0
MIGUEL DE CERVANTES

MIGUEL DE CERVANTES

LA CONQUISTA DE LA IRONÍA

JORDI GARCÍA / JORDI GRACIA

Q. 285
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TAURUS ESPAÑA
Materia:
Biografías y memorias
ISBN:
978-84-306-1764-7
Páginas:
472
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
MEMORIAS Y BIOGRAFIAS
Q. 285
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En el año Cervantes Taurus publicaMiguel de Cervantes. La conquista de la ironía, un libro llamado a convertirse en la nueva biografía de referencia de nuestro autor más universal.
Ni desvalido ni predestinado, Cervantes logró escapar de su tiempo para plantarse en el centro del nuestro. Sólo los clásicos viven como auténticos modernos pero ninguno lo es tanto como Cervantes en el Quijote. Ahí anida late algo más que una obra maestra porque ese libro nace del derrumbe de un mundo vital y, a la vez, de la pervivencia de sus razones secretas. Su biografía real es la causa latente y diáfana de la invención de lo que nadie había inventado hasta entonces: la novela moderna y una visión irrenunciablemente irónica de la realidad humana.
Esta biografía narra a pie de calle los avatares personales, militares, cortesanos, familiares y literarios de un escritor tan vivo hoy como lo ha estado desde su muerte el 22 de abril de 1616.
Se cumplen en 2016 los 400 años de su fallecimiento. Es el momento idóneo para ofrecer en una biografía narrativa, fidedigna y renovadora al hombre como fundamento del escritor.
«Una biografía excelente.»
Francisco Rico

Artículos relacionados

  • BLACK BOY
    BLACK BOY
    WRIGHT, RICHARD
    Black Boy es la primera parte de la autobiografía de Richard Wright, considerado uno de los mejores memoir del siglo XX. El relato comienza en los años de la segregación racial, cuando Wright tiene tan sólo cuatro años y le prende fuego sin querer a la casa en la que vivía con su familia. Después de crecer en las calles, rodeado de violencia y pasando hambre, serán los libros y...
    Disponible

    Q. 260

  • DIARIO (NUEVA EDICIÓN ESCOLAR)
    DIARIO (NUEVA EDICIÓN ESCOLAR)
    FRANK, ANNE
    Nueva edición escolar de este testimonio único sobre los sentimientos y experiencias de una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto Incluye material didáctico de Camila Paz Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne t...
    Disponible

    Q. 150

  • LA SAGA DE BILLY THE KID
    LA SAGA DE BILLY THE KID
    NOBLE BURNS, WALTER
    De todos los grandes forajidos del Viejo Oeste ninguno ha dejado una huella más duradera que William H. Bonney, también conocido como Billy the Kid. Algunos creen que su leyenda comenzó cuando murió a manos de Pat Garrett en la noche del 14 de julio de 1881, otros piensan que fue con su increíble huida de la prisión de Lincoln unos meses antes, mientras que, para otros, su orig...
    Disponible

    Q. 280

  • MILENA
    MILENA
    BUBER-NEUMANN, MARGARETE
    La extraordinaria historia de coraje y resistencia de quien fue amiga íntima de Kafka.«Uno sale de la lectura de los libros de Margarete Buber-Neumann confiando un poco más en los recursos de la especie humana.» Tzvetan Todorov«Estimulante y aleccionadora.» The New York Times Margarete Buber-Neumann conoció a Milena Jesenská (1896-1944) en el campo de concentración de Ravensbrü...
    Disponible

    Q. 210

  • MILAN KUNDERA
    MILAN KUNDERA
    FLORENCE NOIVILLE
    La vida y la obra del autor de La insoportable levedad del ser, a partir de anécdotas, recuerdos, testimonios y conversaciones, por una de las mayores expertas en este autor.Era famosa la reticencia del escritor Milan Kundera a explayarse sobre su existencia («Olvidad mi vida, ¡abrid mis libros!») o dar explicaciones sobre su producción literaria; también, su renuncia, a partir...
    Único ejemplar, contáctenos
    para confirmar

    Q. 240

  • SUZANNE VALADON
    SUZANNE VALADON
    BLANCA BRAVO
    Salvaje, voraz y creativa: así fue la vida de la pintora Suzanne Valadon. Hija de una lavandera viuda, hizo y fue de todo antes de dedicarse a la pintura: modista, obrera, florista de una funeraria, camarera, acróbata, modelo… Pero, en aquel Montmartre parisino de finales del siglo XIX e inicios del XX, en un momento en el que las mujeres quedaban relegadas al salón burgués, al...
    Disponible

    Q. 220