máquinas En Nuestro Medio . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Los Salones De Octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
El Tercer Salón De 1996 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
El Iv Salón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
El V Salón Del Año 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Los Salones De La Última Década . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Los Desconocidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Pintando Escritores,
Escribiendo Sobre Pintores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Las Letras Y Las Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Los Artistas Gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Retratistas De Pintores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
El Túnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
El Retrato Oval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
La Obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
El Retrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
El Talento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
La Casa Con Mansarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
El Retrato De Dorian Gray . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
La Obra Maestra Desconocida . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Los Mandarines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
La Pintura Argentina Y La Colombiana . . . . . . . . . . . . . 157
Los Orígenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
El Arte En La Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
El Siglo Xix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Hacia El Arte Moderno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Arte, Amor Y Valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Artículos relacionados

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRÁLDEZ, FERNANDO
    En Un neurocientífico en el Museo del Prado, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos redescubre el arte clásico a través de la neurociencia y nos revela cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano.Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ...
    Disponible

    Q. 280

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO, DANIEL
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas ...
    Disponible

    Q. 260

  • QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    VICENTE TODOLI
    La memoria creativa de uno de los personajes de nuestro país más reconocidos a nivel internacional en el mundo del arte. Vicente Todolí es todo un referente del arte contemporáneo, un curator de prestigio que ha pasado de la dirección artística de algunos de los más grandes museos del mundo, como la Tate Modern Gallery, a cultivar más de 500 variedades de cítricos en Palmera, s...
    Disponible

    Q. 240

  • ARTE ANOTADO
    ARTE ANOTADO
    DK
    Un impresionante libro de arte que abarca más de 3000 años Una selección de obras de arte para los que desean aprender más: cómo pintaba Miguel Ángel los desnudos, qué es el cubismo o cómo surgió la abstracción. Un libro que apasionará a todos los amantes del arte. Con obras de todo el mundo y de los periodos más importantes. Con explicaciones de los símbolos, los detalles y l...
    Disponible

    Q. 420

  • LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    NOAIN MAURA, MARÍA JOSÉ
    Las mujeres, protagonistas de la historia del arte Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimi...
    Disponible

    Q. 340

  • HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    BALCOU, AMÉLIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible

    Q. 300