0
MAKBARA

MAKBARA

GOYTISOLO, JUAN

Q. 56
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LEER-E / PALABRAS MAYORES EBOOK
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-84-15858-21-8
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 56
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este libro, ganador del 'Premio Octavio Paz de Poesía 2002', constituye, en su conjunto, un brillante poema narrativo, de hábil expresión rítmica, en el que el autor, con su estilo personal e irrepetible, invita a la exploración del otro y al descubrimiento de lo ajeno.

Artículos relacionados

  • BLANCO
    BLANCO
    KANG, HAN
    La obra más insólita de la autora surcoreana galardonada con el premio Nobel de Literatura. Un libro extraordinario sobre la imposibilidad de nombrar el vacío y la pérdida. «Han Kang esboza un mapa psicológico del duelo a partir de un texto misterioso que es casi un libro de oraciones secular. Blanco refleja como ninguna otra obra el deseo urgente de su autora de trascender e...
    Disponible

    Q. 110

  • GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    KANG, HAN
    PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochece...
    Disponible

    Q. 130

  • UN CORAZÓN BAJO LA SOTANA
    UN CORAZÓN BAJO LA SOTANA
    RIMBAUD, ARTHUR
    Un corazón bajo la sotana cuenta, en forma de pseudo diario, la pasión breve pero culpable de un joven seminarista en vísperas de tomar los hábitos. Por su ironía mordaz y el humor que se despliega en todo momento, este texto merece ser colocado al lado de las sátiras poéticas y anticlericales más conocidas de Arthur Rimbaud: El castigo de Tartufo, En cuclillas o Las primeras c...
    Disponible

    Q. 160

  • OTRAS MANERAS DE USAR LA BOCA (EDICIÓN 10.º ANIVERSARIO CON CANTOS TINTADOS)
    OTRAS MANERAS DE USAR LA BOCA (EDICIÓN 10.º ANIVERSARIO CON CANTOS TINTADOS)
    KAUR, RUPI
    La celebración del 10º aniversario del icónico poemario con el que Rupi Kaur se dio a conocer, en una edición especial con cantos tintados y nuevos poemas, fotografías y otros contenidos inéditos.Traducción de Elvira Sastre amor pérdida trauma abuso curación y feminidad está dividido en cinco capítulos cada capítulo tiene un fin distinto trata con un dolor distinto cura una pen...
    Disponible

    Q. 210

  • DEVOCIONES. POESÍA REUNIDA
    DEVOCIONES. POESÍA REUNIDA
    OLIVER, MARY
    La antología definitiva de una de las mejores poetas estadounidenses de los últimos tiempos, ganadora del Premio Pulitzer y del National Book Award «Hoy, su obra es tan popular que suele ser recitada en ceremonias de graduación, bodas, funerales, en una suerte de plegaria común que repite, una y otra vez, sus versos más conocidos, los que cierran su poema "El día de verano": “D...
    Disponible

    Q. 310

  • AMORES ETERNOS
    AMORES ETERNOS
    VARIOS AUTORES
    El adjetivo gótico nos remite a un paisaje nocturno, plagado de árboles retorcidos, nubes pálidas, sonidos inquietantes y vislumbres de cementerio. Un imaginario que en buena medida se forjó entre los poetas románticos ingleses y sus sucesores. Lejos de ser un género cultivado por poetas de segundo rango, nuestra selección recurre a nombres que están en la cima de su arte: se a...
    Disponible

    Q. 260

Otros libros del autor

  • COTO VEDADO
    COTO VEDADO
    GOYTISOLO, JUAN
    PREMIO MIGUEL DE CERVANTES DE LAS LETRAS 2014Publicado en 1985, ?Coto vedado? es, junto con su continuación ??En los reinos de taifa??, uno de los mejores textos que ha dado el género autobiográfico en España. A lo largo de sus páginas, Juan Goytisolo se entrega a un discurso en el que acontecimiento y vivencia se amoldan a la perfección, dando la medida exacta del itinerario d...
    No disponible

    Q. 205

  • DON JULIÁN
    DON JULIÁN
    GOYTISOLO, JUAN
    Vinculada a «Señas de identidad», tanto por lo que tiene de continuación de un designio literario y de exploración personal como por lo que de ruptura con ella supone, DON JULIÁN (1970) es una pieza clave en la producción de Juan Goytisolo. Centrada significativamente en torno a la mítica figura del conde godo que abrió la puerta de la Península a los árabes, la novela es a la ...
    No disponible

    Q. 155

  • LA RESACA
    LA RESACA
    GOYTISOLO, JUAN
    La resaca es una dura crítica a la falta de esperanza, en la España tradicional, los mitos religiosos y la miseria de las chabolas. Son pequeñas historias, casi inconexas, que tienen como protagonistas a una masa humana trabajadora, que pretenden testimoniar el mundo infrahumano de los suburbios.Entre ellas destaca la de Antonio, personaje central que acababa de ser reclutado p...
    No disponible

    Q. 56

  • LA CUARENTENA
    LA CUARENTENA
    GOYTISOLO, JUAN
    Relato de carácter onírico, donde sigue una tradición musulmana según la cual, después de ser interrogada, el alma permanece en un estadio intermedio. La muerte súbita de una amiga induce al narrador a seguir su ejemplo a través de la inclinación y de la escritura: a acompañarla durante el período de cuarentena, en el que el alma, permanece en una especie de espacio intermedio....
    No disponible

    Q. 56

  • FIN DE FIESTA
    FIN DE FIESTA
    GOYTISOLO, JUAN
    Las cuatro narraciones que constutuyen Fin de fiesta, son cuatro versiones, desde puntos de vista totalmente diferentes, de un mismo problema y tal de una situación. En la primera de estas cuatro tentativas un muchacho asiste a la crisis de relaciones de una pareja de escandinavos en un pueblecito de la costa de Málaga, crisis cuya culminación está más allá de la i...
    No disponible

    Q. 56

  • PARA VIVIR AQUÍ
    PARA VIVIR AQUÍ
    GOYTISOLO, JUAN
    Para vivir aqui, conjunto de relatos que forma parte del ciclo que incluye La isla y Fin de fiesta, muestra a través de un sutil contrapunto la distancia definitiva que Goytisolo establece con las formas emblemáticas de la burguesía: la abulia y el absentismo. ...
    No disponible

    Q. 56