- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela traducida
- ISBN:
- 978-970-07-7484-8
- Páginas:
- 585
LOS TRES MOSQUETEROS
DUMAS, ALEXANDRE
Los tres mosqueteros es un hermoso canto a la amistad. El vínculo que une a los tres mosqueteros con el joven aspirante (mosquetero también él más tarde) aparece ante el lector como espejo de lo que debe entenderse por real camaradería. Ese darse por entero si el amigo lo necesita, esa comunidad de intereses y de gustos (por encima de las diferencias de idiosincrasia), esa capacidad de gozar y de arriesgarse juntos, y de sufrir sin separarse nunca, es el gran secreto de esta novela.
Los mosqueteros de Dumas son dueños de virtudes aptas para despertar inmediata reacción de simpatía en el lector.
Pero hay otras cualidades en la novela, que son las que le han acarreado mayor número de devotos, las cuales dependen de los personajes, de las prendas de cada cual.
Prólogo
Cronología de Dumas
Prefacio
I. Tres regalos de M. D. Artagnan, padre
II. La antecámara de M. de Tréville
III. La audiencia
IV. El hombre de Athos
V. Los mosqueteros y los guardias del cardenal
VI. Su majestad el rey Luis XIII
VII. El interior de los mosqueteros
VIII. Una intriga cortesana
IX. D´Artagnan en campaña
X. Una ratonera en el siglo XVII
XI. La intriga se enreda
XII. Jorge Villers, duque de Buckingham
XIII. Bonacieux
XIV. El hombre de Meung
XV. Hombres de toga y hombres de espada
XVI. En el que se refiere que el señor Guardasellos Séguier busca más de una vez la campana para llamar como acostumbra en otro tiempo
XVII. El matrimonio Bonacieux
XVIII. El amante y el marido
XIX. Plan de campaña
XX. Viaje
XXI. La condesa de Winter
XXII. La Danza de la Merlaison
XXIII. La cita
XXIV. La querida Porthos
XXV. La tesis de Aramis
XXVI. La mujer de Athos
XXVII. Vuelta
XXVIII. La caza del equipo
XXIX. Milady
XXX. Ingleses y franceses
XXXI. Una comida de procurador
XXXII. La camarera y al señora
XXXIII. El equipo de Aramis y Porthos
XXXIV. En la oscuridad todos los gatos son pardos
XXXV. Sueño de venganza
XXXVI. El secreto de Milady
XXXVII. De qué modo, sin incomodarse, Athos halló su equipo
XXXVIII. Una visión
XXXIX. Una oferta del cardenal
XL. El sitio de la Rocheta
XLI. El vino de Anjou
XLII. La posada del ``Palomar Rojo´´
XLIII. Utilidad de los cañones de estufa
XLIV. El papel firmado por el cardenal
XLV. El baluarte de San Gervasio
XLVI. El consejo de los mosqueteros
XLVII. Asunto familiar
XLVIII. Fatality
XLIX. Conversación de dos hermanos
L. ¡Oficial!
LI. Primer día de cautiverio
LII. Segundo día de cautiverio
LIII. Tercer día de cautiverio
LIV. Cuarto día de cautiverio
LV. Quinto día de cautiverio
LVI. Un recurso de tragedia clásica
LVII. Evasión
LVIII. Lo que sucedía en Portsmouth el 23 de agosto de 1628
LIX. En Francia
LX. El convento de las Carmelias de Bethune
LXI. Dos diversos demonios
LXII. Una gota de agua
LXIII. El hombre de la capa roja
LXIV. El juicio
LXV. Ejecución
LXVI. Un mensajero del cardenal
Epílogo