0
LAS GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMÍA A LO LARGO D E LA HISTORIA

LAS GRANDES REPRESENTACIONES DEL MUNDO Y LA ECONOMÍA A LO LARGO D E LA HISTORIA

DEL UNIVERSO MÍTICO AL TORBELLINO CREADOR 2ª REIMPRESIÓN

RENE PASSET

Q. 480
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLAVE INTELECTUAL
Año de edición:
2013
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-940014-8-2
Páginas:
1056
Encuadernación:
Otros
Colección:
EUDEBA-CLAVE INTELECTUAL
Q. 480
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Un gran libro, una obra monumental, de las que surge una cada década, en la que el reconocido economista René Passet hace un recorrido por la historia de la humanidad, repasando los paradigmas culturales, científicos y económicos desde el big bang hasta nuestros días: la explicación del mundo tal como ha sido vista en cada época y civilización: desde la creencia de que el universo es un ?gran todo? dominado por fuerzas misteriosas de naturaleza mágica o divina, a pensar que es un reloj movido por las leyes de un equilibrio eternamente repetitivo al paso a la mecánica y la termodinámica para llegar a la complejidad ecológica y la aparición de lo ?inmaterial?.
Sostiene Passet que la historia de las teorías económicas no es solo la historia de los progresos de la ciencia, es también una historia de la ceguera y dogmatismos que han existido, y siguen existiendo, en cada época.
La ambición transdisciplinaria que recorre el libro desemboca en una dura crítica al reduccionismo económico neoliberal, que pretende reducir al ser humano a un mero ser económico, y defiende la necesidad de un nuevo paradigma: la bioeconomía, surgida de la alerta ecológica de los años setenta, que descubrió al proceso económico como una extensión de la evolución biológica, y que se propone integrar las actividades económicas en los sistemas naturales. Porque las leyes de la macroeconomía no se reducen a las de la microeconomía, el interés general es mucho más que la suma de las partes, los mecanismos naturales no tienen nada que ver con las leyes del mercado y porque existen bienes comunes, como el aire y el agua, cuyos problemas trascienden la lógica de las naciones y de los mercados.

Artículos relacionados

  • AL LIMITE
    AL LIMITE
    NATE SILVER
    Un viaje privilegiado que revela cómo los maestros del riesgo moldean el mundo moderno «Una lectura cautivadora y reveladora que analiza la capacidad de asumir riesgos y cómo esta se aplica a las inversiones». Financial Times Nate Silver es conocido por revolucionar el análisis predictivo aplicado a los deportes, la economía y la política, pero antes de eso se ganaba la vida ju...
    Disponible

    Q. 280

  • CAMINO DE LIBERTAD, EL
    CAMINO DE LIBERTAD, EL
    JOSEPH E. STIGLITZ
    El nuevo libro de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía «Un argumento sólido a favor de un capitalismo progresista basado en la cooperación para el bien común». Kirkus La libertad es la idea que subyace a las sociedades occidentales, pero de un tiempo a esta parte su significado se ha desplazado: lalibertad es la libertad de las empresas para contaminar, la de las grandes t...
    Disponible

    Q. 210

  • REANIMAR EL MUNDO
    REANIMAR EL MUNDO
    ÁLVAREZ VILLAREAL, LINA MARCELA
    La autora nos invita a pensar nuevas formas de relacionarnos social y economicamente, donde el centro está puesto en nuestros vínculos y el lugar esencial del territorio. ¿Cómo podemos explicar que la economía de crecimiento se haya convertido en un poder que se empeña en destruir la vida en lugar de sostenerla? ¿Cómo hemos llegado a producir un mundo cuyo motor es el hambre d...
    Disponible

    Q. 320

  • PENDER DE UN HILO
    PENDER DE UN HILO
    RAFAEL FERNÁNDEZ DE CASTRO
    La negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990 fue un parteaguas en la relación entre Estados Unidos y México, un hito que no estuvo libre de complicaciones ni controversia. Su heredero, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entró en vigor en 2020 y representó la consolidación del sistema de economía de mercado...
    Disponible

    Q. 190

  • ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    ¡VIVA EL SOCIALISMO!
    THOMAS PIKETTY
    Una compilación de crónicas de Piketty, autor del bestseller El capital en el siglo XXI.¿Es el socialismo el camino hacia una sociedad más justa y más igualitaria?«Si me hubieran dicho en 1990 que en 2020 iba a publicar una colección de crónicas titulada ¡Viva el socialismo! habría pensado que se trataba de un mal chiste.»En los años noventa T. Piketty fue más liberal que socia...
    Disponible

    Q. 140

  • EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    EL LIBRO DE LA ECONOMÍA
    DK PUBLISHING
    El mundo parece sumido en un caos económico, y la importancia de saber de economía se antoja más evidente que nunca.¿Por qué pagamos impuestos? ¿Qué sucede en una recesión? ¿Cómo funciona el mercado? ¿Es la economía una ciencia? ¿Cómo está la economía ligada a la cultura? La economía afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, desde cómo nos desplazamos hasta qué compramos, ...
    Disponible

    Q. 330

Otros libros del autor