
- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Arte
- ISBN:
- 978-607-16-1398-1
- Páginas:
- 312
- Encuadernación:
- Epublication content package
- Colección:
- Popular Popular
LAS ARTES DE LA CIUDAD
RUBÉN GALLO
Durante los noventa, el arte exhibido en México integró obras que fueron definidas como "conceptuales" o experimentales, pero que, para Rubén Gallo, están particularmente marcadas por la irreverencia y el humor. Una visión personal sobre esa generación creativa y fecunda llevó al autor, crítico y participante de ese auge, a ensayar en este libro sobre temas y obras de su interés: el orientalismo de los jóvenes artistas mexicanos, el voyerismo fotográfico de la serie Ricas y famosas, la radiodifusión pirata y el programa Sin Cabeza, las representaciones de la ciudad de Francis Alÿs, Minerva Cuevas, Santiago Sierra, Teresa Margolles y Jonathan Hernández, así como la creación de museos propios, dentro de la comodidad del hogar. Publicado originalmente como New Tendencies in Mexican Art: the 1990s, el texto de Rubén Gallo está dedicado a los críticos del futuro, unos que "sabrán hacer de la crítica un terreno plural, polifónico y abierto".
Introducción. Las artes de la ciudadI. El Oriente de la ciudadBreve historia del orientalismo mexicanoEl artista como orientalistaUna respuesta al neomexicanismoII. Las ricas de la ciudadIII. El sonido de la ciudadLa heterogeneidadViaje sideralLa violenciaEl cuerpo sin órganosLa imagen de la ciudadCumbiaIV. Los paseantes de la ciudadFrancis AlÿsMinerva CuevasSantiago SierraTeresa MargollesJonathan HernándezConclusiónV. Los museos de la ciudadEl impulso hacia la institucionalizaciónEl museo como instituciónMuseos alternativos I: Vicente RazoMuseos alternativos II: Gustavo PradoCrítica institucional: Miguel CalderónConclusiónEpílogo. Las perversiones de la ciudadBibliografíaÍndice analítico