0
LE SPLEEN DE PARIS : PETITS POEMES EN PROSE
-15%

LE SPLEEN DE PARIS : PETITS POEMES EN PROSE

BAUDELAIRE, CHARLES (1821-1867)

Q. 70
Q. 60
IVA incluido
No disponible
Editorial:
LE LIVRE DE POCHE
Materia:
Poesía traducida
ISBN:
978-2-253-16120-2
Páginas:
253
Encuadernación:
BOLSILLO
Q. 70
Q. 60
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Lorsqu'il commence à publier ses petits poèmes en prose dans des revues et des journaux, Baudelaire a beau les qualifier modestement de « bagatelles », il a pleinement conscience de ce qu'ils ont de singulier. Et nous le savons mieux désormais, ce qui s'inaugure de manière capitale dans ces textes qui visent à capter l'étrangeté du quotidien de son temps, ce n'est rien moins qu'une forme littéraire nouvelle. Rimbaud et Mallarmé vont s'en souvenir très vite - et bien d'autres après eux.
Bien que le poète y songeât depuis 1857, l'-année des Fleurs du Mal, Le Spleen de Paris ne parut que deux ans après sa mort, en 1869. Ses poèmes en prose constituaient pourtant à ses yeux le « pendant » de ses pièces en vers, et les deux livres, en effet, se font écho à maints égards. Mais, à la différence des Fleurs du Mal, ce n'est pas ici un recueil composé qui nous est offert : un espace de liberté, bien plutôt, où le ßâneur témoigne d'un nouveau regard venu à l'homme moderne pour lequel la réalité multiplie ses images.

Artículos relacionados

  • POESIA COMPLETA -15%
    POESIA COMPLETA
    DYLAN THOMAS
    Dylan Thomas es esa cosa extraordinaria, un poeta que posee esa cualidad que nos permite, particularmente a aquellos de nosotros que estamos llegando a la poesía por primera vez, creer que la poesía no solo puede ser vital en sí misma, sino también de algún valor en nuestra vida cotidiana. No es casualidad, seguramente, que su No entres mansamente en esa noche bondadosa es el p...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

  • BLANCO -15%
    BLANCO
    KANG, HAN
    La obra más insólita de la autora surcoreana galardonada con el premio Nobel de Literatura. Un libro extraordinario sobre la imposibilidad de nombrar el vacío y la pérdida. «Han Kang esboza un mapa psicológico del duelo a partir de un texto misterioso que es casi un libro de oraciones secular. Blanco refleja como ninguna otra obra el deseo urgente de su autora de trascender e...
    Disponible

    Q. 110Q. 94

  • AMARILIS -15%
    AMARILIS
    LITVINOVA, NATALIA
    Una reflexión sobre el deseo y sobre todo aquello que nos sucede cuando nos sentimos desbordados por él. Cuatro personajes protagonizan los versos de estos poemas: la mujer que los canta, un Toro, un coro de ancestras y una flor cuyo nombre es Amarilis. Poco o nada sabemos de esa mujer, aunque su voz —a ratos primaveral y desbocada, a ratos una voz pidiendo auxilio— no cese de ...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • LA ÚLTIMA VEZ QUE FUIMOS NIÑOS -15%
    LA ÚLTIMA VEZ QUE FUIMOS NIÑOS
    SANNUTI, ÁNGELA
    Descubre cómo las experiencias de la infancia moldean tus limitaciones actuales y encuentra el camino para liberarte del miedo, recordar tu esencia original y vivir con autenticidad. Una exploración transformadora hacia tu verdadero potencial.Desde que nacemos se nos entrena para encajar en moldes familiares y sociales que nos desconectan de nuestra propia esencia. Aprendemos a...
    Disponible

    Q. 210Q. 179

  • GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON -15%
    GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    KANG, HAN
    PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochece...
    Disponible

    Q. 130Q. 111

  • BALADA DE LOS ESQUELETOS -15%
    BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto ...
    Disponible

    Q. 150Q. 128