0
MERCADOS ILEGALES Y VIOLENCIA ARMADA

MERCADOS ILEGALES Y VIOLENCIA ARMADA

LOS VÍNCULOS ENTRE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y LA CONFLICTIVIDAD INTERNACIONAL

JOSEP IBÁÑEZ MUÑOZ / CONSTANZA SÁNCHEZ AVILÉS / ABEGÓN NOVELLA, MARTA / BEWLEY-TAYLOR, DAVID R. / GARCÍA S

Q. 280
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2015
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-6503-8
Páginas:
256
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Derecho - Estado Y Sociedad
Q. 280
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Las relaciones internacionales contemporáneas han experimentado profundas transformaciones relacionadas con el auge histórico de la criminalidad transnacional organizada y la alteración de los patrones tradicionales de la conflictividad armada internacional. Estos dos fenómenos se han desarrollado a menudo de manera vinculada y el objetivo de esta obra es explorar estos vínculos y contribuir a una mejor comprensión de la compleja confluencia entre ambos. A partir de un análisis teórico que pretende dar cuenta de esta complejidad, una serie de estudios de caso ilustran de manera sistemática estas conexiones en diversos países y regiones, como Afganistán, México, Colombia, Somalia, África Central, el Sahel y los Balcanes. En todos estos escenarios la confluencia de la violencia armada y los mercados ilegales ?sean éstos narcotráfico, trata de blancas, comercio de armas, piratería, comercio de minerales, etc.? presenta unas características variables que requieren un tratamiento específico. Los resultados de éste son la base para una reflexión sobre las medidas políticas adecuadas a fin de contener los riesgos y amenazas que en términos de seguridad se derivan de estos fenómenos y de sus vínculos mutuos.

Introducción. CONFLICTIVIDAD ARMADA Y CRIMINALIDAD ORGANIZADA EN LA ENCRUCIJADA.

Capítulo I. MERCADOS ILÍCITOS Y CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL ORGANIZADA: LOS MERCADOS GLOBALES DE OPIÁCEOS Y COCAÍNA.

Capítulo II. NARCOTRÁFICO EN AFGANISTÁN: LA INTERSECCIÓN ENTRE CRIMEN ORGANIZADO, CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD.

Capítulo III. DE CASUS BELLI: VIOLENCIA Y DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MÉXICO.

Capítulo IV. NARCOTRÁFICO Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Capítulo V. PIRATERÍA Y CONFLICTIVIDAD ARMADA EN SOMALIA: REALIDADES PARALELAS PERO DIFERENCIADAS.

Capítulo VI. DIAMANTES DE SANGRE EN ÁFRICA.

Capítulo VII. EL CONFLICTO DEL SAHEL Y EL CRIMEN TRANSNACIONAL ORGANIZADO.

Capítulo VIII. CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL ORGANIZADA Y RECONSTRUCCIÓN POSBÉLICA EN LOS BALCANES.

Capítulo IX. LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD TRANSNACIONAL ORGANIZADA DESDE LAS NACIONES UNIDAS Y EL ROL DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC): LEGITIMIDAD E INMOVILISMO.

Conclusiones. COMBATIENTES Y CRIMINALES MÁS ALLÁ DE LA ENCRUCIJADA: MERCADOS VIOLENTOS Y CONFLICTOS LUCRATIVOS.

Bibliografía.

Colaboradores.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180