0
MANUSCRITOS INÉDITOS DE EL RUEDO IBÉRICO

MANUSCRITOS INÉDITOS DE EL RUEDO IBÉRICO

VALLE-INCLAN, RAMON DEL

Q. 270
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO
Año de edición:
2019
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-17950-35-4
Páginas:
504
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 270
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El autor de esta edición, Diego Martínez Torrón, considera que El ruedo ibérico, que ha trabajado pormenorizadamente, es la obra más importante de la producción literaria de Valle-Inclán, y seguramente la obra cumbre de la narrativa universal del siglo XX, escrita para lectores y lectoras del siglo XXII... Siendo una obra inacabada, se creía hasta hoy que no existían textos inéditos de ella, pero los que ahora se publican en este volumen constituyen una prueba de que Valle-Inclán consideraba a esta su obra cumbre, y que había seguido trabajando en ella hasta poco antes de su muerte. Los textos inéditos que se recogen vienen a completar situaciones y definición de los personajes de la serie, con escenas verdaderamente impactantes. Se complementan con una selección hecha por el propio Valle de partes de sus textos previamente editados, en un intento de recomponer de modo diferente la prolongación de la serie. Nos encontramos así quizás ante el valioso testamento literario de Valle-Inclán, con una perfecta definición de su compleja ideología y arte literario.

Diego Martínez Torrón. Es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Córdoba, especialista en literatura española contemporánea, y cervantista, con más de sesenta libros en su haber de ensayo, poesía y narrativa en importantes sellos. Sus planteamientos metodológicos, basados en una perspectiva contenidista que ahonda en la relación entre ideología y literatura, han culminado con sus trabajos sobre esta serie de Valle-Inclán, que se adapta perfectamente a su concepto crítico. Es autor de una edición pormenorizadamente anotada de El ruedo ibérico de Valle-Inclán (2017), y de un extenso trabajo sobre el tema titulado Valle-Inclán y su leyenda. Al hilo de «El ruedo ibérico» (2015), con innovadoras hipótesis interpretativas, que vienen a destacar el valor de esta serie no siempre entendido, en toda su dimensión de profundidad y belleza.

Artículos relacionados

  • UNA FALSA DIARISTA
    UNA FALSA DIARISTA
    AGUILAR ZELENY, SYLVIA
    «¿De qué escribo? Diré al tomar mi pluma, y la voz de mi terapeuta estará ahí, bailándome en la cabeza diciendo: de lo que se te ocurra. De lo que ocurra. Escribe de lo que no hablas.» «¿Qué es este bellísimo libro de Aguilar Zéleny? ¿Una novela en forma de diario o un diario en forma de novela? ¿Un "diario de diarios" que examina la intimidad de escritoras que tanto admiramos?...
    Disponible

    Q. 210

  • JUEGO DEL ARTE, EL / EL ACTOR SE PREPARA
    JUEGO DEL ARTE, EL / EL ACTOR SE PREPARA
    HIRIART, HUGO
    «Como pocos escritores entre los nuestros, Hugo Hiriart es nuestro eminente victoriano: un personaje que suma a sus letras una catadura, una conversación y una leyenda enhebradas en plácida armonía.» -Guillermo Sheridan El lector tiene en sus manos una "verdadera pieza maestra del arte literario mexicano", una "proeza de la imaginación, la inteligencia y la inventiva", como lo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

  • MI VIDA ROBADA
    MI VIDA ROBADA
    CARLA GUELFENBEIN
    Carla Guelfenbein, Premio Alfaguara, «sutil, visionaria y humana» (J. M. Coetzee), novela la búsqueda de la identidad, las relaciones madre-hija y las complejidades del mundo artístico «Ha creado una voz auténtica y poderosa». -The Independent «La lluvia seguía golpeando en la ventana, constante y gris, arrebujada en sí misma como un caracol dentro de su concha. Sentí que en ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • Y HABRA UNA VEZ ROMALA
    Y HABRA UNA VEZ ROMALA
    RICARDO CHÁVEZ CASTAÑEDA
    «He venido porque me dijeron que aquí está mi madre... Una mujer que se cree muerta y me cree muerto.» ¿Cómo fue que Pedro Páramo llegó a convertirse en un rencor vivo? ¿Qué debió ocurrir en su pasado para que su corazón quedara anegado por la avaricia o la cólera o la maldad? ¿Qué era de Comala antes del silencio y la tristeza? ¿Cómo fue que se erosio nó hasta el punto de ser ...
    Disponible

    Q. 200

  • DELIRIUM TREMENS
    DELIRIUM TREMENS
    IGNACIO SOLARES
    «No puedo menos que felicitar a Solares por haberme hecho legible y soportable este delirio y además por sugerir la posibilidad de que estas formas y estas imágenes tremendas tengan un mensaje simbóli co ulterior.» -Salvador Elizondo, Unomasuno Descrito por primera vez en el año de 1813, el delirium tremens nunca había sido abordado desde un horizonteliterario y descriptivo, ta...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • CABEZA DE MI PADRE, LA (TD)
    CABEZA DE MI PADRE, LA (TD)
    ALMA DELIA MURILLO
    Escribo para soltar el peso de cuarenta años rumiando el mito de mi padre, las infinitas versiones de mi padre. A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de México a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180

Otros libros del autor

  • LUCES DE BOHEMIA
    LUCES DE BOHEMIA
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    Inspirado en el bohemio Alejandro Sawa, Luces de bohemia, el magistral esperpento de Valle-Inclán, narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un «hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales» ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. Se ambienta en un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido. A Max Estrella le acompaña don La...
    Disponible

    Q. 310

  • HISTORIAS DE AMOR
    HISTORIAS DE AMOR
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    En estas Historias de amor se encuentran los relatos de Valle Inclán sobre temas amorosos, escritos en su primera época pero ya plenos de brillantez. Valle es uno de los mayores escritores de la lengua castellana, y aquí se encuentra ya el marchamo de la genialidad de toda su obra. Algunos de estos relatos están inspirados en la experiencia del autor: son, en algún grado autob...
    Disponible

    Q. 170

  • TIRANO BANDERAS
    TIRANO BANDERAS
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    Si el primer viaje de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) a México en su juventud definió su vocación literaria, el segundo que hizo allí ya en 1921, siendo escritor consagrado, por invitación del Presidente Obregón con motivo del centenario de la independencia del país, resultó decisivo al representar la semilla de "Tirano Banderas" (1926), novela en la que culmina el proceso d...
    Disponible

    Q. 150

  • SONATAS. SONATA DE OTOÑO, SONATA DE ESTÍO, SONATA DE PRIMAVERA, SONATA DE INVIER
    SONATAS. SONATA DE OTOÑO, SONATA DE ESTÍO, SONATA DE PRIMAVERA, SONATA DE INVIER
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    Las Sonatas de Valle Inclán, publicadas entre 1902 y 1905, probablemente la cumbre del modernismo español, son, en palabras de Antonio Ferres, «una obra excepcional y única en la literatura española, y cuya lectura nos parece indispensable». Las Sonatas son, en gran parte, un libro de humor, pues Valle, como Cervantes hizo con el Quijote, ironiza y hace parodia de las modas y l...
    Disponible

    Q. 170

  • LUCES DE BOHEMIA
    LUCES DE BOHEMIA
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su...
    Disponible

    Q. 140

  • LUCES DE BOHEMIA. FARSAS Y ESPERPENTOS (OBRAS COMPLETAS VALLE-INCLÁN 4)
    LUCES DE BOHEMIA. FARSAS Y ESPERPENTOS (OBRAS COMPLETAS VALLE-INCLÁN 4)
    VALLE-INCLAN, RAMON DEL
    El segundo volumen con la producción teatral de uno de los autores más destacados de la España contemporánea: Ramón María del Valle-Inclán. En su incesante exploración de una nueva teatralidad, Valle-Inclán emprende muy pronto un radical proceso de estilización dramática que cultiva el grotesco, la farsa, el metateatro y la deshumanización de los personajes. Títulos como Ta...
    Disponible

    Q. 170