0
LA VIVIENDA SOCIAL. ALIANZAS QUE CONSTRUYEN CONOCIMIENTO

LA VIVIENDA SOCIAL. ALIANZAS QUE CONSTRUYEN CONOCIMIENTO

CLEMENCIA ESCALLÓN GARTNER / VICTORIA CAICEDO MEDINA

Q. 117
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES UNIANDES
Año de edición:
2013
Materia:
Arquitectura
ISBN:
978-958-695-902-5
Páginas:
322
Encuadernación:
PDF
Q. 117
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En marzo de 2012, se formalizó una alianza entre Cavis-UT y la Universidad de los Andes para diseñar y llevar a cabo el Programa Profesionales® "Estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Municipal". La experiencia fue una oportunidad para reunir en un ambiente académico a 47 profesionales vinculados a 35 Cajas de Compensación y a la Unión Temporal con un grupo de profesores e investigadores a fin de intercambiar saberes y experiencias. Este libro reúne la propuesta académica e institucional del programa, así como los resultados de la metodología desarrollada en el tema de producción de Vivienda de Interés Social, central para el debate político y económico actual en el país.

Prólogo Álvaro José Cobo Soto Presentación Alberto Miani Uribe Resumen Clemencia Escallón Gartner Primera parte. Introducción Programa Profesionales® "Estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Municipal" Stefano Anzellini y Victoria Caicedo Aprender arquitectura, versión 2.0 Rafael Villazón La unión de las Cajas de Compensación Familiar y la Vivienda de Interés Social Clara Inés Urrea Botero Segunda parte. Programa Profesionales® "Estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Municipal" La propuesta académica Victoria Caicedo, Stefano Anzellini y Andrés Téllez Los fundamentales en la estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Mauricio Agudelo Martínez Hacia prácticas promisorias de gestión de vivienda Stefano Anzellini Fajardo La vivienda social en Colombia y el derecho a la vivienda digna Olga Lucía Ceballos Ramos La gestión de proyectos y las alianzas en la construcción Camilo Congote Hernández Calidad del hábitat: aproximaciones conceptuales y herramientas de medición Clemencia Escallón Gartner Las alianzas intersectoriales: un reto para el desarrollo de estrategias de interés social en Colombia Natalia Franco Borrero Sostenibilidad en Proyectos de Vivienda de Interés Social Municipal Fabián López Plazas Aplicación de QFD (Quality Function Deployment) en proyectos de construcción de vivienda Ana Ozuna Giraldo Herramientas cuantitativas para la estructuración de proyectos de Vivienda de Interés Social Javier Mauricio Prieto Osorio Estructuración y factibilidad de proyectos: elementos conceptuales Hernando Vargas Caicedo Sinopsis: una experiencia de observación y seguimiento Unión Temporal Cavis-UT, Asocajas y Fedecajas Tercera parte. Los casos de estudio: proyectos de referencia Caso 1. Proyecto El Porvenir (El Cerrito, Valle del Cauca) Preparado por Mary Ruth Guevara Maldonado Caso 2. Proyecto Emmanuel (La Ceja del Tambo, Antioquia) Preparado por Carolina Concha Serrano Caso 3. Proyecto Jardines de Campo Alegre (El Carmen de Viboral, Antioquia) Preparado por Carolina Concha Serrano Caso 4. Proyecto Lomas de Comfacauca (Popayán, Cauca) Preparado por Mary Ruth Guevara Maldonado Los casos de estudio como método de aprendizaje Los proyectos de vivienda en el sistema de Cajas de Compensación Clemencia Escallón Gartner Anexo: Profesores participantes

Artículos relacionados

  • ARQUITECTURA DE ANDAR POR CASA (EDICIÓN ESPECIAL)
    ARQUITECTURA DE ANDAR POR CASA (EDICIÓN ESPECIAL)
    LOPE DE TOLEDO, LUIS
    NO HACE FALTA IRSE LEJOS PARA DISFRUTAR DE UN ARTE EN EL QUE PASAMOS CADA UNO DE NUESTROS DÍAS.EDICIÓN ESPECIAL: INCLUYE FOTOGRAFÍAS DE LAS OBRAS A TODO COLOR. Vivimos rodeados por ella, pero apenas la notamos. De todas las artes, la arquitectura es quizá aquella de la que nos sentimos más alejados: la vemos en mansiones y monumentos y nos olvidamos de que nuestra vida ocurre l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • NO EMPIECES LA CASA POR LA VENTANA
    NO EMPIECES LA CASA POR LA VENTANA
    ALEX LEVISAGE
    ¡QUE EMPIECEN LAS LECCIONES DE ARQUITECTURRA! Aviso: Este no es un libro convencional de arquitectura. No necesitas ser arquitecto ni tener grandes conocimientos del tema para leerlo. Este libro está hecho para todo el mundo. Es para TI. ¡Porque la arquitectura va mucho más allá de los edificios históricos, los planos y los tecnicismos! * Está en las casas que salen en nuestras...
    Disponible

    Q. 230

  • REVIT 2025
    REVIT 2025
    MORET COLOMER, SALVADOR
    Este libro está basado en la experiencia profesional del autor como arquitecto redactor de proyectos en BIM, pero también en su labor docente, con más de 10 000 horas de formación impartidas solo en Revit. El contenido está enfocado de una forma muy práctica para aprender el programa, y tiene un objetivo muy claro: aportar los conocimientos necesarios para desarrollar un proyec...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 370

  • LA FUENTE HELADA
    LA FUENTE HELADA
    BRAGDON, CLAUDE
    Este libro, nos dice su autor, es fruto de largos años de reflexión en torno a «líneas de pensamiento y experimentación poco habituales». Para él, la fuente es la imagen que mejor representa el misterio de la vida; en arquitectura, los rascacielos serían las fuentes heladas que han ido brotando en las ciudades. La forma, como afirmaba Sullivan, ha de ser siempre fiel a la funci...
    Disponible

    Q. 310

  • LUCHAR POR LA CALLE
    LUCHAR POR LA CALLE
    SADIK-KHAN, JANETTE / SOLOMONOW, SETH
    Como una Jane Jacobs moderna, la comisaria de transportes de Nueva York Janette Sadik-Khan transformó las calles de la ciudad para hacer sitio a peatones, ciclistas, autobuses y espacios verdes. Describiendo las batallas que libró para lograr el cambio, en su libro aporta consejos prácticos que otras ciudades pueden seguir para hacer que sus propias calles sean más seguras y di...
    Disponible

    Q. 270

  • BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA
    BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA
    ELLIOTT, BRIAN
    En el casi medio siglo transcurrido desde la edición completa en alemán de su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin se ha convertido en una referencia clave en muchos ámbitos de la crítica. Benjamin elaboró una síntesis única y provocativa de la estética, política y filosofía. Este volumen de la colección "Pensadores sobre la arquitectura" evalúa la importancia de sus escritos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280