0
LO QUE TODAS CALLAN

LO QUE TODAS CALLAN

IRENE G PUNTO

Q. 145
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EL PAIS AGUILAR ESPAÑA
Año de edición:
2019
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-03-51991-6
Páginas:
104
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
VERSO&CUENTO
Q. 145
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Lo que todas callan es un poemario visceral y sensitivo sobre algo de lo que nunca se ha hablado en poesía: el posparto y el origen de los sentimientos maternales. Lo que todas callan es el resultado de mi encuentro con el amor, el dolor, el silencio y la supervivencia convertido en versos dispuestos a poner luz a muchos tabúes que, como mujer y como madre, me bebí sin sed. La RAE dice que el posparto es el periodo que transcurre desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestación. Pero para mí esta definición es inexacta y vengo con un puñado de poemas para enriquecerla. Reseñas:
«Este libro es una reconciliación, pero también es volver a abrir unas heridas que no sanarán del todo nunca. Afortunadamente. Unas cicatrices hechas poema que me dicen que yo también estuve ahí, en ese lugar del que nadie me había hablado.»
Zahara «Irene G Punto ha cogido un margen y lo ha hecho suyo. Hablo del margen de la maternidad en general, y del margen del posparto en particular. Pocas veces se había escrito así sobre un momento de la vida del cuerpo de quien fue madre en el que todo pueden ser sombras iluminadas por unas leves y diminutas luces.»
Luna Miguel «Hay dos formas de ser original y merecer ser oído: decir lo que nadie sabe o lo que muchos ocultan. Este libro tiene el valor de hacer lo segundo, porque abre una ventana de la maternidad que estaba condenada y por la que ahora entra el sol y la luz, pero también el frío. Sus poemas los ha escrito Irene G Punto, pero los firmarían Anne Sexton o Sylvia Plath.»
Benjamín Prado

Artículos relacionados

  • SINFONIA DE UN CORAZON ROTO
    SINFONIA DE UN CORAZON ROTO
    KELBIN TORRES
    Por el autor de Valentía I y Valentía II, fenómenos editoriales en toda América Latina A veces, el corazón se rompe en silencio...pero de ahí también nace la fuerza más profunda Sinfonía de un corazón roto es un canto escrito con lágrimas y esperanza, con derrotas íntimas, pero también pequeños triunfos. En estas páginas, Kelbin Torres nos invita a mirar de frente el dolor, a ...
    Disponible

    Q. 140

  • TE DARÉ EL OLVIDO
    TE DARÉ EL OLVIDO
    ALBERTO VILLARREAL
    Existes porque te recuerdo Te traigo a la tierra con la fuerza del cincel contra la carne Existes porque deseo Te formo ante mis ojosAbrir el corazón, dejar que se desangre, así entiende Alberto Villarreal la poesía y, en este nuevo libro, rompe con todo lo que nos enseñaron sobre ocultar lo que sentimos y esconder el amor que no encaja en lo que otros esperan.Cada poema de Te ...
    Disponible

    Q. 140

  • TD DESFIBRILADOR
    TD DESFIBRILADOR
    GILRAEN EARFALAS
    Siente cada palabra como un latidoHay dolores que se llevan en el corazón, aunque los demás no puedan verlos; heridas que permanecen abiertas en el alma porque el recuerdo no las deja cicatrizar. Para Gilraen Eärfalas, la mejor manera de sanarlas es a través de la poesía.Esta nueva edición de su aclamado poemario Desfibrilador incluye más de una veintena de nuevos poemas en los...
    Disponible

    Q. 200

  • LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    LA EDAD DE LAS TINIEBLAS
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.La angustia que acompaña la llegada de la noche se alimenta de un miedo primitivo, pero de pronto ocurre el milagro: llega el alba y «anula nuestra desesperanza, nos absuelve de nuestra locura, comprueba que e...
    Disponible

    Q. 80

  • COMO LA LLUVIA
    COMO LA LLUVIA
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.En Pompeya, en las ruinas que dejó el Vesubio, quedó en pie un muro con un poema inscrito: «Nada es eterno. / Brillan los soles y en el mar se hunden. / Arde la Luna y se desvanece más tarde. / La pasión de am...
    Disponible

    Q. 140

  • SIGLO PASADO (DESENLACE)
    SIGLO PASADO (DESENLACE)
    JOSE EMILIO PACHECO
    En los poemas de José Emilio Pacheco, escribió Octavio Paz, se exalta la victoria de la naturaleza sobre la cultura y al exaltarla la transfigura, la convierte en palabra.El siglo XX se fue y se llevó consigo ambiciones sentenciadas al olvido. «Morimos con las épocas que se extinguen, / inventamos edenes que no existieron». Transcurrimos en el tiempo que nos consume hasta que c...
    Disponible

    Q. 80